Dimensions

PlumX
Cómo citar
Solarte Pinta, E. A. (2023). La casa tradicional en San Basilio de Palenque: un símbolo de libertad y expresión cultural en el caribe colombiano. La Tadeo Dearte, 9(11). https://doi.org/10.21789/24223158.1989
Términos de licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Resumen

El presente artículo reúne algunos apuntes y reflexiones alrededor de la casa tradicional palenquera como símbolo de libertad de los cimarrones y espejo de su cultura a lo largo del tiempo. Estos apuntes están basados en la investigación “San Basilio de Palenque. Espacio y cultura”, desarrollada entre los años 2015 y 2018 en el Programa de Arquitectura de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, apoyada en fuentes documentales históricas y antropológicas, cuyo objetivo fue reconocer el territorio de San Basilio de Palenque de cara a comprender el carácter de su patrimonio cultural intangible. Lo anterior permitió, por un lado, reconstruir parte de la memoria del palenque en el Caribe colombiano, establecer su origen y evolución y, por otro, realizar un estudio del “Espacio Cultural Palenquero” como resultado de las diferentes prácticas culturales ancestrales heredadas de algunas tribus africanas.

Palabras clave:

Citas

Ardila Cuesta, Rodolfo (ed.). Kumina ri Palenge pa tó paraje [Cocina Palenquera para el mundo]. Fundación para el Desarrollo Social, 2013.

Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional n.º 116. http://bit.ly/2NA2BRg

De Friedemann, Nina y Cross, Richard. Ma Ngombe: Guerreros y ganaderos en Palenque. Bogotá: Carlos Valencia Editores, 1979.
Fundación Semana. Nos vemos en Palenque. Boletín 1. Bogotá: Semana, 2013.

Gutiérrez, Laura. Hábitat y Cultura. Vivienda nueva para el crecimiento poblacional en San Basilio de Palenque. Tesis de grado. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2016.

Lévinas, Emmanuel. De la existencia al existente. España: Arena Libros, 1947.

Maya, Luz Adriana. Presentación de la exposición. En ¡Mandinga sea! África en Antioquia, curaduría y edición del catálogo por Luz Adriana Maya Restrepo y Raúl Cristancho. Bogotá; Medellín: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Historia, Ediciones Uniandes; Museo de Antioquia, 2015. https://doi.org/10.7440/2015.17

Montoya, Ana y Solarte, Esteban. El contexto cultural en la investigación proyectual. Quinto Encuentro de Investigaciones Emergentes: “Investigación, creación y pedagogía desde lugares específicos”. Bogotá: Alcaldía de Bogotá, IDARTES, 2017.

Navarrete, María Cristina. Formas sociales organizativas en los palenques de las Sierras de María, siglo XVII. Historia y Espacio 13, n.o 48 (2017). https://doi.org/10.25100/hye.v13i48.4688

Navarrete, María Cristina. San Basilio de Palenque, Memoria y Tradición: Surgimiento y Avatares de Las Gestas Cimarronas en el Caribe Colombiano. Cali: Editorial Universidad del Valle, 2011.

Palacios, Jorge. La trata de negros por Cartagena de Indias. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Fondo Espacial de Publicaciones. Tunja: Ediciones La Rana y el Águila, 1973.

Saldarriaga, Alberto y Fonseca, Lorenzo. La arquitectura de la vivienda rural en Colombia. Volumen 1. Bogotá: Editorial Carrera 7ª, 1980.
UNESCO Intangible Cultural Heritage. Inscribed in 2008 (3.COM) on the Representative List of the Intangible Cultural Heritage of Humanity (originally proclaimed in 2005). https://ich.unesco.org/en/RL/cultural-space-of-palenque-de-san-basilio-00102

Uribe, Diana. África, nuestra tercera raíz. Bogotá: Penguin Random House, 2014.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por

Sistema OJS - Metabiblioteca |