Razón Crítica https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica <p><strong><span style="font-size: medium;">Razón Crítica </span></strong>(ISSN 2500-7807, e-ISSN 2539-5300) es una publicación semestral de carácter académico e investigativo, que busca generar un espacio de difusión de resultados de procesos de investigación en el campo de las ciencias sociales y afines y es editada por la <a href="https://www.utadeo.edu.co/es/facultad/ciencias-sociales" target="_blank" rel="noopener">Facultad de Ciencias Sociales</a> de la <a href="https://www.utadeo.edu.co/es" target="_blank" rel="noopener">Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano</a> (Colombia).</p> <p><strong><a href="http://dx.doi.org/10.21789/issn.2500-7807" target="_blank" rel="noopener">https://doi.org/10.21789/issn.2500-7807</a></strong></p> <p>Estas son nuestras pautas editoriales:</p> <p>Pautas <a title="Pautas_RC _21 " href="http://bit.ly/pautas_RC%20_21" target="_blank" rel="noopener">http://bit.ly/pautas_RC_21</a><br />Guidelines <a title="Guidelines RC 21 " href="http://bit.ly/GuidelinesRC%20_21" target="_blank" rel="noopener">http://bit.ly/GuidelinesRC_21</a><br />Diretrizes <a title="Diretrizes RC 21" href="http://bit.ly/DiretrizesRC_21" target="_blank" rel="noopener">http://bit.ly/DiretrizesRC_21</a></p> <p align="justify">Para contactar con el equipo editorial, puede enviar un correo electrónico a <a href="mailto: razoncritica@utadeo.edu.co">razoncritica@utadeo.edu.co</a></p> <p align="justify"> </p> <p align="justify"> </p> Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano es-ES Razón Crítica 2500-7807 <p><a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license"><img src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png" alt="Creative Commons License" /></a></p> <p>Esta obra está bajo una licencia internacional <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license">Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0</a>.</p> La Nueva Guerra Fría: tensiones entre China y Estados Unidos desde las teorías de transición de poder y ciclo de poder en Asia, 2018-2024 https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/nueva-guerra-fria-tensiones-china-estados-unidos-2018-2024 <p>La Nueva Guerra Fría es el término que hace referencia a las relaciones de alta tensión entre China y Estados Unidos, tensiones que abarcan diferentes campos como el económico, el militar, el de zonas de influencia y el de tecnología; es una lucha por poder entre el hegemónico estadounidense y la gran potencia asiática. Para esta investigación, se tomó el caso del Mar Meridional de China, Medio Oriente y las tensiones económicas y de influencia que presentan Estados Unidos y el gigante asiático. El análisis de estos casos se hace a la luz de la teoría de transición de poder, la cual establece que el cambio en el equilibrio de poder dentro del sistema internacional puede llevar a los Estados a la guerra para el posicionamiento como una hegemonía mundial.</p> Andrés Felipe Bohórquez Monroy María Martínez Castañeda Derechos de autor 2025 Razón Crítica https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-08-12 2025-08-12 19 1 23 10.21789/25007807.2128 Propuesta para la creación de un protocolo ciudadano en la cuidad de Bogotá enfocado a la protección de los derechos humanos con miras a la protesta social y el rol de la Policía Nacional https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/propuesta-creacion-protocolo-ciudadano-bogota-enfocado-proteccion-derechos-humanos <p>Este artículo propone la formulación de un protocolo ciudadano para el ejercicio del derecho a la manifestación pública y pacífica en la ciudad de Bogotá con un enfoque centrado en la protección de los derechos humanos y el rol transformador de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (undmo), a partir de un enfoque metodológico cualitativo, de corte explicativo e interpretativo. Para ello, se realizó un análisis documental de fuentes normativas, doctrinales e institucionales, el cual permitió identificar vacíos en la regulación de la conducta ciudadana durante las protestas, así como tensiones persistentes entre el accionar policial y la legitimidad social de la protesta. El estudio destaca cinco hallazgos clave: la ambivalencia en la percepción ciudadana sobre el uso de la fuerza, las limitaciones en la divulgación y apropiación de los protocolos existentes, la estigmatización institucional de la undmo, los desafíos de implementación normativa y la necesidad de educación ciudadana en derechos humanos. Como resultado, se propone un protocolo estructurado en cuatro componentes: marco legal, acciones previas, concomitantes y posteriores al ejercicio de la protesta. Esta herramienta normativa busca fortalecer la corresponsabilidad ciudadana, reducir los escenarios de confrontación y fomentar la cultura del diálogo. La investigación concluye que para garantizar una convivencia democrática se requiere no solo el fortalecimiento institucional de la fuerza pública, sino también la construcción de ciudadanía activa, informada y comprometida con el respeto por el orden constitucional y los derechos fundamentales.</p> Ángel Alberto Sanabria Motavita Mauricio Fernando Sáenz Córdoba Derechos de autor 2025 Razón Crítica https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2025-10-15 2025-10-15 19 1 21 10.21789/25007807.2188