Cómo citar
Dousdebés, S. (2017). A mano. La Tadeo Dearte, 3(3), 86–97. Recuperado a partir de https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/ltd/article/view/1333
Términos de licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Resumen

Las tradiciones así como los procesos hacen parte de quienes somos. Con el tiempo se transforman pero hay un código genético que perdura, que nos identifica directamente. En este caso, un proceso gastronómico ligado al maíz se convierte en un código que nos habla de nuestro pasado, de un sentido de responsabilidad y de amor por lo que nos pertenece, que de manera natural nos sirve como alimento y distintivo. En el pueblo de Salento (Quindío, Colombia), la familia Soto sustenta su economía con la elaboración artesanal de arepas de maíz, un proceso que, a consecuencia de la industrialización, ha caído en desuso. Este proyecto trata la identidad a través de la experiencia de la familia Soto, su estilo de vida que gira en torno a lo artesanal, la transformación de su casa a causa de su oficio y su modo de subsistencia que permite la conservación de una tradición cercana a desaparecer. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
153
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

Citado por

Sistema OJS - Metabiblioteca |