Dimensions

PlumX
Cómo citar
Castañeda Olvera, J. D. R. (2023). Estrategias comunitarias en la lucha por la defensa del territorio. Un analisis socioambiental de la comunidad maseualmej de Cuetzalan, Puebla, México . Razón Crítica, (14), 1–26. https://doi.org/10.21789/25007807.1905
Términos de licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Resumen

El objetivo central de este trabajo es analizar algunos aspectos de la conflictividad socioambiental en la sierra Norte de Puebla, México frente al avance del modelo extractivista. Para ello, presentamos los resultados de una investigación teórico-documental sobre las estrategias puntuales emprendidas por la comunidad maseualmej en defensa de su territorio y de su patrimonio biocultural, haciendo uso de categorías analíticas ofrecidas por la ecología política. Acompañamos este análisis con los resultados de un estudio de carácter etnográfico al interior de la comunidad maseualmej en el pueblo de Cuetzalan, Puebla. Finalmente, concluimos que la organización comunitaria maseualmej y sus estrategias de resistencia, la autogestión del turismo en la región y el rechazo sistemático a megaproyectos extractivos han evitado el proceso de despojo territorial, mostrándose como una alternativa viable al sistema civilizatorio imperante.

Palabras clave:

Citas

Alimonda, H. (2011). La colonialidad de la naturaleza. Una aproximación a la Ecología Política Latinoamericana. En H. Alimonda (Coord.), La naturaleza colonizada. Ecología Política y minería en América Latina (pp. 11-20). Clacso.

Altieri, M. (2009). Agroecology, Small Farms and Food Sovereignty [Agroecología, pequeñas granjas y soberanía alimentaria]. Monthly Review, 61(3), 102-113. https://doi.org/10.14452/MR-061-03-2009-07_8

Ariel de Vidas, A. (2019). El arte de combinar. La gestión ritual de horizontes religiosos distintos en medio nahua y teenek de la Huasteca veracruzana (México). Anales de Antropología, 53(1). https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2019.1.64622

Azamar, A. y Carrillo, G. (2017). Extractivismo y deuda ecológica en América Latina. Revista Luna Azul, (45), 400-418. https://doi.org/10.17151/luaz.2017.45.20

Azamar, A. y Ponce, J. (2015). El neoextractivismo como modelo de crecimiento en América Latina. Economía y Desarrollo, 154(1), 185-198.

Báez, L. (2004). Nahuas de la Sierra Norte de Puebla. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Bastidas-Orrego, L., Ramírez-Valverde, B., Cesín, A., Juárez, J., Martínez, D. y Vaquera, H. (2019). Las comunidades de la Sierra Norte de Puebla, México, frente a los megaproyectos de minería. Revista de El Colegio de San Luis, 9(18), 183-207. https://doi.org/10.21696/rcsl9182019899

Beaucage, P. y Taller de Tradición Oral Totamachilis. (2018). Antropología crítica, antropología compartida y autoetnografía entre los maseualmej de la sierra nororiental de Puebla (1984-2015). Anales de Antropología, 52(1). http://dx.doi.org/10.1016/j.antro.2017.03.002

Boege, E. (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas en México: hacia la conservación in situ de la biodiversidad y agrodiversidad en los territorios indígenas. Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Bunker, S. (2011). Materia, espacio y tiempo en la globalización: el caso de Carajás en la Amazonia brasileña. En H. Alimonda (Coord.), La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina (pp. 127-134). Clacso.

Cardoso-Ruiz, R., Gives-Fernández, L., Lecuona-Miranda, M. y Nicolás-Gómez, R. (2016). Elementos para el debate e interpretación del Buen Vivir/Sumak kawsay. Contribuciones desde Coatepec, (31). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28150017005

Centro Mexicano de Derecho Ambiental. (2017). Derechos Humanos y Patrimonio Biocultural, El Sistema Milpa como cimiento de una política de Estado cultural y ambientalmente sustentable. CEMDA.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. (2006). Documento base sobre centros de origen y diversidad en el caso del maíz en México. https://www.biodiversidad.gob.mx/media/1/genes/files/Elementos_2006.pdf

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. (2011). Base de datos del proyecto global “Recopilación, generación, actualización y análisis de información acerca de la diversidad genética de maíces y sus parientes silvestres en México”. Conabio.

Cooperativa Tosepan Titataniske. (2017). Código Masewal. Plan de vida. Soñando los próximos 40 años de Tosepan. Reflexiones. Cooperativa Tosepan Titataniske.

Delgado, G. (Coord.). (2014). Buena vida, buen vivir: imaginarios alternativos para el bien común de la humanidad. Universidad Nacional Autónoma de México.

Descola, P. (2012). Más allá de la naturaleza y la cultura. Amorrortu.

Durán, L. (2014, 17 de junio). El ordenamiento territorial ecológico de Cuetzalan, una herramienta para la defensa del territorio ante megaproyectos. La Jornada de Oriente. https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/el-ordenamiento-territorial-ecologico-de-cuetzalan-una-herramienta-para-la-defensa-del-territorio-ante-megaproyectos-el-caso-del-proyecto-de-pemex/

Ellison, N. (2020). Altepet/Chuchutsipi: Cosmopolítica territorial totonaca-nahua y patrimonio biocultural en la Sierra Nororiental de Puebla, México. Trace, (78), 78-122. https://doi.org/10.22134/trace.78.2020.742

Escobar, A. (2011). Ecología Política de la globalidad y la diferencia. En H. Alimonda (Coord.), La naturaleza colonizada. Ecología Política y minería en América Latina (pp. 61-92). Clacso.

Fernández-Suárez, R., Morales-Chávez, L. y Gálvez-Mariscal. A. (2013). Importancia de los maíces nativos de México en la dieta nacional. Una revisión indispensable. Revista Fitotecnia Mexicana, 36(3-A), 275-283. https://doi.org/10.35196/rfm.2013.3-S3-A.275

Foster, J. (2006). El redescubrimiento del imperialismo. Clacso.

García, B. (1987). Los pueblos de la Sierra. El poder y el espacio entre los indios del norte de Puebla hasta 1700. El Colegio de México.

Grünberg, G. (2003). ¿Existe una política de desarrollo compatible con la diversidad cultural? Apuntes desde Guatemala. En E. Gugenberg (Ed.), Comunicación intercultural en América Latina: ¿del conflicto al diálogo? (pp. 54-76). International Academic Publishers.

Gudynas, E. (2013). Extracciones, extractivismos y extrahecciones. Un marco conceptual sobre la apropiación de recursos naturales. Observatorio del Desarrollo, Centro Latinoamericano de Ecología Social.

Gudynas, E. (2018). Extractivismos: el concepto, sus expresiones y sus múltiples violencias. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, (143), 61-70. https://www.fuhem.es/papeles_articulo/extractivismos-el-concepto-sus-expresiones-y-sus-multiples-violencias/

Harvey, D. (2004). El “nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión. Clacso.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). Censo de Población y Vivienda. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/?ps=microdatos#Resultados_generales

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2015). Encuesta Intercensal. https://www.inegi.org.mx/rnm/index.php/catalog/214

Instituto Nacional de Pueblos Indígenas. (2015). Atlas de Pueblos Indígenas de México. http://atlas.inpi.gob.mx/puebla-2/

Leff, E. (2003). La Ecología Política en América Latina. Un campo en construcción. Polis Revista Latinoamericana, (5), 1-17. https://doi.org/10.1590/S0102-69922003000100003

Lewy, M. (2015). Más allá del ‘punto de vista’: socorrismo amerindio y entidades de sonido antropomorfas y no-antropomorfas. Estudios Indiana, (8), 83-98. https://www.academia.edu/17243740/M%C3%A1s_all%C3%A1_del_punto_de_vista_sonorismo_amerindio_y_entidades_de_sonido_antropomorfas_y_no_antropomfas2015_

Lindholm, K. y Ekbiom, A. (2019). A framework for exploring and managing biocultural heritage [Un marco para explorar y gestionar el patrimonio biocultural]. Anthropocene, (25). https://doi.org/10.1016/j.ancene.2019.100195

López, L. (2018). Las territorialidades del turismo: el caso de los Pueblos Mágicos en México. Ateliè Geográfico, 12(1), 6-24. https://doi.org/10.5216/ag.v12i1.45803

Machado, H. (2011). El auge de la minería transnacional en América Latina. De la ecología política del neoliberalismo a la anatomía política del colonialismo. En H. Alimonda (Coord.), La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina (pp. 135-180). Clacso.

Mathbor, G. (2008). A Typology of Community Participation [Una tipología de la participación comunitaria]. En G. Mathbor (Ed.), Effective Community Participation in Coastal Development [Participacion comunitaria efectiva en el Desarrollo costero] (pp. 87-109). Oxford University Press.

Navarro, M. (2008). Community Participation in the Alternative Tourism Center Ecoturixtlan, Municipality of Ixtlan de Juarez Oaxaca, Mexico [Participación comunitaria en el Centro de Turismo Alternativo Ecoturixtlán, municipio de Ixtlan de Juárez, Oaxaca, México] [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de San Luis]. Repositorio Institucional de la UASLP.

Navarro, M., Vázquez, V., Van´t Hofft, A. y Reyes, J. (2019). Participación comunitaria y turismo alternativo en zonas indígenas en el contexto mexicano: cuatro estudios de caso. El periplo sustentable, (36), 7-33. https://doi.org/10.36677/elperiplo.v0i36.9081

Ortega-Paczka, R. (2003). La diversidad del maíz en México. En G. Esteva y K. Marielle (Coords.), Sin maíz no hay país (pp. 123-154). Dirección Nacional de Culturas Populares e Indígenas. https://www.academia.edu/10270940/Sin_maiz_no_hay_pais

Ostrom, E. (2003). Governing the commons, The evolution of institutions for collective action [Gobernando los comunes. La evolución de las instituciones para la acción colectiva]. Cambridge University Press.

Perales, H., Benz. B. y Bush, S. (2005). Maize Diversity and Ethnolinguistic Diversity in Chiapas Mexico [Diversidad de maíz y diversidad etnolingüística en Chiapas, México]. Proceedings of the National Academy of Sciences, 102(3), 949-954. https://doi.org/10.1073/pnas.0408701102

Pérez, S. (2021). La remodelación extractivista de la Sierra Norte de Puebla y su deriva local en el municipio de Ixtacamaxtitlán a través de la minería (2001-2021) [Tesis de doctorado, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla]. RIAA.

Reynoso, A. (2006). El cielo estrellado de los mitos maseuales. La cosmovisión en la mitología de los nahuas de Cuetzalan, Puebla. (Vol. I). Universidad de Guadalajara.

Rojas, O. y Fernández, L. (2019). La defensa del territorio y el agua: un bien común desde la perspectiva maseualmej, Cuetzalan del Progreso, Puebla. Revista de Paz y Conflictos, 12(2), 135-154. https://doi.org/10.30827/revpaz.v12i2.11542

Romero, G. y Romero, J. (2017, 15 de agosto). Mapas. La Sierra Norte de Puebla: la geografía del despojo. https://lageografiadeldespojo.wordpress.com/2017/08/15/mapas/

Sánchez, J., Montoya, G. y Bello, E. (2013). Autogestión y participación local en el centro ecoturístico “Cascadas el Corralito”, Oxchuc, Chiapas. Teoría y Praxis, (13), 107-132. https://doi.org/10.22403/UQROOMX/TYP13/05

Secretaría de Turismo. (2007). Elementos para evaluar el impacto económico, social y ambiental del turismo de naturaleza en México. https://docplayer.es/13313229-Elementos-para-evaluar-el-impacto-economico-social-y-ambiental-del-turismo-de-naturaleza-en-mexico.html

Shaadi, R., Pulido-Fernández, J. y Rodríguez, I. (2017). El producto turístico en los Pueblos Mágicos de México. Un análisis crítico de sus componentes. Revista de Estudios Regionales, (108), 125-163. https://www.redalyc.org/pdf/755/75551422005.pdf

de Sousa, B. y Meneses, M. (2016). Epistemologías del Sur (perspectivas). Clacso.

Svampa, M. (2019). Las fronteras del neoextractivismo en América Latina. Conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias. Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados. https://doi.org/10.2307/j.ctv2f9xs4v

Toledo, V. (2013). El paradigma biocultural: crisis ecológica, modernidad y culturas tradicionales. Revista Sociedad y Ambiente, (1), 50-60. https://doi.org/10.31840/sya.v0i1.2

Toledo, V. y Barrera-Bassols, N. (2008). La memoria biocultural: la importancia agroecológica de las sabidurías tradicionales. Icaria editorial.

Unión de Cooperativas Tosepan. (2017). Unión de Cooperativas Tosepan. Producción social del hábitat.https://produccionsocialhabitat.wordpress.com/galeria-de-casos/tosepan/

Vercelli, A. y Thomas, H. (2008). Repensando los bienes comunes. Análisis sociotécnico sobre la construcción de los bienes comunes. En S. Helfrich (Comp.), Genes, bytes y emisiones: bienes comunes y ciudadanía (pp. 49-62). Ediciones Böll. https://doi.org/10.1590/S1678-31662008000300010

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por

Sistema OJS - Metabiblioteca |