Dimensions

PlumX
Cómo citar
Jiménez Marzo, M. (2024). El concepto chamanismo: crítica a una categoría epistémica colonial. Razón Crítica, (16), 1–16. https://doi.org/10.21789/25007807.1900
Términos de licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Resumen

Bajo el término chamanismo se categorizan diversas prácticas de culturas y pueblos muy diferentes entre ellos; el problema es que, debido a su popularidad, hoy en día es muy difícil referirse a estos fenómenos sin hacer uso del término. En este artículo quiero destacar lo inadecuado que es su uso para estudiar las prácticas que categoriza, primero por ser una invención occidental que no tiene en cuenta las formas en las que los pueblos estudiados definen esas prácticas, y segundo porque crea una falsa dialéctica entre lo moderno y lo primitivo, legitimando así la colonialidad del poder.

Palabras clave:

Citas

Caicedo, A. (2007). Neochamanismos y modernidad. Lecturas sobre la emancipación. Nómadas, 26,114-127.

Castro-Gómez, S. (2005). La hybris del Punto Cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Clottes, J. y Lewis-Williams, D. (2001). Los chamanes en la Prehistoria. Editorial Ariel.

Dussel, E. (1994). 1492. El encubrimiento del Otro. Hacia el origen del “mito de la Modernidad”. Plural editores y UMSA.

Eliade, M. (1976). El chamanismo y las técnicas arcaicas de éxtasis. Fondo de Cultura Económica.

Fericgla, J. M. (2000). Los chamanismos a revisión. De la vía del éxtasis a Internet. Editorial Kairós.

Foucault, M. (1988). Las palabras y las cosas. Una arqueología de ciencias humanas. Siglo XXI editores.

González Requena, J. (2009). La eficacia simbólica. Trama y Fondo. Lectura y teoría del texto, 26, 7-30.

Grosfoguel, R. (2011). La descolonización del conocimiento: diálogo crítico entre la visión descolonial de Frantz Fanon y la sociología descolonial de Boaventura de Sousa Santos. En A. Vianello y B. Mañé. (Coords.), Formas-Otras. Saber, nombrar, narrar, hacer. IV Training Seminar de jóvenes investigadores en Dinámicas Interculturales (pp. 97-108). CIDOB edicions.

Harner, M. (1976). Temas comunes en las experiencias con yagé de los indios de Sudamérica. En M. Harner. (Ed.), Alucinógenos y chamanismo (pp. 165-186). Guadarrama.

Harner, M. (1987). La senda del chamán. Editorial Swan.

Hamayon, R. (2011). Para terminar con el “trance” y el “éxtasis” en el estudio del chamanismo. En R. Hamayon. (Ed.). Chamanismos de ayer y de hoy: seis ensayos de etnografía e historia siberiana (pp. 15-35). UNAM.

Jaramillo Salazar, P. (2004). El jaibaná en la encrucijada: ritual, territorio y política en el resguardo embera-chamí de “la Albania”. Universidad de Caldas.

Jiménez Marzo, M. (2019). Jaibanismo y colonialidad. Los conflictos entre jaibaná en el resguardo Embera-Chamí de Karmata Rua, Antioquia, Colombia. Revista Kavilando, 11(1), 148-171.

Lévi-Strauss, C. (1988). Tristes Trópicos. Editorial Paidós.

Lévi-Strauss, C. (1995). Antropología estructural. Editorial Paidós.

Losonczy, A. M. (2006). Viaje y violencia. La paradoja chamánica emberá. Universidad Externado de Colombia.

Martínez González, R. (2003). Crítica al modelo neuropsicológico. Un abuso de los conceptos de trance, éxtasis y chamanismo, a propósito del arte rupestre. Cuicuilco, 10(29), 1-14.

Mignolo, W. (2003). Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Editorial Akal.

Mignolo, W. (2007). La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Editorial Gedisa.

Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa.

Naranjo, C. (1976). Aspectos psicológicos de la experiencia del yagé en una situación experimental. En M. Harner. (Ed.), Alucinógenos y chamanismo (pp. 187-204). Guadarrama.

Ogalde Herrera, J. P. (2007). El vagomundo del chamán: epistemología de la praxis psicotrópica chamánica. Diálogo Andino, 29, 75-90.

Perrin, M. (1995). Le Chamanisme [El chamanismo]. Presses Universitaires de France.

Reichel-Dolmatoff, G. (1978). El chamán y el jaguar. Siglo XXI editores.

Rydving, H. (2011). Le chamanisme aujourd’hui: constructions et déconstructions d’une illusion scientifique [El chamanismo hoy: construcciones y deconstrucciones de una ilusión científica]. Études mongoles et sibériennes, centrasiatiques et tibétaines, 42. https://doi.org/10.4000/emscat.1815

de Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Editorial Trilce y Extensión universitaria. Universidad de la República.

Sarrazin, J. P. (2017). La idealización de la alteridad: reflexiones sobre sus fundamentos en la historia occidental. Anagramas. Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 16(31), 229-246.

Sarrazin, J. P. (2020). La espiritualización del objeto arqueológico. Análisis de las narrativas contemporáneas sobre lo indígena y la diversidad en dos museos colombianos. Chungara, Revista de Antropología Chilena, 52(2), 305-315. https://doi.org/10.4067/S0717-73562020005000802

Spivak, G. C. (2003). ¿Puede hablar el subalterno? Revista Colombiana de Antropología, 39, 297-364. https://doi.org/10.22380/2539472X.1244

Taussig, M. (2002). Chamanismo, colonialismo y hombre salvaje: Un estudio sobre el terror y la curación. Editorial Norma.

Vasco Uribe, L. G. (1985). Jaibanás. Los verdaderos hombres. Fondo de Promoción de la Cultura del Banco Popular.

Vasco Uribe, L. G. (1990). Jaibaná embera y chamanismo. En Cultura embera. Memorias del Simposio sobre Cultura Embera en el marco del V Congreso Colombiano de Antropología, El Peñol, octubre de 1989 (pp. 33-48). Organización Indígena de Antioquia.

Vasco Uribe, L. G. (2002). Entre la selva y el páramo. Viviendo y pensando la lucha india. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Vitebsky, P. (2001). Los chamanes. El viaje del alma, fuerzas y poderes mágicos, éxtasis y curación. Evergreen.

Viveiros de Castro, E. (2010). Metafísicas caníbales. Líneas de Antropología postestructural. Katz Editores. https://doi.org/10.2307/j.ctvm7bdz4

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por

Sistema OJS - Metabiblioteca |