Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Resumen
El territorio turístico en Culiacán se ha destacado por centros turísticos reconocidos de manera regional y por estructuras urbanas que se enmarcan en rutas turísticas o recorridos tradicionales, hasta recorridos hacia el interior de la ciudad, con dos énfasis: el turismo histórico y el turismo obscuro. Sin embargo, el nuevo turismo detonado después de la pandemia ha sido el turismo rural: salir del núcleo urbano para conocer otros territorios a los que pueden desplazarse, conectarse con sitios cercanos destinados a los espacios de recreación y también de naturaleza, hasta la concentración de turistas locales o regionales, en proyectos muy puntuales que durante la implementación de grandes proyectos urbanos se consolidaron hacia el interior de la ciudad y que ahora forman parte de nuevos subcentros turísticos de gran atractivo y concentración de grupos separados del reconocimiento y atractivo. No obstante, el riesgo es latente y el miedo es generado en los diversos espacios de la ciudad y las comunidades aledañas en el municipio de Culiacán.
Palabras clave:
Citas
Augé, Marc. La guerra de los sueños. Ejercicios de etno-ficción. Barcelona: Gedisa, 1998.
Castoriadis, Cornelius. La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires: Tusquets Editores, 2007.
Castoriadis, Cornelius. Los dominios del hombre. Las encrucijadas del laberinto. Barcelona: Gedisa, 2005.
Deleuze, Gilles. La imagen-movimiento. Estudios sobre cine 1. Barcelona: Ediciones Paidós, 1983.
Lamia, Mary C. «The Complexity of Fear.» Psychology Today. 15 de diciembre de 2011. https://www.ccsdut.org/site/handlers/filedownload.ashx?moduleinstanceid=637&dataid=3512&FileName=complexity_of_fear.pdf
MacCannell, Dean. El turista, una nueva teoría de la clase ociosa. Barcelona: Melusina, 2003.
MacCannell, Dean. Lugares de encuentro vacíos. España: Melusina, 2007.
Montejano, Jorge Alberto, y Camilo Alberto Caudillo. Densidad, diversidad y policentrismo: ¿planeando ciudades más sustentables? México: Centro de Investigación en Geografía y Geomática, 2017.
Mujica, María Constanza. «Entrevista a Armando Silva. «Ser santiaguino o porteño es, primero, un deseo». Universidad Nacional de Colombia, 2005. https://kupdf.net/download/imaginarios-urbanos-entrevista-a-armando-silva_5cb7ef51e2b6f50627729e38_pdf
Precedo, Andrés, y Alberto Míguez. «Policentrismo urbano y ajuste del sistema de ciudades en Galicia». Universidad de Santiago de Compostela. Xeográfica, Revista de Xeografía, Territorio e Medio Ambiente n.° 7 (2007): 75-93. https://fdocuments.ec/document/policentrismo-urbano-galicia-precedo.html?page=1
Silva, Armando. Metodología. Imaginarios urbanos: hacia el desarrollo de un urbanismo desde los ciudadanos. Colombia: Convenio Andrés Bello, 2006.
Truffello, Ricardo, y Rodrigo Hidalgo. «Policentrismo en el Área Metropolitana de Santiago de Chile: reestructuración comercial, movilidad y tipificación de subcentros». Eure 41, n.o 122 (enero 2015): 49-73. https://doi.org/10.4067/S0250-71612015000100003
Valencia M., Victoria Eugenia. «Imaginarios del miedo en el contexto urbano de Manizales: Implicaciones medioambientales». Gestión y Ambiente 10, n.o 2 (2007): 179-190. https://www.redalyc.org/pdf/1694/169419816014.pdf