La Tadeo Dearte
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd
<p>La revista <strong>LA TADEO DEARTE</strong> ISSN (2422-3158 e-ISSN 2590-6453) es una publicación periódica en formato impreso y digital, de acceso abierto, que tiene como fin convertirse en un espacio de discusión de la teoría, la historia y la crítica en el arte y el diseño. Este medio de difusión le apunta a ser el catalizador entre académicos especialistas y el público educado y general. La revista está editada por la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.</p> <p align="justify"><strong>LA TADEO DEARTE</strong> acepta trabajos de investigación y de reflexión en cualquier idioma y se centra en los siguientes campos, sin excluir otras propuestas: Arquitectura | Arte | Artes visuales y escénicas | Ciudad | Cultura visual | Diseño de producto | Diseño gráfico | Diseño industrial | Diseño de modas y vestuario | Paisajismo | Patrimonio</p> <h4 align="justify">Las pautas de publicación se encuentran <a href="http://www.utadeo.edu.co/sites/tadeo/files/collections/documents/field_attached_file/dearte_convocatoria04.pdf" target="_blank" rel="noopener">acá</a></h4> <p align="justify">La autorización de los autores para someter el texto a arbitraje está aquí y la autorización para la evaluación de imágenes se encuentra <a href="http://www.utadeo.edu.co/files/collections/documents/field_attached_file/autorizacion_evaluacion.doc" target="_blank" rel="noopener">aquí</a></p> <p align="justify">Para contactar con el equipo editorial, puede enviar un correo electrónico a <a href="mailto:latadeo.dearte@utadeo.edu.co">latadeo.dearte@utadeo.edu.co</a></p> <p><strong><a href="http://dx.doi.org/10.21789/issn.2422-3158" target="_blank" rel="noopener">https://doi.org/10.21789/issn.2422-3158</a></strong> </p>Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozanoes-ESLa Tadeo Dearte2422-3158<p><a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license"><img src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png" alt="Creative Commons License" /></a></p> <p>Esta obra está bajo una licencia internacional <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license">Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0</a>.</p>¿Creatividad algorítmica?
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/view/criatividade-algoritmica
<p>Los programas informáticos o algoritmos no son más que secuencias de instrucciones escritas por programadores. Sin embargo, ciertos programas actuales generan resultados sorprendentes incluso para sus creadores. Se trata de textos e imágenes que parecen haber sido creados intencionadamente en respuesta a meras indicaciones del usuario o criterios predefinidos. Estos hallazgos conducen a una pregunta incómoda que podemos tender a descartar como casi blasfema: ¿pueden los algoritmos exhibir cierto nivel de creatividad?</p>Marcos Cuzziol
Copyright (c) 2024 La Tadeo Dearte
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2024-12-312024-12-319121610.21789/24223158.2154Cuando el futuro ya no es una amenaza sino, más bien, una oportunidad
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/view/when-future-becomes-longer-threat
<p>La City de Londres se adentra en un territorio nuevo y relativamente inexplorado con su intención de fortalecer al mismo tiempo la cultura y el comercio. En London Wall West, un lugar en el corazón cultural de la Square Mile, existe una posibilidad para demostrar que esta ambición es posible, pero los planes elaborados hasta ahora han suscitado una oposición considerable, ya que implican la demolición de edificios existentes. Aunque la City se mantiene firme en su convicción de que nuevos edificios son necesarios, justificar este enfoque en un mundo en el que la construcción produce el 39% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero del planeta es un desafío. La respuesta propuesta, “Construir menos es más”, requerirá que la City aumente su confianza en la idea de que, en parte, London Wall West puede volverse virtual. Podemos anticipar que, para diseñar y construir un nuevo mundo virtual, donde la gente la pueda pasarla tan bien como en el mundo físico exterior, London Wall West debe convertirse en un banco de experimentación de cómo convertir la “conjetura” en realidad. Al igual que en el mundo físico, la creación de un ámbito virtual depende de definir y comprender el comportamiento de las personas. Aunque ya hay arquitectos creando vuelos virtuales de la imaginación, los encargados de llevar las riendas de todos aquellos que están desatando el poder de la inteligencia artificial generativa serán los “curadores del metaverso”, un rol completamente nuevo que coincidirá con la tarea de construir “un mundo nuevo y mejor”.</p>Terry Trickett
Copyright (c) 2025 La Tadeo Dearte
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-01-202025-01-2091212710.21789/24223158.2151