Dimensions

PlumX
Cómo citar
Rodríguez, J. F., Alarcón Pinto, U. F., Garcia Bedoya, O., & Benavides, G. (2017). Diseño y prototipo de un precipitador electrostático. Revista Mutis, 7(2), 86–95. https://doi.org/10.21789/22561498.1237
Términos de licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Resumen

En vista del alto grado de contaminación que se presenta hoy en día, se han comenzado a buscar medidas para combatir y regular este problema. Entre estas medidas están los precipitadores electrostáticos (PES), dispositivos usados en el proceso de purificar el medio ambiente. Este proceso se realiza por medio de alta tensión de voltaje en placas de metales para generar campos eléctricos que atrapan las partículas de contaminantes. De esta manera se purifica el aire del ambiente. Para el proyecto se utiliza un circuito que aumenta la tensión de la red local (120V) a 27 000 voltios por medio de un transformador conocido como flyback. Este proyecto busca diseñar y construir un dispositivo de este tipo con elementos de fácil adquisición, con la finalidad de entender cómo puede ser usado en hogares y zonas urbanas. Se logró realizar un prototipo eficaz para limpiar el aire con elementos y materiales de bajo costo.

Citas

Cushman-Roisin, B. (2015). Notes of course introduction to environmental engineering. Disponible en http://engineering.dartmouth.edu/~d30345d/courses/engs37/esps.pdf

Fernández, M. A. (s. f.). Seguridad y saneamento industrial. Disponible en http://managingfactory.com.ar/demo_ebooks_tecnicos/ebook_de_seg_saneam_indi.pdf.

Fernández Sandoval, E. (2012). Mejoras en la eficiencia de los colectores de polvo tipo Jet Pulse y precipitador electrostático (tesis de grado). Piura (Perú): Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería, p. 81.

Guerrero, D. B. (2014). Disponible en Slide Share: http://es.slideshare.net/shonEiter/produccin-de-cido-sulfrico.

Haoyu Electronics. Consultado el 1 de mayo de 2016. Disponible en http://www.hotmcu.com/mq135-gas-sensor-for-air-qaulity-p-165.html.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2010). Protocolo para el control y vigilancia de la contaminación atmosférica generada por fuentes fijas. Disponible en http://www.sisaire.gov.co:8080/faces/docs/12-3-2012-0-21-6-396-1-
1Protocolo_para_el_control_y_vigilancia_de_la_contaminaci%F3n_atmosf%E9rica_generada_por_fuentes_fijas.pdf.

Onuba Electronica (s. f.). Los transformadores. Disponible en http://www.onubaelectronica.es/los%20transformadores.htm.

Resolución 909 de 2008 (15 de julio). Diario Oficial, n.° 47051.

Santander, S. M. (s. f.). El transformador: Construcción. Disponible en https://tecnoblogsanmartin.wordpress.com/category/tecnologia-3%C2%BA-e-s-o/unidad-4-energia-tecnologia-3%C2%BA-e-s-o/4-3-el-transformador/.

Sokhi, R. S. (2005). Air pollution control engineering. En L. Wang, N. Pereira y Y. Hung (eds.) Handbook of Environmental Engineering (Vol. 1). New York: Humana Press.

Turner, J., Lawless, P., Yamamoto, T., Coy, D. y Research Triangle Institute (1999) Precipitadores electrostáticos. United States: Environmental Protection Agency, p. 9.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
2%
33%
Días para la publicación 
2
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

Citado por

Sistema OJS - Metabiblioteca |