Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Resumen
El desarrollo disciplinar de la historia ha interpelado una constante reflexión epistemológica y metódica, por lo cual en buena medida las escuelas tradicionales han bosquejado una historiografía que se apalanca en las bases procedimentales que parten de un evento, señalando sus causas y efectos. No obstante, ante la aparición de la Escuela de los Annales, su propuesta interpela la suma de las ciencias sociales y sus aportes a la reflexión histórica, esto implica procedimentalmente la integración de nuevas interpretaciones del discurso histórico y permea esta aproximación con los métodos sustentados en la transdisciplina.
Particularmente, la transdisciplina esgrime un enfoque valioso y relevante para abordar los fenómenos contemporáneos que implican diversas aristas y compleja composición. Al abordar desde esta perspectiva el discurso histórico, se requiere reconocer los niveles de integración y procedimientos que sustentan dicha metodología. De manera conjunta, esta aproximación permite la constitución de una ciencia que no excluye los eventos raros o contingentes, sino que busca la forma de apelar a demás disciplinas para enunciar el fenómeno y aproximarse a una explicación de su ocurrencia.
Palabras clave:
Citas
Alonso, L. y Fernández, J. (2006). Roland Barthes y el Análisis del Discurso. EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, (12), 11 -35. https://doi.org/10.5944/empiria.12.2006.1131
Bolívar, A. (2020). Análisis del discurso y hermenéutica como métodos en la interpretación de textos. Interpretatio, 5(1), 17 -34. https://doi.org/10.19130/iifl.it.2020.5.1.0003
Bronislawa, M. (1988). Una historia en constante renovación: la escuela de los Annales. Revista de Historia Universal, (1), 271 – 287. https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/17883/15.pdf
Coromoto, I. (2003). El paradigma de la complejidad en la investigación social. Educere, 8(24), 22 -25. https://www.redalyc.org/pdf/356/35602404.pdf
Cubides, F. (1996). Abrir las ciencias sociales. Revista Colombiana de Educación, (32). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6707774
González Cuevas, M. (2021). Los fenómenos contingentes desde una hermenéutica de la complejidad. Espirales, 6(6), 14 -26. https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/espirales/article/view/3937/3204
González Cuevas, M. (2023). Núcleos integradores, currículo y formación de ciencias sociales en Colombia. Pensamiento Udecino, 7(2). https://revistas.ucundinamarca.edu.co/index.php/Pensamiento_udecino/article/view/595/450
Le Goff, J. (1997). Los retornos en la historiografía francesa actual. Prohistoria: historia, políticas de la historia, (1), 35-44. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5842989
Le Goff, J. (2016). ¿Realmente es necesario cortar la historia en rebanadas? Fondo de Cultura Económica.
Maldonado, C. (2016). El evento raro. Epistemología y complejidad. Cinta moebio, (56), 187-196. https://doi.org/10.4067/S0717-554X2016000200006
Maldonado, C. (2020). Ciencias sociales irregulares. Cinta moebio, (68), 146–155. https://doi.org/10.4067/s0717-554x2020000200146
Maldonado, C. (2022). El papel del azar en la complejidad de la historia, la existencia y la salud. Investigaciones en complejidad y salud, (19). https://workingpapers.unbosque.edu.co/sites/default/files/2023-07/Epigenetica-19.pdf
Nicolescu, B. y Núñez-Dentin, N. (2021). Manifiesto La Transdisciplinariedad. Transdisciplinary Human Education, 1(1), 100–224. https://the.redcicue.com/index.php/the/article/view/20
Nieto, M. (2019). Una historia de la verdad en Occidente: ciencia, arte, religión y política en la conformación de la cosmología moderna. Ediciones Uniandes. https://doi.org/10.30778/2019.67
Ortega y Gasset, J. (1970). Historia como sistema. Revista de Occidente.
Paoli, F. (2020). Multi, inter y transdisciplinariedad. Problema anuario de filosofía y teoría del derecho, (13), 347-357. https://doi.org/10.22201/iij.24487937e.2019.13.13725
Periódico desdeabajo. (2015, febrero 18). Fenómenos contingentes. Noticiero de ciencia y tecnología. 1er Capítulo [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ru7iH7u48uk&list=PLXSRA_SQHRlyfpte1p4hLTUG0ggvw25De&index=5
Sánchez Berrocal, A. (2022). Crítica de la economía política y relaciones de fuerzas en el “regreso a Marx” de Gramsci. Isegoría, 66(29), 1-14. https://doi.org/10.3989/isegoria.2022.66.29
Wright, D. (s. f.). La transdisciplina, la historia y la etnohistoria. Academus, (4), 8-12. https://www.researchgate.net/profile/David-Wright-Carr/publication/293489982_La_transdisciplina_la_historia_y_la_etnohistoria/links/56b92fd908ae3b658a88c86d/La-transdisciplina-la-historia-y-la-etnohistoria.pdf
Zamora-Araya, J. (2019). La transdisciplinariedad: de los postulados de Nicolescu al pensamiento complejo de Morin y su repercusión en el ámbito educativo. Ensayos Pedagógicos, 14(2), 65-82. https://doi.org/10.15359/rep.14-2.4
Zapico, M. (2020). Lo epistemológico en la teoría crítica literaria: El Estructuralismo. Argonautas, 10(14), 84-95. https://fchportaldigital.unsl.edu.ar/index.php/argonautas/article/view/96/62