Dimensions

PlumX
Cómo citar
Quintero Campos, L. J. (2013). Características de la innovación en pymes de Colombia que han utilizado recursos públicos. Revista Mutis, 3(1), 26. https://doi.org/10.21789/22561498.839
Términos de licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Resumen

Este artículo tiene como objetivo principal exponer características de algunas pymes y de sus proyectos –que podrían ser considerados como innovadores–, desarrollados en programas impulsados desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MCIT) de Colombia. Para ello se tuvieron en cuenta proyectos ejecutados a través del Fondo Colombiano para la Modernización y Desarrollo Tecnológico de las micro, pequeñas y medianas empresas (Fomipyme) en 14 pymes y dos de los proyectos dirigidos a población en condición de desplazados por la violencia. En busca de este objetivo se abordan aquí principalmente tres aspectos: a) las características de los proyectos de Fomipyme y el Premio Innova que sirven de base en el análisis; b) las estrategias organizativas y la posesión de determinados recursos y capacidades por parte de las pymes y c) los resultados en innovación obtenidos en el desarrollo de los proyectos.

Como primer elemento determinante del perfil de la innovación en las pymes se consideran las particularidades de las convocatorias realizadas en el MCIT, reconstruidas desde el contenido de las líneas temáticas establecidas por el Fomipyme y también desde las políticas para el Premio Innova.

El análisis del segundo aspecto, permite identificar algunos recursos de las pymes y la combinación de los mismos en el desarrollo de sus procesos de innovación. En ese sentido, la atención se centra en los aspectos mencionados a continuación:

a) el perfil del empresario,

b) las estrategias utilizadas en la organización de la empresa (el reclutamiento y el perfil del personal, la gestión de la innovación y del conocimiento, la búsqueda de colaboración y financiación de los proyectos).

Finalmente en el análisis de los resultados obtenidos en innovación, además de la información (teórica) empírica, se parte del concepto de innovación haciendo un seguimiento a la literatura que lo ha considerado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
2%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

Citado por

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Sistema OJS - Metabiblioteca |