Razón Crítica https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica <p><strong><span style="font-size: medium;">Razón Crítica </span></strong>(ISSN 2500-7807, e-ISSN 2539-5300) es una publicación semestral de carácter académico e investigativo, que busca generar un espacio de difusión de resultados de procesos de investigación en el campo de las ciencias sociales y afines y es editada por la <a href="https://www.utadeo.edu.co/es/facultad/ciencias-sociales" target="_blank" rel="noopener">Facultad de Ciencias Sociales</a> de la <a href="https://www.utadeo.edu.co/es" target="_blank" rel="noopener">Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano</a> (Colombia).</p> <p><strong><a href="http://dx.doi.org/10.21789/issn.2500-7807" target="_blank" rel="noopener">https://doi.org/10.21789/issn.2500-7807</a></strong></p> <p>Estas son nuestras pautas editoriales:</p> <p>Pautas <a title="Pautas_RC _21 " href="http://bit.ly/pautas_RC%20_21 " target="_blank" rel="noopener">http://bit.ly/pautas_RC_21</a><br>Guidelines <a title="Guidelines RC 21 " href="http://bit.ly/GuidelinesRC%20_21" target="_blank" rel="noopener">http://bit.ly/GuidelinesRC_21</a><br>Diretrizes <a title="Diretrizes RC 21" href="http://bit.ly/DiretrizesRC_21" target="_blank" rel="noopener">http://bit.ly/DiretrizesRC_21</a></p> <p align="justify">Para contactar con el equipo editorial, puede enviar un correo electrónico a <a href="mailto: razoncritica@utadeo.edu.co">razoncritica@utadeo.edu.co</a></p> <p align="justify">&nbsp;</p> <p align="justify">&nbsp;</p> es-ES <p><a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license"><img src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png" alt="Creative Commons License" /></a></p> <p>Esta obra está bajo una licencia internacional <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license">Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0</a>.</p> razoncritica@utadeo.edu.co (Razón Crítica) juanc.garcias@utadeo.edu.co (Juan Carlos García Sáenz) Tue, 24 Jan 2023 00:00:00 -0500 OJS 3.3.0.10 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Reseña. Dédalo, Camilo Bogoya, Editorial Universidad de Antioquia, Medellín, 2020, 187 p. https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/resena-dedalo-memoria-como-limite-imaginacion <p>Se decía de Dédalo, el hombre más ingenioso de la mitología griega, dibujante, escultor, arquitecto e inventor, que dominaba su facultad creativa con tal grado de perfección que debía encadenar a sus creaciones para que no se escaparan.</p> Néstor D. Martínez Derechos de autor 2023 Razón Crítica https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/resena-dedalo-memoria-como-limite-imaginacion Sat, 01 Jul 2023 00:00:00 -0500 La construcción social del yo https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/construccion-social-del-yo <p>Constructos como autoestima, autoconcepto y autoeficacia tienen el mismo prefijo: auto. Lo cierto es que, si bien la raíz etimológica de dichos términos encierra al propio individuo como un <em>yo</em> contenido que intenta verlo todo desde una perspectiva egocéntrica, hay que tener en cuenta al <em>yo</em> como contexto y comprender que las consecuencias que nuestras conductas tienen en el entorno son lo que determina que las volvamos a repetir o, lo que es lo mismo, que se mantengan en el tiempo en forma de hábitos. Estas consecuencias son las respuestas físicas o verbales de las personas ante lo que hacemos, las cuales, por su poder reforzante, nos pueden llevar a buscar la validación de los demás de diversas formas: desde un <em>me gusta</em> en las redes sociales hasta un aprobado en un examen.</p> Gonzalo Sebastian Peña-Muñante Derechos de autor 2023 Razón Crítica https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/construccion-social-del-yo Tue, 24 Jan 2023 00:00:00 -0500 La historia de la filosofía española, latinoamericana y mexicana como filosofía sin más https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/historia-filosofIa-espanola-latinoamericana-mexicana <p>En este artículo se presenta una lectura personal sobre la temática en torno al problema de la filosofía en España, Latinoamérica y México, ofreciendo un acercamiento a textos específicos de María Zambrano, José Gaos, Leopoldo Zea y Carmen Rovira. El artículo tiene en cuenta el contexto histórico en el que escribieron los textos trabajados y comenta críticamente la posibilidad de tejer un hilo conductor en el camino que han trazado. Al final del texto, se ofrece a los lectores el enlace y la transcripción de la intervención de Carmen Rovira Gaspar en el programa de radio de la unam <em>El ser y el pronóstico del tiempo</em>, acerca de <em>¿Qué distingue a la filosofía mexicana?</em> Se han colocado algunas notas que permiten explicar mejor a los autores y los textos a los que se hizo alusión.</p> Manuel López Forjas Derechos de autor 2023 Razón Crítica https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/historia-filosofIa-espanola-latinoamericana-mexicana Wed, 08 Feb 2023 00:00:00 -0500 La educación frente a las desigualdades: reflexiones y propuestas de acción desde un análisis y experiencia comparativos entre México y España https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/educacion-frente-desigualdades-reflexiones-propuestas-accion <p>El presente trabajo es el resultado de la intervención de su autora en la mesa de diálogo Retos de la educación en Iberoamérica en el siglo xxi, celebrada el 24 de noviembre de 2021 en el marco del I Encuentro del Pensamiento Iberoamericano, el cual tuvo lugar en la Universidad Internacional de Andalucía, campus La Rábida. El nombre elegido para la mesa dio comienzo a una reflexión profunda sobre lo que podemos entender por <em>la </em>educación, porque la realidad nos demuestra que no podemos hablar de ella en singular, sino que tenemos que hablar de una serie de <em>educaciones</em>, un heterogéneo número de aproximaciones públicas y privadas a la promoción del aprendizaje de niños, jóvenes y adultos que forman parte de los países iberoamericanos.</p> <p>Se puede pensar que este mosaico de formas de concebir y de promover el aprendizaje y, a su vez, el desarrollo personal y social, está enmarcado a nivel nacional, y que los países, al ser tan diversos los unos de los otros, tienen maneras distintas de concebir la realidad educativa para la totalidad de su territorio. Sin embargo, al hacer un análisis al interior de cada país, nos daremos cuenta de que el mosaico es igualmente diverso internamente, lo que se debe primordialmente a que la educación es el reflejo de sociedades diversas y desiguales, siendo también promotora de dichas desigualdades debido, en gran parte, a la creciente presencia de la educación privada y a la creciente sectorización de la educación pública, que es sumamente distinta dependiendo de las características del contexto de la escuela (el barrio, la zona de la ciudad, la región nacional, el espacio geopolítico internacional, etc.).</p> Romina Denise Jasso Alfieri Derechos de autor 2023 Razón Crítica https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/educacion-frente-desigualdades-reflexiones-propuestas-accion Tue, 28 Feb 2023 00:00:00 -0500 Universidad sostenible o universidad ecológica. Los retos de la educación superior frente a la crisis ambiental https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/Universidad-sostenible-universidad-ecologica-retos-educacion-superior-frente-crisis-ambiental <p>El texto presenta algunos apuntes acerca de la evolución reciente de la universidad y las crisis que enfrenta ante los retos que plantean a la institución la desregulación mundial de los servicios educativos, las presiones sociales democratizadoras y las demandas de una reforma que esté a la altura de la actual crisis ambiental que sufre el planeta. Dicha reforma puede ser entendida desde el enfoque de la sostenibilidad, que perpetúa los modelos de educación y subjetividad hegemónicos, o desde una reforma epistemológica e institucional verdaderamente ecológica y emancipadora.</p> Vicente de Jesús Fernández Mora Derechos de autor 2023 Razón Crítica https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/Universidad-sostenible-universidad-ecologica-retos-educacion-superior-frente-crisis-ambiental Tue, 07 Mar 2023 00:00:00 -0500 Latinoamérica hoy: algunas preguntas, reflexiones y retos https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/latinoamerica-hoy-algunas-preguntas-reflexiones-retos <p>En ciertos sectores existe la creencia de que Latinoamérica es un ente homogéneo. Este artículo pretende, en primer lugar, demostrar que el continente es más bien heterogéneo y que en su seno se establecen realidades diferentes. Usando los números que esto arroja, el texto plantea ciertas preguntas y reflexiones sobre el continente en el marco del siglo xxi, lo que, a su vez, da lugar para pensar en los retos que conlleva consolidar una democracia moderna. Finalmente, termina con una breve reflexión sobre el futuro.</p> Gabriel Ulpiano García Torres Derechos de autor 2023 Razón Crítica https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/latinoamerica-hoy-algunas-preguntas-reflexiones-retos Mon, 08 May 2023 00:00:00 -0500 Transformar la filosofía, transformar la vida. Consideraciones desde la situación del mundo contemporáneo https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/transformar-filosofia-transformar-vida <p>Para comenzar, una consideración acerca del título por la sencilla razón de que me parece pertinente decir en qué sentido se entiende, así como explicitar los supuestos que implica dicha comprensión. La intención que persigo con esta manera de empezar es la de adelantar la idea central a favor de la cual argumentaré en las siguientes páginas.&nbsp;</p> Raúl Fornet-Betancourt Derechos de autor 2023 Razón Crítica https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/transformar-filosofia-transformar-vida Wed, 28 Jun 2023 00:00:00 -0500 La pandemia como aprendizaje intercultural. La perspectiva de la filosofía andina https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/pandemia-como-aprendizaje-intercultural <p>El presente trabajo plantea la actual pandemia del Covid-19 como un desafío intercultural al modelo civilizatorio occidental moderno. Se parte de la hipótesis de que la crisis sanitaria es solo un síntoma de una crisis sistémica civilizacional que engloba aspectos económicos, políticos, ecológicos, éticos y axiológicos. El fondo de esta megacrisis radica en el descarrilamiento de una modernidad basada en los axiomas del crecimiento, progreso y el afán individualista de lucro. La cosmoespiritualidad o filosofía andina plantea una visión holística de las múltiples crisis y nos enfrenta con la figura del <em>pachakuti</em>, el cambio brusco e inevitable del modo de pensar y del actual sistema global.</p> Josef Estermann Derechos de autor 2023 Razón Crítica https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/pandemia-como-aprendizaje-intercultural Sat, 01 Jul 2023 00:00:00 -0500