Dimensions

PlumX
Cómo citar
Jappy, T. (2018). Dos aproximaciones peirceanas a la imagen: hipoiconicidad y semiosis. La Tadeo Dearte, 4(4), 36–55. https://doi.org/10.21789/24223158.1433
Términos de licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Resumen

Durante un periodo de casi cuarenta años, la concepción de signo de Charles Sanders Peirce sufrió grandes cambios: desde 1867 hasta aproximadamente mediados de 1903, definió una única división o tricotomía de los signos; en 1903, un sistema de signos de tres divisiones y, en 1908, dos tipologías de seis y diez divisiones. De estas propuestas, el sistema de 1903, con la división ampliamente conocida de ícono, índice y símbolo, es el que más se emplea en el análisis de signos verbales y pictóricos. En esta división, el ícono constituye el modo de representación del signo, que Peirce, con base en el marco fenomenológico en el que se apoyó la signidad —signhood— en 1903, lo analizó con más detalle en tres modos distintos de representación, los hipoiconos. Sin embargo, en 1908, su concepción del signo-acción se transformó en un sistema procesual completamente diferente de seis etapas —semiosis—, en el que no se encontraba la división ícono, índice, símbolo. El presente artículo busca ilustrar, por medio del análisis de ejemplos de metáfora y alegoría, el interés por la discusión de ciertos tipos de representaciones pictóricas, de la teoría de la iconicidad. Dado que esta última no tiene forma de rastrear el signo hasta su origen o fuente, es decir, la intención que determinó su existencia, este artículo también pretende explicar la concepción última y procesual de los signos, pues esta también ha influido en la interpretación de la representación pictórica. Esta voluntad, o necesidad, requiere un análisis relativamente extenso de las etapas de desarrollo de la última teoría.

Citas

Baxandall, Michael. 1972. Painting and Experience in Fifteenth Century Italy. A Primer in the Social History of Pictorial Style, 1.a. ed. Londres: Oxford University Press.

Bellucci, Francesco. 2017. Peirce’s Speculative Grammar: Logic as Semiotics. Nueva York: Routledge Studies in American Philosophy (version Kindle).

Jappy, Tony. 2019. Peirce’s Twenty-Eight Classes of Signs and the Philosophy of Representation: Rhetoric, Interpretation and Hexadic Semiosis. Londres: Bloomsbury Academic.

Peirce, Charles S. 1931. Collected Papers of Charles Sanders Peirce (CP). Editados por Charles Hartshorne, Paul Weiss y Arthur W. Burks. Cambridge (MA): Harvard University Press, 1931-1958.

Peirce, Charles S. 1932a. Collected Papers of Charles Sanders Peirce, Vol. I: Principles of Philosophy. Editado por Charles Hartshorne y Paul Weiss. Cambridge (MA): Harvard University Press [Publicado en enero].

Peirce, Charles S. 1932b. Collected Papers of Charles Sanders Peirce, Vol. II: Elements of Logic. Editado por Charles Hartshorne y Paul Weiss. Cambridge (MA): Harvard University Press [Publicado en enero].

Peirce, Charles S. 1933a. Collected Papers of Charles Sanders Peirce, Vol. III: Exact Logic (Published Papers). Editado por Charles Hartshorne y Paul Weiss. Cambridge (MA): Harvard University Press.

Peirce, Charles S. 1933b. Collected Papers of Charles Sanders Peirce, Vol. IV: Simplest Mathematics. Editado por Charles Hartshorne y Paul Weiss. Cambridge (MA): Harvard University Press.

Peirce, Charles S. 1935a. Collected Papers of Charles Sanders Peirce, Vol. V: Pragmatism. Editado por Charles Hartshorne y Paul Weiss. Cambridge (MA): Harvard University Press.

Peirce, Charles S. 1935b. Collected Papers of Charles Sanders Peirce, Vol. VI: Pragmatism and Scientific Metaphysics. Editado por Charles Hartshorne y Paul Weiss. Cambridge (MA): Harvard University Press.

Peirce, Charles S. 1958a. Collected Papers of Charles Sanders Peirce, Vol. VII: Science and Philosophy and Reviews. Editado por Arthur W. Burks. Cambridge (MA): Harvard University Press.

Peirce, Charles S. 1958b. Collected Papers of Charles Sanders Peirce, Vol. VIII: Correspondence and Bibliography. Editado por Arthur W. Burks. Cambridge (MA): Harvard University Press.

Peirce, Charles S. 1998. The Essential Peirce, Vol. 2: Selected Philosophical Writings 1893-1913 (EP2). Editado por Peirce Edition Project. Bloomington, IN: Indiana University Press.

Saussure, Ferdinand de. 1916. Cours de linguistique générale. Editado por Charles Bally y Charles-Albert Sechehaye, con colaboración de Albert Riedlinger. París: Payot, [1916] 1972. [1916]. [L’édition de 1972 est augmentée par Tullio De Mauro d’une introduction, de notes et commentaires, traduits de l’italien]

Savan, David. 1988. An Introduction to C. S. Peirce’s Full System of Semeiotic. Toronto: Toronto Semiotic Circle.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
74
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

Citado por

Sistema OJS - Metabiblioteca |