Revista Mutis https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis <p>La revista&nbsp;<strong><em>Mutis</em></strong> (eISSN 2256-1498) es una publicación electrónica, creada en el año 2011 y editada semestralmente por la <a href="https://www.utadeo.edu.co/es/facultad/ciencias-naturales-e-ingenieria" target="_blank" rel="noopener">Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería</a> de la<strong>&nbsp;</strong><a href="https://www.utadeo.edu.co/es" target="_blank" rel="noopener">Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano</a>, que tiene por objeto aportar a la generación de conocimiento, promover la difusión de resultados de investigación, creatividad e innovación, fomentar un diálogo interdisciplinario entre saberes, propiciar la innovación educativa&nbsp;y&nbsp;contribuir a la consolidación de las ciencias naturales y las ingenierías.</p> <p>La revista&nbsp;<strong><em>Mutis</em></strong>&nbsp;(ISSN 2256-1498) publica artículos de investigación, comunicaciones cortas, métodos y revisiones originales en español e inglés arbitrados por expertos en el tema con evaluación doblemente ciega.</p> <p><strong><a href="http://dx.doi.org/10.21789/issn.2256-1498" target="_blank" rel="noopener">https://doi.org/10.21789/issn.2256-1498<br><br></a></strong>Para contactar con el equipo editorial, puede enviar un correo electrónico a <a href="mailto: revista.mutis@utadeo.edu.co">revista.mutis@utadeo.edu.co</a></p> Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano es-ES Revista Mutis 2256-1498 <p><a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license"><img src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png" alt="Creative Commons License" /></a></p> <p>Esta obra está bajo una licencia internacional <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license">Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0</a>.</p> Modelo de probabilidad de ocurrencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) para Boyacá, Colombia https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/article/view/modelo-probabilidad-ocurrencia-caracol-gigante-africano-achatina-fulica <p>La capacidad invasora y la historia natural de <em>Achatina fulica</em> (Linnaeus, 1758) posiciona esta especie como una de las 100 especies invasoras más peligrosas a nivel mundial. Su estudio ha trascendido los límites de la investigación biológica para complementarse con análisis de predicción de los comportamientos ecológicos y la influencia de los factores sociales y económicos. El objetivo de la investigacion fue generar un modelo de probabilidad de ocurrencia para el caracol gigante africano, a escala espacial y temporal. Se recopilaron registros de presencia de la especie mediante información secundaria para el departamento de Boyacá; la información bioclimática se obtuvo a partir de la plataforma Worldclim, los indicadores sociales y económicos de cada localidad se extrajeron de la base de datos Terridata-dnp. La información se analizó por medio de software estadístico R Studio, mediante los paquetes ENMTML y ISLR. Para el modelamiento se utilizó el algoritmo de máxima entropía (Maxent); la validación del modelo se realizó con las métricas AUC, TSS, Kappa, Sorensen y Jaccard. Las variables bioclimáticas que más influyeron en el modelo de probabilidad de ocurrencia fueron temperatura, precipitación y humedad; así mismo, se determinó que las variables cobertura de acueducto y área deforestada están relacionadas estadísticamente en los municipios en donde se ha reportado la especie invasora en el departamento. En las condiciones actuales el caracol gigante africano, podría establecerse en aproximadamente 11.209,74 km; es decir, en el 47,54% del territorio boyacense; bajo las condiciones socioeconómicas de la predicción futura, en el escenario ssp1 126 la especie podría ampliar su presencia hasta el 63.25% y en el escenario ssp4 585 al 50,42%, siendo este último el más caótico se encontró que la ocupación puede ser menor al primer escenario, pero la probabilidad de ocurrencia es más alta.</p> Edwin Fernando Sánchez Rojas Maijdinayiver Mairán Gómez Cedeño María Alejandra Cárdenas Cárdenas Luz Nidia Gil Padilla Derechos de autor 2023 Revista Mutis https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-01 2024-01-01 14 1 1 17 10.21789/22561498.1918 Briófitos urbanos de Tunja. Caso campus de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/article/view/briofitos-urbanos-tunja-campus-UPTC <p>Los ambientes urbanos albergan una riqueza significativa de briófitos. Estas plantas no vasculares pueden colonizar cualquier tipo de sustrato presente en las ciudades como suelo, roca, cortezas de árboles y arbustos, hojas vivas, materiales rocosos presentes en el ladrillo, estructuras de edificaciones y concreto. Durante esta investigación se estudiaron los musgos, hepáticas y antocerotes que habitan el campus de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, sede Tunja (Boyacá). Para ello, se realizaron muestreos sobre los sustratos artificiales, propios de la infraestructura y sustratos naturales presentes en áreas verdes y bosques plantados en el área de estudio. Con los datos obtenidos se analizó la riqueza y composición de las briofitas, la especificidad de sustrato y la interacción de forófitos vs. briófitos. El estudio permitió reconocer un total de 80 especies y demostró que el sustrato que concentró la mayor cantidad de briófitos fue el suelo, seguido por las cortezas de los árboles y la materia orgánica en descomposición, siendo el sustrato suelo exclusivo para los antocerotes. Los forófitos con más riqueza de especies de musgos y hepáticas correspondieron a <em>Tecoma</em> <em>stans</em> (L.) Juss. ex Kunth y <em>Pittosporum</em> <em>undulatum</em> Vent. Se reportan las especies <em>Bryum </em><em>coronatum</em> Schwägr., <em>Fabronia</em> <em>jamesonii</em> Taylor, <em>Frullania</em> <em>sphaerocephala</em> Spruce y <em>Streptopogon</em> <em>cavifolius</em> Mitt. como registros nuevos para el departamento de Boyacá.</p> Wilson Ricardo Alvaro Alba Daniela Alejandra Becerra Infante Karen Alejandra Cárdenas Espinosa Bibiana Moncada Derechos de autor 2023 Revista Mutis https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-01 2024-01-01 14 1 1 23 10.21789/22561498.1975 Biofertilizante a partir de Chlorella vulgaris https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/article/view/biofertilizante-partir-chlorella-vulgaris <p>En este estudio se investigó el potencial de la microalga <em>Chlorella vulgaris</em> como materia prima para la producción de un biofertilizante, en respuesta a la necesidad de alternativas más sostenibles y menos perjudiciales para el ambiente y los cultivos, a diferencia de los fertilizantes sintéticos. Se cultivó la microalga en dos tipos de medio, empleando un medio de cultivo comercial (cultivo 1) y aguas residuales de la industria de alimentos (cultivo 2) a temperatura ambiente y condiciones controladas de iluminación y agitación, en donde se obtuvo un biofertilizante líquido a partir de su biomasa. Se realizaron pruebas de laboratorio para determinar el pH, la densidad y el contenido de nutrientes como fósforo, calcio, cobre, y nitrógeno para el cultivo 1 y para el cultivo 2. Además, se llevó a cabo una evaluación del desempeño del biofertilizante mediante el índice de germinación de semillas de berro y rábano. Se observó mayor crecimiento celular en el cultivo 1 con respecto al cultivo 2, y ninguna de las semillas mostró crecimiento en el periodo de tiempo evaluado.</p> Natalia Romero Torres Juan Andrés Sandoval Herrera Derechos de autor 2024 Revista Mutis https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-01 2024-01-01 14 1 1 12 10.21789/22561498.2048 Establecimiento in vitro de semillas de una especie con importancia maderera y melífera del Bosque Atlántico https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/article/view/establecimiento-in-vitro-semillas-especie-importancia-maderera <p><em>Cordia trichotoma</em> (Vell.) Arrab. ex Steud es una especie arbórea que crece naturalmente en los países de Argentina, Brasil y Paraguay, que se encuentra en estado de conservación vulnerable, debido a la sobreexplotación con fines comerciales por poseer una madera de interés industrial. Con el objetivo de establecer un protocolo de multiplicación <em>in vitro</em> de<em> Cordia trichotoma, </em>frutos con y sin escarificación física fueron sometidos a desinfección con peróxido de hidrógeno (H<sub>2</sub>O<sub>2</sub>) 30 volúmenes al 50% durante 5 días, etanol 70% durante un minuto e hipoclorito de sodio (NaClO) al 1 y 2% durante 20 minutos. Posteriormente, frutos o semillas fueron cultivados en medio basal compuesto de las sales minerales de Murashige y Skoog, con una concentración de sacarosa de 30 gr.L<sup>-1</sup>, semisólido (agar 6,5 gr.L<sup>-1</sup>), e incubados durante un mes a 27±2 °C y 16 horas de luz. El uso del H<sub>2</sub>O<sub>2</sub> al 50% durante 5 días, combinado con diferentes concentraciones de NaClO y cultivando las semillas 0 frutos resulta en alto niveles de desinfección en donde más del 80% de los cultivos no presentaron contaminación visible, la CG fue del 33,33±23,09 al 90±10,00 % y el IVG fue de 0,13±0,09 a 0,57±0,03 semillas por día. El uso del H<sub>2</sub>O<sub>2 </sub>en la desinfección de frutos de <em>C. trichotoma</em>, es fundamental para eliminar la mayor cantidad de microorganismos que interfieren en el normal desarrollo de las plantas germinadas <em>in vitro</em>. La utilización de este desinfectante conjuntamente con el NaClO logró altos porcentajes de germinación, en tanto que la escarificación mecánica influye negativamente sobre el establecimiento de las semillas de <em>Cordia trichotoma</em>.</p> <p>&nbsp;</p> Evelyn Duarte Derechos de autor 2024 Revista Mutis https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-02-28 2024-02-28 14 1 1 9 10.21789/22561498.2073 Uso de tecnologías CRISPR-CAS9 en microalgas aplicado a la obtención de productos biotecnológicos de interés industrial https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/article/view/uso-tecnologias-crispr-cas9microalgas-aplicado-obtencion-biotecnologicos <p>Las microalgas se destacan por su capacidad de adaptarse a diferentes medios de cultivo, participación en captura de CO2 y productos de interés biotecnológico cómo biocombustibles, proteínas, biofertilizantes, suplementos alimenticios, pigmentos, entre otros. Se han trabajado diferentes tipos de estrés como variación del pH, deficiencia de nutrientes, estrés salino, cambios en la temperatura y alta irradiancia con el fin de aumentar la producción de metabolitos aplicado a diferentes industrias; sin embargo, la demanda de los productos biotecnológicos se ha incrementado ante las necesidades de la población, por lo que el uso de tecnologías de modificación genética ha surgido como una alternativa durante la última década gracias a la capacidad y eficiencia que muestran los métodos como mutagénesis aleatoria, supresión de genes y crispr-cas9. Se propone como objetivo conocer la aplicación del crispr-cas9 en microalgas relacionado con la obtención de productos biotecnológicos de interés industrial. Se determinó que esta tecnología aplicada en las microalgas con uso industrial incrementa la obtención de productos de interés biotecnológico como lípidos, carotenoides, proteínas y enzimas recombinantes.</p> Dalia Yirasol Martinez Tapiero Maria Anghela Martínez Rentería Judith Elena Camacho Kurmen Derechos de autor 2024 Revista Mutis https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-03-15 2024-03-15 14 1 1 28 10.21789/22561498.2044 Diseño de Invernadero para Cultivo de Vegetales https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/article/view/diseno-invernadero-cultivo-vegetales <p>En el presente artículo se desarrollan las primeras fases del diseño de un invernadero urbano inteligente que permita cultivar vegetales representativos de la agricultura colombiana con la finalidad de mejorar la calidad y la cantidad de los cultivos bajo techo. La metodología de diseño contempla, inicialmente, la selección del tipo de invernadero mediante matrices de decisión; luego se emplea la casa de la calidad qfd para la definición del producto y se realiza el diseño conceptual para seleccionar el concepto. Finalmente se realiza el diseño en detalle.</p> Wilmer Cruz G. Daniel Peñarete M. Roberto Carlos Durango López Derechos de autor 2024 Revista Mutis https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-04-03 2024-04-03 14 1 1 14 10.21789/22561498.1946 La conservación del agua en la microcuenca El Burro (Victoria, Caldas), un enfoque participativo https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/article/view/conservacion-agua-microcuenca-elburro <p class="txt"><span lang="ES">Colombia es considerado un país biodiverso; sin embargo, la variación climática, el cambio climático y la ausencia de políticas públicas, hacen que gran parte de los ecosistemas estén en peligro. Como respuesta a esta situación, se desarrolló en una comunidad rural del municipio de Victoria, departamento de Caldas, una investigación-acción participativa, con el objetivo de consolidar estrategias que <br />permitieran la conservación del recurso hídrico que abastece el acueducto local y del cual dependen 152 familias. Dentro de las problemáticas de la comunidad, se encuentra el aumento de la deforestación en las riberas del acueducto, la contaminación por aguas residuales, el derrame de pozos sépticos y el ingreso de ganado a las tomas de agua. La investigación cualitativa realizada en esta comunidad permitió identificar los actores que viven en la microcuenca, su percepción y uso del recurso, así como sus aliados y las dificultades que han tenido para lograr la gobernanza del agua. Los resultados de la investigación evidencian que la comunidad está consciente de las problemáticas ambientales que enfrenta y, por ello, se elaboraron una serie de estrategias a modo de talleres, con los cuales se pretende en un futuro cercano conservar esta fuente de agua. Las estrategias propuestas incluyen acciones de educación ambiental, sensibilización sobre la importancia del recurso hídrico y participación comunitaria en la gestión del agua. Los resultados de la investigación sugieren que las comunidades tienen el interés de conservar sus recursos naturales; sin embargo, para lograr este objetivo es necesaria la vinculación con entidades públicas y privadas.</span></p> Sergio Adrián Murillo Montoya Derechos de autor 2024 Revista Mutis https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-03-15 2024-03-15 14 1 1 16 10.21789/22561498.2076 El problema de la reducción dimensional. Análisis de Componentes Principales (PCA) https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/article/view/problema-reduccion-dimensional-analisis-componentes-principales-PCA <p>En este trabajo de investigación se presenta la técnica de Principal Component Analysis (PCA), y su aplicación práctica al aprendizaje automático (machine learning). La intención es abordar la problemática de la reducción dimensional o compresión de datos. A partir de un análisis intuitivo, se espera acercar a los economistas y otros profesionales de las ciencias sociales estas ideas que, generalmente, resultan ajenas a sus discusiones.</p> Sergio A. Pernice Derechos de autor 2023 Revista Mutis https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-01 2024-01-01 14 1 1 21 10.21789/22561498.2057