Dimensions

PlumX
Cómo citar
Ramos Franco, A., Alvarado Reyes, A. J. ., Montenegro Rubiano , L. V. ., & Sandoval Mojica, A. C. . (2022). Oportunidades de conservación del paisaje rural andino en el suroccidente de Tunja, Boyacá (Colombia). Revista Mutis, 12(2). https://doi.org/10.21789/22561498.1823
Términos de licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Resumen

Con el objetivo de aportar a la conservación de la biodiversidad del paisaje rural del suroccidente de Tunja, se identificaron las áreas con características socioeconómicas y ecológicas óptimas para implementar programas de conservación de árboles, arbustos y orquídeas. Se usó un índice de valor de conservación, que integra la diversidad alfa y el endemismo de los grupos a conservar y un índice de viabilidad socioeconómica, que tiene en cuenta la información sobre uso y manejo de los recursos naturales por parte de los habitantes. Los resultados de los índices se integraron para identificar las oportunidades de conservación en cada una de las 3 zonas del área de estudio. El paisaje rural delimitado dentro del área de la zona   de este estudio presenta la mayor oportunidad de aportar a la conservación de los ecosistemas boscosos del sector, debido a la alta riqueza de árboles, arbustos y orquídeas en comparación con las otras dos zonas; además, por ser el área donde se encuentran predios con habitantes que por sus características socioeconómicas responderían de mejor forma a un posible plan de conservación.

Palabras clave:

Citas

Álvaro, W., Díaz, M. y Zabala, J. (2006). Flórula de la Reserva Forestal Protectora El Malmo. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Anderson, M. J., Crist, T. O., Chase, J. M., Vellend, M., Inouye, B. D., Freestone, A. L., Sanders, N. J., Cornell, H. V., Comita, L. S., Davies, K. F., Harrison, S. P., Kraft, N. J. B., Stegen, J. C. & Swenson, N. G. (2011). Navigating the multiple meanings of β diversity: a roadmap for the practicing ecologist. Ecology Letters, 14, 19–28. https://doi.org/10.1111/j.1461-0248.2010.01552.x

APG IV. (2016). An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG IV. Botanical Journal of the Linnean Society, 181, 1-20. https://doi.org/10.1111/boj.12385.
ArcGIS Desktop [programa de ordenador]. (2016). Versión 10.3.1. Redlans, California: Environmental System Research Institute.

Armenteras, D. y Rodríguez, N. (2014). Dinámicas y causas de deforestación en bosques de latino américa: una revisión desde 1990. Colombia Forestal, 17, 233-246. https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2014.2.a07.

Armenteras, D., González, TM., Meza, M., Ramírez-Delgado, J.P., Cabrera, E., Galindo, G. & Yepes, A. (Eds.). (2018). Causas de Degradación Forestal en Colombia: una primera aproximación. (pp. 105). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia-IDEAM, Programa ONU-REDD.

Ataroff, M. & Rada, F. (2000). Deforestation impact on water dynamics in a Venezuelan andean cloud forest. AMBIO: A Journal of the Human Environment, 29(7), 440-444. https://doi.org/10.1579/0044-7447-29.7.440

Bernal, R., Gradstein S.R. & Celis M. (2019). Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co

Bohórquez, A., Sanín, D. y Silva, N. (2011). Estructura y composición arbórea de los bosques del diablo (San Félix, Salamina, Caldas), selva altoandina de la cordillera central colombiana. Boletín Científico del Centro de Museos, 16, 39-52.

Botero-Cruz, A. M., Bohórquez-Galindo, D. C., Mosquera-Guerra, F.,Parra-Sandoval, C. A. y F. Trujillo (Eds.). (2018). Protocolo para la atención y el manejo del conflicto con felinos por depredación de animales domésticos en el departamento del Meta. Cormacarena y Fundación Omacha.

Boron, V., Payán, E., MacMillan, D. & Tzanopoulos, J. (2016). Achieving sustainable development in rural areas in Colombia: Future scenarios for biodiversity conservation under land use change. Land Use Policy, 59, 27-37. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2016.08.017

Brown, G., McAlpine, C., Rhodes, J., Lunney, D., Goldingay, R., Fielding, K., Hetherington, S., Hopkins, M., Manning, C., Wood, M., Brace, A., Vass, L. & Swankie, L. (2019). Integration of social spatial data to assess conservation opportunities and priorities. Biological Conservation, 236, 452-463. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2019.06.002.
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca-CAR. (2016). Modificación al Plan de Manejo Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. https://www.car.gov.co/uploads/files/5ac7da95cbf3a.pdf.

Galindo, R., Betancur, J. y Cadena, J. (2003). Estructura y composición florística de cuatro bosques andinos del santuario de flora y fauna Guanentá-Alto río Fonce, cordillera oriental colombiana. Caldasia, 25(2), 313-335.

Gentry, A. H. (1993). A field guide to the families and genera of woody plants of northwest South America (Colombia, Ecuador, Peru), with supplementary notes on herbaceous taxa (pp. 985). Conservation International.

Gil-Leguizamón, P. A., Morales-Puentes, M. E. y Jácome, J. (2020). Estructura del bosque altoandino y páramo en el Macizo de Bijagual, Boyacá, Colombia. Revista de Biología Tropical, 68, 765-776. https://doi.org/10.15517/rbt.v68i3.34912

Jacobs, S. et al. (2016). A new valuation school: Integrating diverse values of nature in resource and land use decisions. Ecosystem Services, 22, 213-220. https://doi.org/10.1016/j.ecoser.2016.11.007

Johansson, D. (1974). Ecology of vascular epiphytes in West African Rain Forest. Acta Phytogeographyca Suecica, 59, 1-129. https://doi.org/10.1016/j.ecoser.2016.11.007

Krömer, T., García-Franco, J. y Toledo-Aceves, T. (2014). Epífitas vasculares como bioindicadores de la calidad forestal: impacto sobre su diversidad y composición. En Gozález-Zuart, C. A., Vallarino, A., Pérez-Jimenez, J. C., Low-Pfeng, A. M. (Ed.), Bioindicadores: guardianes de nuestro futuro ambiental (pp. 607). Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) – El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).

Lozano-Zambrano, F. (2009). Oportunidades de conservación en el paisaje rural. En F. Lozano, J. Mendoza, A. Vargas, M. Renjifo, E. Jimenez, P. Caycedo, W. Vargas, S. Aristizabal & D. Ramírez (Eds.), Herramientas de manejo para la conservación de biodiversidad en paisajes rurales (pp. 39-83). Instituto Humboldt y CAR.

Mayer, A. L. (2019). Family forest owners and landscape-scale interactions: A review. Landscape and Urban Planning, 188, 4-18. https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2018.10.017

Mendoza, H. y Ramírez, B. (2006). Guía ilustrada de géneros de 'Melastomataceae' y 'Memecylaceae' de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Mendoza, H., Ramírez, B. y Jiménez, L. C. (2004). Rubiaceae de Colombia. Guía ilustrada de géneros (pp. 351). Bogotá, Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Myers, N., Mittermeier, A., Mittermeier, G., Da Fonseca, A. & Kent, J. (2000). Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature, 403(6772), 853-858. https://doi.org/10.1038/35002501.

Osaragi, T. (2002). Classification methods for spatial data representation, Paper 40, Center for Advanced Spatial Analysis, London UK.

Ota, L., Chazdon, R., Herbohn, J., Gregorio, N., Mukul, S. & Wilson, S. (2020). Achieving quality forest and landscape restoration in the tropics. Forests, 11(8), 820. https://doi.org/10.3390/f11080820.

Ramos-Franco, A. y Armenteras-Pascual, D. (2019). Interceptación y escorrentía del bosque altoandino en la reserva forestal protectora “El Malmo”. Acta Biológica Colombiana, 24(1), 97-108. https://doi.org/10.15446/abc.v23n3.67039.

Ramos-Franco, A., Alba-Vargas, I., Cabrera-Ruíz, L. y Díaz-Rojas, C. (2021). ¿Ganadería o conservación? Caracterización del conflicto ambiental en la Reserva Forestal Protectora “El Malmo” (Tunja-Boyacá). Mutis, 11(1), 37-47. https://doi.org/10.21789/22561498.1638

Riveros, A. y M. Lozano. (2012). Colectivo Rabanal, fuente de vida. Una experiencia de comunicación y apropiación ambiental. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Rubiano-Galvis, S. (2015). Protección de páramos y derechos campesinos Tensiones, retos y oportunidades desde el marco jurídico, político e institucional aplicable. http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/9604/14-14-008-251PS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Susan-Tepletan, T. M., Velázquez-Rosas, N. y Krömer, T. (2015). Cambios en las Características Funcionales de Epífitas Vasculares de Bosque Mesófilo de Montaña y Vegetación Secundaria en la Región Central de Veracruz, Botanical Sciences, 93(1), 153-163. https://doi.org/10.17129/botsci.228

TEEB (2010). The Economics of Ecosystems and Biodiversity Ecological and Economic Foundations. Earthscan. Pushpam Kumar.

Universidad Nacional de Colombia (2013). Primera revisión POT de Tunja. Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Urbanos.

Velasco, P. y Vargas, O. (2007). Problemática de los bosques altoandino. En O. Vargas (ed.), Estrategias para la restauración ecológica de los bosques altoandinos (pp. 41-56). Universidad Nacional de Colombia.

Vadell, E., de-Miguel, S. & Pemán, J. (2016). Large-scale reforestation and afforestation policy in Spain: A historical review of its underlying ecological, socioeconomic and political dynamics. Land Use Policy, 55, 37-48. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2016.03.017

Vargas, O. (2007). Guía metodológica para la restauración del bosque Alto Andino. Universidad Nacional De Colombia. Grupo de Restauración Ecológica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por

Sistema OJS - Metabiblioteca |