Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Resumen
Este artículo presenta las experiencias de crianza y formación para el liderazgo de un grupo de niñas y mujeres arhuacas en el municipio de AtyKwakúmuke en Pueblo Bello, Cesar (Colombia), desde una perspectiva femenina arhuaca de la administración de la justicia propia en casos de violencia sexual. En este sentido, nos preguntamos: ¿quiénes son lxs niñxs y las mujeres que hacen parte de este proceso de atención y prevención de la violencia sexual en el pueblo arhuaco? ¿Cómo participan las lideresas y sus hijxs en la escuela de niñxs de Casa de Gobierno?
Desde el punto teórico cruzamos dos tipos distintos de literatura. Por un lado, elementos teóricos sobre la crianza (García Peralta y García Peralta, 2019; Braun y Clarke, 2006); por el otro, los estudios de los procesos de justicia de mujeres indígenas (Sieder, 2016). Desde el punto de vista metodológico proponemos procesos de investigación/acción participativa feminista (Lykes y Crosby, 2013) a través de bitácoras, cartografías, corpografías y elaboración de muñecas como artefactos memoriales que valorizan los conocimientos tradicionales femeninos arhuacos, reflexionando sobre la justicia y la gobernanza de niñxs y mujeres.
Palabras clave:
Citas
Alfaro, D.; Toro, J. F. (2019). Dionisia. Autobiografía de una líder arhuaca. Universidad del Rosario. https://doi.org/10.2307/j.ctvx1hwtc.15
Borda, O. F. y Moncayo, V. M. (2009). Ciencia y Praxis: Cómo investigar la realidad para trasnformarla. En: Una sociología sentipensante para América Latina (pp. 9-19). Siglo del Hombre Editores.
Braun, C. V. (2006). Using thematic analysis in psychology [Uso del análisis temático en psicología]. Qualitative Research in Psychology, 3(1), 77–101. https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2021, 15 de mayo). Clase Del malestar social hacia una nueva agenda de cohesión social-Carlos Maldonado [Archivo de Vídeo]. Cepal. https://hdl.handle.net/11362/47440
Díaz Blandón, J. (2019). Administración y acceso a la Justicia para la mujer arhuaca. En: Satisfacción de las demandas jurídicas de las mujeres arhuacas en el municipio de Pueblo Bello, Cesar: Un estudio de caso de acceso a la administración de justicia desde la diversidad (pp. 67-87) [Tesis de Maestría]. Universidad Nacional de Colombia.
Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena. (2022). Zaku Seynekun Zun Nokwuzanam: voces de la madre tierra. Documento de trabajo.
Federici, S. (2018). El patriarcado del salario. Tinta Limón Ediciones.
de Finney, S. (2017). Indigenous girls’ resilience in settler states: Honouring body and land sovereignty [La resiliencia de las niñas indígenas en los estados colonos: Honrar la soberanía del cuerpo y de la tierra], Agenda, 31(2), 10-21. https://doi.org/10.1080/10130950.2017.1366179
Freire, P. (1992). La pedagogía del oprimido. La educación como instrumento para la justicia. Siglo XXI Editores.
García Peralta, Y. y García Peralta, I. (2019). Prácticas comunicacionales de mujeres indígenas ramas, en la transmisión de la lengua originaria de las comunidades indígena Rama Cay y Bang Kukut Taik. Ciencia e Interculturalidad, 25(2), 159-171. https://doi.org/10.5377/rci.v25i2.8558
Gómez Pava, V. (2013). Arrullos y silencios: reflexiones sobre niñez y adolescencia en pueblos originarios colombianos. Infancias Imágenes, 12(1), 112-116. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/4911
Hayhurst, L. M., Giles, A. R. y Wright, J. (2015). The benefits and challenges of girl-focused Indigenous SDP programs in Australia and Canada [Beneficios y desafíos de los programas de PDE centrados en las niñas en Australia y Canadá]. En L. Hayhurst, T. Kay y M. Chawansky (Ed.),
Beyond Sport for Development and Peace [Más allá del deporte para el desarrollo y la paz] (pp. 111-127). Routledge.
https://doi.org/10.4324/9781315751559-12
Lahey, W. (2015). Reflection on the benefits and challenges of girl-focused Indigenous SDP programs in Australia and Canada: A practitioner’s critique of Hayhurst, Giles and Wright [Reflexión sobre los beneficios y desafíos de los programas de PDE centrados en las niñas en Australia y Canadá: Una crítica de los profesionales a Hayhurst, Giles y Wright]. En, Beyond Sport for Development and Peace [Más allá del deporte para el desarrollo y la paz] (pp. 128-134). Routledge.
Lykes, B. y Crosby, A. (2013). Feminist Practice of Action and Community Research. [Práctica feminista de la investigación de acción y comunitaria] En S. Hesse-Biber (Ed.), Feminist Research Practice. SAGE Publications.
de Mause, LL. (1991). La evolución de la infancia. Historia de la infancia. Alianza Universidad.
Morales, G. (2016). El Libro de los Mamos: Apuntes sobre la historia, la geografía y la sabiduría de una cultura de paz y armonía en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Pueblo Bello. https://www.academia.edu/30558205/EL_LIBRO_DE_LOS_MAM%C9%84S_APUNTES_SOBRE_LA_HISTORIA_LA_GEOGRAF%C3%8DA_Y_LA_SABIDUR%C3%8DA
Sieder, R. (2016). Legal Pluralism and Indigenous Women’s Rights in Mexico: TheAmbiguities of Recognition [Pluralismo jurídico y derechos de las mujeres indígenas en México: Las ambigüedades del reconocimiento]. New York University Journal of International Law and Politics, 48(4), 1125-1150.
Ragin, C. (2007). La construcción de la investigación social: introducción a los métodos y su diversidad. Siglo del Hombre Editores.
Rangel, C. (2016). El tejido: el papel de las prácticas artísticas en la construcción de memoria histórica. El caso de las víctimas de Sonsón [Tesis de pregrado, Universidad del Rosario]. Repositorio Institucional EdocUR. https://doi.org/10.48713/10336_17855
Resguardo indígena arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta. (2019). A’BUNKWAMU Mandato de Justicia Ancestral arhuaco. Documento de trabajo.
Skornia, A. K. y Cienfuegos, J. (2016). Cuidados transnacionales y desigualdades entrelazadas en la experiencia migratoria peruana: una mirada desde los hogares de origen. Desacatos, 52, 32-49.
Tuck, E., Smith, L. T., Yang, K. (Eds.). (2018). Indigenous and decolonizing studies in education [Estudios indígenas y decolonizadores en educación]. Routledge.
Tuck, E., y Yang, K. (2012). Decolonization is not a metaphor [La descolonización no es una metáfora]. Decolonization: Indigeneity, Education & Society, 1(1), 1–40.
https://clas.osu.edu/sites/clas.osu.edu/files/TuckandYang2012Decolonizationisnotametaphor.pdf
Vera Forero, L. V., Londoño Valderrama, N. A., Ortegón Melo, M. A. y Romero González, J. A. (2018). Narrativas biográficas de mujeres que han experimentado violencia de pareja. Razón Crítica, (5), 177–209. https://doi.org/10.21789/25007807.1357
Zaku-u [@zaku_u_]. (2021, 26 de noviembre). Ser líder o ser puente EP 3 [vídeo] Instagram. https://www.instagram.com/p/CWwb1sxg1BZ/