Dimensions

PlumX
Cómo citar
Fernández, J. M., & Oloriz, M. G. (2024). Efectos de la incorporación de la bimodalidad en estudiantes que se declaran en situación de discapacidad en una universidad argentina. Estudio de las cohortes 2018 a 2022 . Razón Crítica, (17), 1–18. https://doi.org/10.21789/25007807.2015
Términos de licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Resumen

En esta investigación se analiza el impacto que tuvo la inclusión de prácticas y metodologías de enseñanza mediadas por las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como el aprendizaje activo y el aula invertida en las personas que cursan estudios en la Universidad Nacional de Luján, República Argentina, y se declaran en situación de discapacidad.

Partiendo de un estudio anterior, el cual abarcó las cohortes 2010 a 2015 de esta misma institución, se consideraron ahora las cohortes 2018 a 2022 para evaluar el abandono durante el primer año, el egreso y el rendimiento académico, identificando, en cada cohorte, a quienes se declararon en situación de discapacidad al momento de su matriculación.

Los resultados obtenidos demuestran que el cambio en los aspectos metodológicos y la implementación de la educación bimodal no impactaron favorablemente en la mejora de la retención y rendimiento académico de estos estudiantes. Finalmente, se observa que la falta de un ámbito colegiado institucional que mantenga una vinculación estrecha y efectiva —lo cual fue señalado como una fortaleza en el estudio anterior— ha incidido, en parte, en los resultados desalentadores respecto al proceso de inclusión educativa de este grupo de estudiantes con demandas y necesidades especiales.

Palabras clave:

Citas

Coll, C. (2013). El currículo escolar en el marco de la nueva ecología del aprendizaje. Aula de innovación educativa, (219), 31-36. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/53975/1/627963.pdf

Consejo Interuniversitario Nacional y Red Interuniversitaria de Discapacidad. (2019, 16 de diciembre). Declaración RID-CIN. Universidad, discapacidad y derecho a la educación superior. https://www.cin.edu.ar/declaracion-rid-cin-universidad-discapacidad-y-derecho-a-la-educacion-superior/

Fernández Batanero, J. M., Román Graván, P., Montenegro Rueda, M. y Fernández Cerero, J. (2021). El impacto de las TIC en el alumnado con discapacidad en la Educación Superior. Una revisión sistemática (2010-2020). Revista de Educación Mediática y Tecnología Educativa, 10(2), 81-105. https://doi.org/10.21071/edmetic.v10i2.13362

Fernández-Batanero, J. M., Matuk, R., Rodríguez, M. y Quiroga, M. (2022, 15 y 16 de junio). Aplicación del modelo pedagógico “Flipped Learning” para el aprendizaje de programación: una experiencia en la Universidad Nacional de Luján. XVII Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología-TE&ET 2022, Entre Ríos, Argentina.

Floris, C. (2016). La Bimodalidad no es igual a la suma de modalidades. En A. Villar (Comp.), Bimodalidad. Articulación y Convergencia en la Educación Superior (pp. 351-364). Universidad Virtual de Quilmes.

García-Toro, M. (2023). Apuntes sobre la evaluación de competencias genéricas en estudiantes universitarios con discapacidad. En G. Y. Calle Álvarez (Ed. Comp.), Reflexiones sobre las competencias transversales en la educación superior (pp. 164-179). Corporación Universitaria Remington. https://doi.org/10.22209/9786289538267

Gonzales, G., de Mola, E. L., Gavulic, K. A., McKay, T. y Purcell, C. (2020). Mental health needs among lesbian, gay, bisexual, and transgender college students during the covid-19 pandemic [Necesidades de salud mental entre estudiantes universitarios lesbianas, gays, bisexuales y transexuales durante la pandemia de covid-19]. Journal of Adolescent Health, 67(5), 645-648. https://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2020.08.006

Ley N° 26 206. Ley de Educación Nacional. 27 de diciembre de 2006. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ley-de-educ-nac-58ac89392ea4c.pdf

Ley N° 26 378. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. 6 de junio de 2008. Boletín Oficial del 09-jun-2008 número 31422.

Marra, R., Jonassen, D. H., Palmer, B. y Luft, S. (2014). Why problem- based learning works: Theoretical foundations [Por qué funciona el aprendizaje basado en problemas: Fundamentos teóricos]. Journal on Excellence in College Teaching, 25(3-4), 221-238. https://www.albany.edu/cee/assets/Why_Problem-based_learning_works.pdf

Mignone, E. F. (1992). Universidad Nacional de Luján, Origen y Evolución. EdUNLu.

Oloriz, M. G., Lucchini, M. L. y Ferrero, E. (2007, 29 de noviembre a 1 de diciembre). Relación entre el rendimiento académico de los ingresantes en carreras de ingeniería y el abandono de los estudios universitarios. VII Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur, Mar del Plata, Argentina.

Oloriz, M. G. y Fernández, J. M. (2017). Categorización de los tipos de abandono en la educación superior. El caso de la Universidad Nacional de Luján. Congresos CLABES VII. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1665

Oloriz, M. G., Lucchini, M. L. y Oloriz, P. F. (2018). Application of Information and Communication Technologies to a Competency Based Self-evaluation Strategy [Aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación a una estrategia de autoevaluación basada en competencias]. Journal of Modern Education Review, 8(6), 429-438.

Oloriz, M. G. y Fernández, J. M. (2020). El rendimiento académico de los estudiantes en situación de discapacidad. Retos XXI, 4(1). https://doi.org/10.33412/retosxxi.v4.1.2792

Oloriz, M. G. y Fernández, J. M. (2021). El impacto de la pandemia por covid-19 en el abandono temprano de los estudios superiores. Congresos CLABES X. https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/3354

Organización de las Naciones Unidas. (2006). Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad. https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

Organización de las Naciones Unidas. (2023, 20 de marzo). Discapacidad y educación superior: Inclusión en un mundo académico cada vez más inclinado a la tecnología. Naciones Unidas-Impacto Académico. https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/discapacidad-y-educaci%C3%B3n-superior-inclusi%C3%B3n-en-un-mundo-acad%C3%A9mico-cada-vez-m%C3%A1s

Orellana, D., Segovia, N. y Cánovas, B. R. (2020). El abandono estudiantil en programas de educación superior virtual: revisión de literatura. Revista de la Educación Superior, 49(194), 45-62.

Pedró Garcia, F. (2023). The platformization of higher education: challenges and implications [La plataformización de la educación superior: desafíos e implicaciones]. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (67), 7-33. https://doi.org/10.12795/pixelbit.99213

Pedró Garcia, F. y Ramos Torres, D. (2022). Closing Now to Reopen Better Tomorrow? Pedagogical Continuity in Latin American Universities During the Pandemic [¿Cerrar ahora para reabrir mejor mañana? Continuidad pedagógica en las universidades latinoamericanas durante la pandemia]. Journal of New Approaches in Educational Research, 11(2), 295-306. https://doi.org/10.7821/naer.2022.7.1003

Peralta, A. (2007). Libro Blanco sobre Universidad y Discapacidad. Real Patronato sobre Discapacidad. https://sid-inico.usal.es/documentacion/libro-blanco-sobre-universidad-y-discapacidad/

Resolución N° 426/07 [Consejo Interuniversitario Nacional]. Programa de Accesibilidad Integral en las Universidades Públicas. 2007.

Resolución HCS 261/21 [Honorable Consejo Superior, Universidad Nacional de Luján]. Régimen General de Estudios para las carreras de Pregrado y Grado de la Universidad Nacional de Luján. 22 de septiembre de 2021. https://resoluciones.unlu.edu.ar/documento.frame.php?cod=110896

Resolución HCS 660/08 [Honorable Consejo Superior, Universidad Nacional de Luján]. Creación de la Comisión Permanente de Seguimiento de la Accesibilidad de la Universidad Nacional de Luján. 15 de diciembre de 2008. https://resoluciones.unlu.edu.ar/documento.frame.php?cod=21252

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por

Sistema OJS - Metabiblioteca |