Dimensions

PlumX
Cómo citar
Villamil Díaz, L. M., Infante Villamil, S. M., & Lecompte Pérez, O. P. (2011). Uso de microorganismos benéficos en el alimento vivo para controlar la aparición de enfermedades durante el cultivo de animales acuáticos. Revista Mutis, 2(2), 89–106. https://doi.org/10.21789/22561498.79
Términos de licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Resumen

La cría de larvas de peces y crustáceos es una etapa crucial de la acuicultura, durante la cual se deben implementar cultivos de presas vivas como rotíferos, braquiópodos, anélidos y copépodos que servirán de alimento a las larvas. Estos cultivos auxiliares son potencialmente un vector para el ingreso de patógenos que pueden ocasionar grandes mortalidades. Por esta razón es cada vez más frecuente el uso de antibióticos, con el fin de prevenir o tratar enfermedades en cultivos acuáticos. Sin embargo, el uso indiscriminado de los mismos ha facilitado la aparición de cepas de bacterias multiresistentes, con graves consecuencias ambientales y para la salud animal y humana. Múltiples alternativas biotecnológicas, preventivas y curativas, tales como el uso de probióticos, bacteriófagos e inmunoestimulantes se han desarrollado como estrategias para reducir el uso de antibióticos en los cultivos, ya sea para eliminar patógenos o para fortalecer el sistema inmune de los organismos cultivados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
2%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

Citado por

Sistema OJS - Metabiblioteca |