Dimensions

PlumX
Cómo citar
Morales Correa, J. A. . (2020). Complicidad empresarial con grupos paramilitares: un análisis al caso colombiano. Razón Crítica, (9), 43–67. https://doi.org/10.21789/25007807.1626
Términos de licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Resumen

Este trabajo tiene como principal propósito mostrar un panorama general de la responsabilidad de las empresas en la financiación del paramilitarismo, para sus actividades antisubversivas, en distintos departamentos del país que durante años han experimentado el conflicto armado interno. Para ello, se hace un breve recuento del origen del paramilitarismo y de su vinculación con empresas desde los años ochenta hasta la primera década del 2000. Asimismo, se obtienen de las denuncias realizadas ante la Fiscalía General de la Nación (FGN), los bloques paramilitares que recibieron apoyo, en qué zonas y qué sectores son financiadores. Por último, se muestra una relación de variables de afectación como desplazamiento, desapariciones, homicidios o amenazas, que se compara con los casos de complicidad empresarial en la reciente violencia

Palabras clave:

Citas

Álvaro Rodríguez, M. (2009). De las armas a la desmovilización: el poder paramilitar en Colombia. Revista Internacional de Sociología, 67(1), 59-82. https://doi.org/10.3989/ris.2009.i1.122

Barón, M. (2011). Apogeo y caída de las autodefensas de Puerto Boyacá: Del paramilitarismo a los señores de la guerra en el Magdalena Medio (tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia). Repositorio Institucional UN. http://bdigital.unal.edu.co/51977/1/mauriciobaronv.2011.pdf

Becerra, S. (2009). Paramilitarismo y neoliberalismo en Barrancabermeja. El caso de la privatización de Ecopetrol (1980-2000). Ciencia Política, 7, 125-149.

Bernal, L. y Marín, D. (2018). Los empresarios en la guerra: elementos de la verdad judicial sobre la complicidad empresarial en Colombia. En Cuentas Claras. El papel de la Comisión de la Verdad en la develación de la responsabilidad de empresas en el conflicto armado colombiano (pp. 39-26). Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad.

Bohoslavsky, J. (2012). El eslabón financiero en la justicia transicional uruguaya. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 21(spe), 153-179. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-499X2012000200007&lng=en&tlng=es

Calderón, J. (2016). Etapas del conflicto armado en Colombia: hacia el posconflicto. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, 62, 227-257. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
85742016000100227&lng=es&tlng=es https://doi.org/10.1016/j.larev.2016.06.010

Carrillo, V. y Kucharz, T. (2006). Colombia: terrorismo de Estado: testimonios de la guerra sucia contra los movimientos populares. Icaria, D.L.

Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2012). Justicia y Paz. Tierras y territorios en las versiones de los paramilitares. CNMH.

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Una nación desplazada - Informe nacional de desplazamiento forzado en Colombia. CNMH.

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Tierras. Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. CNMH.

Comisión de la Verdad. (s.f.a). ¿Qué es la Comisión de la Verdad? https://comisiondelaverdad.co/la-comision/que-es-la-comision-de-la-verdad

Comisión de la Verdad. (s.f.b). Resumen ejecutivo - Informe de gestión del primer semestre de 2019. https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/resumen-ejecutivo-informe-de-gestion-del-primer-semestre-de-2020

Comisión Internacional de Juristas. (2009). Complicidad empresarial y responsabilidad legal. Afrontar los hechos y establecer un camino legal. Comisión Internacional de Juristas.

Comisión Internacional de Juristas. (2010a). Complicidad empresarial y responsabilidad legal. Derecho penal y crímenes internacionales. Comisión Internacional de Juristas.

Comisión Internacional de Juristas. (2010b). Complicidad empresarial y responsabilidad legal. Derecho de daños. Comisión Internacional de Juristas.

Comisión Internacional de Juristas. (2018). Organizaciones sucesoras del paramilitarismo. Lecciones para aprender del eterno retorno de la guerra. Comisión Internacional de Juristas.

Cruz, J. (2010). Estado y violencia criminal en América Latina. Reflexiones a partir del golpe en Honduras. Revista Nuso, 226, 67-84.

Diamint, R. (2005). Cuestiones militares en América Latina. En J. Domínguez y M. Shifter (Eds.), Construcción de gobernabilidad democrática en América Latina (pp. 54-62). Fondo de Cultura Económica.

Dion, M. y Russler, C. (2008). Eradication Efforts, the State, Displacement and Poverty: Explaining Coca Cultivation in Colombia during Plan Colombia. Journal of Latin American Studies, 40, 399-421. https://doi.org/10.1017/S0022216X08004380

Domínguez, C. (2009). Soberanía del estado, transformaciones globales bicentenario de las independencias latinoamericanas tendencias, desafíos y perspectivas. Ciclos en la historia, la economía y la sociedad, 18(35-36), 279-295.

Duncan, G. (2006). Los señores de la guerra. Planeta.

Echandía, C. (2012). Las bandas criminales: la nueva cara del narcotráfico en Colombia. Zero, 29(38).

Echandía, C. (2013). Violencia contra sindicalistas en medio del conflicto armado colombiano. Revista de Economía Institucional. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=419/41929178006
Engle, E. (2006). Extraterritorial corporate criminal liability: a remedy for human rights violations? St. John’s Journal of Legal Commentary, 20(2). https://scholarship.law.stjohns.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=https://www.google.com. pe/&httpsredir=1&article=1116&context=jcred

Eric, L. (2000). Colombia: una guerra contra los civiles. Colombia Internacional, 49-50, 135-147. https://doi.org/10.7440/colombiaint49-50.2000.07

Fiscalía General de la Nación. (2017). Financiación de empresas bananeras a grupos paramilitares es delito de lesa humanidad. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/financiacion-de-empresas-bananeras-a-grupos-paramilitares-es-delito-de-lesa-humanidad/

Franco, V. (2009). Orden contrainsurgente y dominación. Siglo del Hombre.

Galtung, J. (1969). Violence, Peace, and Peace Research. Journal of Peace Research, 6(3), 167-191. https://doi.org/10.1177/002234336900600301

Grupo de investigación Estado, conflictos y paz. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana. https://www.business-humanrights.org/sites/default/files/documents/Base-de-datos-Empresas-Paramilitares.pdf

Hernández, J. (2018). La USO y la defensa de Ecopetrol. El desarrollo de la Unión Sindical Obrera en Barrancabermeja (1998-2014) (tesis de pregrado, Universidad Javeriana).

Holmes, J., Amin Gutiérrez de Piñeres, S. y Curtin, K. (2006). Drugs, Violence, and Development in Colombia: A Department-Level Analysis. Latin American Politics and Society 48(3), 157-184. http://www.jstor.org/stable/4490481 https://doi.org/10.1111/j.1548-2456.2006.tb00359.x

Laborie, M. (2011). La privatización de la seguridad las empresas militares y de seguridad privadas en el entorno estratégico actual. UNED.

Lair, E. (1999). El terror, recurso estratégico de los actores armados: reflexiones en torno al conflicto colombiano. Revista Análisis Político, 37.

Llano Ángel, H. y Restrepo Hung, M. (2017). Política y narcotráfico en el Valle del Cauca: del testaferrato al paramilitarismo político. Ánfora, 15(24), 155-172. https://doi.org/10.30854/anf.v15.n24.2008.208

Kruijt, D. (2004). Exclusión social y violencia urbana en América Latina. Foro Internacional, 44(4.178), 746-764. http://www.jstor.org/stable/27738678

Kruijt, D. (2008). Violencia y pobreza en América Latina. Pensamiento Iberoamericano, 55-70.

Mclean, P. (2010). Colombia: ¿Fracasado, fallando o simplemente débil? The Washington Quarterly, 25(3), 123-134. https://doi.org/10.1162/01636600260046280

Medina, C. (1990). Autodefensas, paramilitares y narcotráfico en Colombia. Origen, desarrollo y consolidación. El caso “Puerto Boyacá”. Editorial de Documentos Periodísticos.

Medina, C. (2005). La economía de guerra paramilitar: una aproximación a sus fuentes de financiación. Análisis Político, 77-87.

Oquist, P. (1978). Violencia, conflicto y política en Colombia. Instituto de Estudios Colombianos.

Patiño, C. (2013). Guerra y construcción del Estado en Colombia 1810-2010. Debate.

Payne, L. (2017). Complicidad corporativa y justicia transicional: preparando la escena. En J. van de Sandt y M. Moor (Eds.), La Paz, responsabilidad de todos. La responsabilidad corporativa en la justicia transicional: lecciones para Colombia (pp. 20-46). Pax.

Payne, L. y Pereira, G. (2016). Corporate Complicity in International Human Rights Violations. Annual Review of Law and Social Science, 12, 63-84. https://doi.org/10.1146/annurev-lawsocsci-110615-085100

Payne, L. y Pereira, G. (2018). The Business End of Human Rights during Dictatorships and Armed Conflict: New Accountability Challenges for Transitional Justice. Cambridge University Press.

Peña, V. y Ochoa, J. (2008). Puerto Boyacá en los orígenes del paramilitarismo. Derecho y Realidad, 243-280.

Pérez Toro, W. (2000). Guerra y delito en Colombia. Estudios Políticos, 16, 11-41.

Portilla Contreras, G. (2001). Terrorismo de Estado: los grupos antiterroristas de liberación (GAL). Ediciones Universidad de Salamanca.

Reyes, A. (2009). Guerreros y campesinos. El despojo de la tierra en Colombia. Norma.

Ríos, J. (2016). Dinámicas de la violencia guerrillera en Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXII(3). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=280/28049146007

Ríos, J. (2017). Determinantes geográfico-políticos de la acción violenta guerrillera: un análisis de la concurrencia regional de guerrillas y paramilitares en el conflicto colombiano. Revista Española de Ciencia Política, 44, 121-149. https://doi.org/10.21308/recp.44.05

Rivas Nieto, P. y Rey García, P. (2008). Las autodefensas y el paramilitarismo en Colombia (1964-2006). CONfines de relaciones internacionales y ciencia política, 4(7), 43-52. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-35692008000100003&lng=es&tlng=es

Rivera, E. (2007). Historia del paramilitarismo en Colombia. História, 26(1), 134-153. https://dx.doi.org/10.1590/S0101-90742007000100012

Rojas, I. (2011). El papel de los actores empresariales en una política de reparaciones a víctimas del conflicto armado. Universidad Nacional de Colombia.

Romero, M. (2003). Paramilitares y autodefensas 1982-2003. IEPRI; Planeta.

Ronderos, T. (2014). Guerras recicladas: Una historia periodística del paramilitarismo en Colombia. Aguilar.

Rotberg, R. (2002). The New Nature of Nation-State Failure. The Washington Quarterly, 25(3), 85-95. https://doi.org/10.1162/01636600260046253

Rutas del Conflicto. (s.f.). Geografía del paramilitarismo en Colombia. Centro Nacional de Memoria Histórica. http://rutasdelconflicto.com/geografia-del-terror/mapa_linea_de_tiempo_paramilitares.php

Tenhoff, M. (2011). Argos S.A. en los Montes de María: la lucha contra el cambio climático como herramienta para la legalización del despojo, el control territorial y la imposición de megaproyectos agroindustriales. Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria “COSPACC”.

Unidad Para las Víctimas. (s.f.). Registro Único de Víctimas. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394

Valenzuela, A. y Monroy, R. (2014). Formal/Informal/Ilegal: Los tres circuitos de la economía espacial en América Latina. Journal of Latin American Geography, 117-135. https://doi.org/10.1353/lag.2014.0009

Vargas, R. (2018). Magdalena. Volver a nacer en nuestras tierras: historia de lucha y resistencia campesina. Corporación Jurídica Yira Castro.

Verdad Abierta. (2014). Directivos del Fondo Ganadero de Córdoba, a responder por despojo de tierras. https://verdadabierta.com/directivos-del-fondo-ganadero-de-cordoba-a-responder-por-despojo-de-tierras/

Verdad Abierta. (2015). ¿Se perdió la oportunidad de juzgar a los colaboradores del paramilitarismo? https://verdadabierta.com/se-perdio-la-oportunidad-de-juzgar-a-los-colaboradores-del-paramilitarismo/

Zelik, R. (2015). Paramilitarismo: violencia y transformación social, política y económica en Colombia. Siglo del Hombre Editores; Fescol; Goethe Institut. https://doi.org/10.4000/books.sdh.598

Zúñiga Romero, M. (2012). El declive del sindicalismo en Colombia y sus consecuencias frente al conflicto colectivo. Revista de Derecho. http://www.w3.org/1999/xhtml

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por

Sistema OJS - Metabiblioteca |