Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Resumen
Este artículo discute las condiciones de producción de la iconografía potosina colonial y, en particular, aquella elaborada por artífices que conocieron de primera mano la Villa Rica, ya fuera como pasantes o como vecinos de la ciudad. En el cruce entre el campo de la cultura visual y de la reflexión sobre géneros y tipologías textuales, se propone una revisión de imágenes surgidas del siglo xvi al xviii, las cuales muestran la fijación de una determinada forma de ver. Contra la insistencia habitual en hablar de formas convencionales de representación de Potosí y su Cerro Rico, se muestra que hay en la base de la repetición de estas imágenes un encuentro reiterado con una experiencia compartida del espacio circundante. El resultado, expresado en un doble perfil cónico del Cerro Rico y el Huayna Potosí (o pequeño Potosí) y la presencia de un pequeño cerro cónico que queda situado a la derecha del campo visual del observador, da cuenta de ejercicios de comunicación de una experiencia compartida y familiar.
Palabras clave:
Citas
Alpers, S. (1983). The Art of Describing: Dutch Art in the Seventeenth Century. University of Chicago Press.
Arzáns de Orsúa y Vela, B. (1965). Historia de la villa imperial de Potosí (L. Hanke & G. Mendoza, Eds., Vols. 1-3). Brown University Press.
Assadourian, C. S. (1983). El sistema de la economía colonial. El mercado interior. Regiones y espacio económico. Editorial Nueva Imagen.
Bajtin, M. (1998). Estética de la creación verbal. Siglo XXI Editores.
Bal, M. (2002). Travelling concepts in the Humanities. University of Toronto Press.
Barragán, R. (2019). Potosí global. Viajando con sus primeras imágenes. Plural editores.
Baxandall, M. (1972). Painting and Experience in Fifteenth Century Italy. Oxford University Press.
Berger, J. (2010). Modos de ver. Gustavo Gili.
Besse, J.M. (2000). Voir la terre. Six essais sur le paysage et la géographie. Actes Sud.
Besse, J. M (2009). Le goût du monde. Exercices de paysage. Actes Sud.
Buisseret, D. (2003). The Mapmaker's Quest: Depicting New Worlds in Renaissance Europe. Oxford University Press.
Calancha, fray A. de la. (1638). Coronica moraliza del Orden de San Augustin en el Peru con sucesos ejemplares en esta Monarquía (Vol. I). Pedro Lacavalleria, Calle de la Librería.
Capoche, L. (1585/1959). Relación general de la Villa Imperial de Potosí. Un capítulo inédito en la historia del nuevo mundo. En Biblioteca de autores españoles (Vol. CXXII, pp. 69-223). Ediciones Atlas.
Cieza de León, P. de. (1553). Primera parte dela Chronica del Perú. Casa de Martín de Montesdoca.
Cieza de León, P. de. (1553/1996). Crónica del Perú. Primera parte. Pontificia Universidad Católica del Perú, Academia Nacional de la Historia.
Cook, N. D. (2010). La catástrofe demográfica andina. Perú 1520-1620. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Covarrubias, S. (1611). Thesoro de la lengua castellana o española. En L. Sánchez (Ed.), Nuevo Tesoro Lexicográfico. Real Academia Española. http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle.
Cruz, P. (2009). Huacas olvidadas y cerros santos. Apuntes metodológicos sobre la cartografía sagrada en los Andes del sur de Bolivia. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 38, 55-74. https://doi.org/10.4067/S0718-10432009000200005
Dainville, F (1964). Le langage des géographes. Termes, signes, couleurs des cartes anciennes (1500-1800). Editions A. et J. Picard.
De la Fuente, R. (1572/1965). Relación del Cerro de Potosí y su descubrimiento. En M. Jiménez de la Espada (Ed.), Relaciones Geográficas de Indias. Perú (Vol. I, pp. 357- 361). Ediciones Atlas.
De Matienzo, J. (1567/1967). Gobierno del Perú con todas las cosas pertenecientes a él y a su historia (G. Lohmann Villena, Ed.). IFEA. https://doi.org/10.4000/books.ifea.3104
Diccionario de Autoridades. (1726-1770). En Nuevo Tesoro Lexicográfico. Real Academia Española. http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle.
Doré, A. (2020). Cartografia da promessa. Potosi e o Brasil em um continente chamado Peruana. Editora Intermeios.
Eichmann, A. (2007-2008). La Virgen-cerro de Potosí: ¿Arte mestizo o expresión emblemática? Revista de Historia Americana y Argentina, Tercera época, 42-43, 37-60.
Fossa, L. (s. f.). Proyecto Glosas Croniquenses. https://glosascroniquenses.github.io/proyecto/.
Fuertes López, J. A. (2010). Creación de la Villa Imperial de Potosí. La capitulación de 1561. Biblioteca del Bicentenario.
Fuertes López, J. A. (2015). La Historia detrás del Escudo de Armas de la Villa Imperial de Potosí. El Cerro Rico de Potosí. Símbolo heráldico. Gobierno Autónomo Municipal de Potosí/Secretaría de Desarrollo Humano y Cultura.
Gisbert, T. (1980). Iconografía y mitos indígenas en el arte. Gisbert y Cia. S.A. Libreros y Editores.
Gisbert, T. (2010). El cerro de Potosí y el Dios Pachacámac. Chungará, Revista de Antropología Chilena, 42(1), 169-180. https://doi.org/10.4067/S0717-73562010000100028
Gisbert, T. & J. de Mesa (2012). Historia del arte en Bolivia. Periodo virreinal. Artes gráficas Sagitario SRL.
Gombrich, E. H. (1996). Arte e ilusión. Estudio sobre la psicología de la representación pictórica. Debate.
Hanke, L. (1959). Luis Capoche y la Historia de Potosí. En Biblioteca de Autores Españoles (Vol. CXXII, pp. 40-68). Ediciones Atlas.
Kagan, R. (2000). Urban Images of the Hispanic World 1493- 1793. Yale University Press.
Kopytoff, I. (1991). La biografía cultural de las cosas: la mercantilización como proceso. En A. Appadurai (Ed.), La vida social de las cosas: perspectiva cultural de las mercancías (pp. 89-122). Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Kusukawa, S. (2012). Picturing the book of nature: Image, text and argument in sixteenth-century human anatomy and medical botany. University of Chicago Press. https://doi.org/10.7208/chicago/9780226465289.001.0001
Medinaceli, X. (2011). Potosí y La Plata: la experiencia de la ciudad andina (siglos XVI y XVII). En A. Eichmann y M. Inch C. (Eds.), La construcción de lo urbano en Potosí y La Plata. Siglos XVI y XVII (pp. 1-145). Ministerio de Cultura de España, Fundación Cultural del Banco Central de
Bolivia y Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia.
Mendoza, G. (1965). Análisis de los manuscritos de la Historia de Potosí utilizados para esta edición. En B. Arzáns de Orsúa y Vela, Historia de la villa imperial de Potosí (L. Hanke & G. Mendoza, Eds., (Vol. 3, pp. 461-46). Brown University Press.
Mendoza, G. (1961/2010). Homenaje a Ernst Otto Rück patrocinado por el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia. Fuentes. Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional, 4(9), 35-44.
Michel, A. (1981). Rhétorique et philosophie de l'emblème, Allégorie, Réalisme, Fable. En M. T. Jones-Davies (Ed.), Emblèmes et devises au temps de la Renaissance (pp. 23-31). Université de Paris-Sorbonne, Centre de Recherches sur la Renaissance.
Mignolo, W. (1982). Cartas, crónicas y relaciones del descubrimiento y la conquista. En L. I. Madrigal (Ed.), Historia de la literatura hispanoamericana (Vol. I, pp. 57-102). Ediciones Cátedra.
Mitchell, W.J.T. (1986). Iconology. Image, text, ideology. The University of Chicago Press. https://doi.org/10.7208/chicago/9780226148052.001.0001
La villa ymperial de Potossi. (ca. 1605). K3. Hispanic Society of America.
Pease, F. (1995). Las crónicas y los Andes. Fondo de Cultura Económica.
Penhos, M. (2005). Ver, conocer, dominar. Imágenes de Sudamérica a fines del siglo XVIII. Siglo XXI Editores.
Silvestri, G. (2012). El lugar común. Una historia de las figuras de paisaje en el Río de la Plata. Edhasa.
Tandeter, E. (2002). Coacción y mercado: la minería de la plata en el Potosí colonial, 1692-1826. Siglo XXI Editores.
Vega, A. (2015). Espacio imperial, espacio local. Discursos superpuestos en mapas y pinturas de la Villa Imperial de Potosí, siglos XVI-XVIII. En M. Nieto y S. Díaz (Eds.), Dibujar y pintar el mundo: arte, cartografía y política (pp. 106-109). Universidad de los Andes/ Razón cartográfica/ Red de historias de las geografías y cartografías de Colombia.
Vega, A. (2019). El orbe desde Potosí: ubicarse y orientarse en la Historia de la Villa Imperial de Potosí de Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela. En S. Tieffemberg (Ed.), Pensar América desde sus colonias. Textos e imágenes de América Colonial (pp. 249-274). Editorial Biblos.
Wagner, K. (1982). Martín de Montesdoca y su prensa. Contribución al estudio de la imprenta y de la bibliografía sevillanas del siglo XVI. Universidad de Sevilla.