Dimensions

PlumX
Cómo citar
Nanni, F. . (2021). La anarquía y las facciones tienen múltiples cabezas. La alegoría de la Medusa y la Hidra en el lenguaje decimonónico rioplatense. Razón Crítica, (10), 61–92. https://doi.org/10.21789/25007807.1702
Términos de licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Resumen

En forma similar a lo que había ocurrido en la península ibérica con la asimilación de Napoleón Bonaparte y el monstruo bíblico de múltiples cabezas, la cultura rioplatense de las primeras décadas del siglo xix se valió de antiguas imágenes —clásicas y católicas—, para otorgar una figura deslegitimante a sus adversarios. El objetivo del presente trabajo, producto del cruce entre historiografía y análisis del discurso, es analizar el uso de este lenguaje clásico en la cultura política rioplatense de principios del siglo xix, por vía de textos como la Metamorfosis del romano Ovidio, o el General Estoria de Alfonso X “el Sabio”. Los publicistas decimonónicos rioplatenses pusieron en circulación la metáfora de la anarquía y las facciones en términos de regeneración permanente de sus cabezas, instaurando así una suerte de pedagogía política: era conveniente cortar de raíz a los elementos contrarios, emulando el carácter heroico de Perseo y Hércules en los mitos de la Medusa y la Hidra de Lerna. Un abordaje a una temática poco transitada de esta naturaleza, se inserta en un corpus de trabajos que pretenden observar la forma en la que los propios actores sociales rioplatenses dieron sentido e inteligibilidad a los cambios ocurridos en las primeras décadas decimonónicas.

Palabras clave:

Citas

Alberdi, J. B. (1900). Escritos póstumos (tomo VIII). Imprenta europea.

Aráoz, P. (1820, 14 de octubre). El Tucumano Imparcial, n.° 3, pp. 3-4.

Asociación Amigos Museo Histórico Cornelio de Saavedra. (s.f.). La paleta del Restaurador: Rosas y el rojo punzó. https://amigosdelmuseosaavedra.com.ar/exposicion-temporaria/

Ayrolo, V. (2007). Funcionarios de Dios y de la República. Clero y política en la experiencia de las autonomías provinciales. Editorial Biblos.

Baltar, R. (2014). Francisco de Paula Castañeda: amanuense y autor. Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: Revista Digital del Grupo de Estudios del Siglo XVIII, 20, 199-224. https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_Romant.2014.i20.12

Bartra, A. (1984). Diccionario de Mitología. Grijalbo.

Beckles, H. (1984). Black Rebellion in Barbados: The Struggle Against Slavery, 1627-1838. Antilles Publications.

Blumenberg, H. (2000). La legibilidad del mundo. Ibérica.

Botana, N. R. (2007). Los ardides de la memoria: José María Paz entre la guerra y la revolución. Revista Escuela de Historia, 1(6), 3-15. https://www.redalyc.org/pdf/638/63810602.pdf

Campbell, J. (1988). El poder del Mito. Emecé Editores.

Carranza, A. (1907). El clero argentino de 1810 a 1830. Museo Histórico Nacional. https://archive.org/details/elcleroargentin01archgoog/page/n412/mode/2up?q=hidra

Castañeda, F. P. (1820-1822). El Desengañador Gauchi-Político, n.° 2. https://archive.org/details/desengaadorgauch00cast/page/30

Castañeda, F. P. (1820-1822). El Desengañador Gauchi-Político, n. ° 7. https://archive.org/details/desengaadorgauch00cast/page/222

Castañeda, F. P. (1820-1822). El Desengañador Gauchi-Político, n.° 13. https://archive.org/details/desengaadorgauch00cast/page/316

Castañeda, F. P. (1821, 4 de septiembre). De la Excma. e Ilma. Matrona comentadora de los 4 periodistas, n.° 11, pp. 473-474. https://archive.org/details/damariaretazosde00cast/page/n277

De la Fuente, A. (2007). Los hijos de Facundo. Caudillos y montoneras en la provincia de La Rioja durante el proceso de formación del estado nacional argentino (1853-1870). Prometeo Libros.

Di Stefano, R. (2003). Lecturas políticas de la Biblia en la revolución rioplatense (1810-1835). Anuario de Historia de la Iglesia, (12), 201-224.

Di Stefano, R. (2004). El púlpito y la plaza. Clero, sociedad y política de la monarquía católica a la república rosista. Siglo XXI.

Echevarría, E. (1846). Dogma socialista. Imprenta del Nacional.

El Grito. (1857, 18 de junio). El Grito, n. ° 25, pp.1-2. San Juan Biblioteca del Museo Histórico Provincial “Agustín V. Gnecco”.

Elíade, M. (1988). El mito del eterno retorno. Alianza Editorial.

Fernández-Ramos, J. C. (2015). Apuntes para una epistemología del análisis sociometafórico. Ariadna histórica. Lenguajes, conceptos, metáforas, (4), 11-64.

Gaune, R. (2018). Fisonomías y Morfologías de lo clásico. La autoridad clásica ante el Fatal casamiento de la Inexperta Doncella (Santiago, 1743). En N. Cruz & M. Huidobro (Eds.), América Latina y lo clásico, lo clásico en América Latina. Universidad Andrés Bello.

Godicheau, F., & Sánchez-León, P. (Eds.). (2015). Palabras que atan. Metáforas y conceptos del vínculo social en la historia moderna y contemporánea. Fondo de Cultura Económica.

Goldman, N. (2008). Lenguaje y revolución. Conceptos políticos clave en el Río de la Plata, 1780-1850. Prometeo Libros.

Goldman, N. (1998). Revolución, República y Confederación (1806-1852) (Tomo III). Editorial Sudamericana.

Herrero, F. (1999). Indicios y estrategias. Lucha por el poder en Buenos Aires durante el crítico año de 1820. Prohistoria: historia, políticas de la historia, (3), 111-132.

Herrero, F. (2012). La idea de independencia durante los días de la Revolución americana y de la Restauración europea. El difícil sermón patriótico de Francisco Castañeda en la Catedral de Buenos Aires. Iberoamericana. América Latina, España, Portugal, 12(45), 59-79. https://www.jstor.org/stable/41677558

Herrero, F. (2018). Política, práctica asociativa, formas de comunicar. La experiencia de un caso en Buenos Aires en el contexto de la revolución. Illes i Imperis, (20), 153-177. https://doi.org/10.31009/illesimperis.2018.i20.07

Herrero, F. (2020). El fraile Castañeda. ¿El “trompeta de la discordia”? Intervenciones públicas, de Mayo a Rosas. Prometeo Libros.

Martínez-Paz, E. (1940). Plan de Estudios para la Universidad Mayor de Córdoba. Año 1813. Biblioteca Nacional.

Mitchell, W.J. (2016). Iconología. Imagen, texto, ideología. Editorial Capital Intelectual.

Morín, A. (1999). La Medusa como imagen de pecado en la Edad Media. Revista Incipit, (19), 186-206.

Myers, J. (1995). Orden y Virtud. El discurso republicano en el régimen rosista. Universidad Nacional de Quilmes.

Nanni, F. (2017). Grupos políticos y facciones en la construcción de la provincia de Tucumán. 1814-1841. Revista Polhis (19), 4-49.

Palti, E. J. (2007). El tiempo de la política. El siglo XIX reconsiderado. Siglo XXI Editores.

Paz, J. M. (1855). Memorias Póstumas del Brigadier General Don José María Paz. Editorial Imprenta de la Revista.

Peire, J. (2000). El taller de los espejos: iglesia e imaginario (1767-1815). Editorial Claridad.

Polastrelli, I. (2017). Castigar los crímenes de la anterior administración. El juicio contra los miembros del Directorio y del Congreso en 1820. Anuario del Instituto de Historia Argentina, 17(2), 1-16. http://hdl.handle.net/2133/16306 https://doi.org/10.24215/2314257Xe054

Ramón-Solans, F. J. (2017). La hidra revolucionaria. Apocalipsis y antiliberalismo en la España del primer tercio del siglo XIX. Hispania, 77(256), 471-496. https://doi.org/10.3989/hispania.2017.014

Rediker, M., & Linebaugh P. (2000). The Many-Headed Hydra. Sailors, Slaves, Commoners, and the Hidden History of the Revolutionary Atlantic. Beacon Press. https://doi.org/10.1177/084387140101300212

Rodríguez, C. (2008). Correspondencia con el doctor José Agustín Molina (1812-1820). Academia Nacional de la Historia.

Rousseau, J.J. (1762). Du Contrat Social, ou principes du droit politique. Union Générale d’Éditions.

Sanfuentes, O. (2016). La utopía de un imperio católico universal. Análisis iconográfico e iconológico del frontispicio de una crónica americana del siglo XVI: Elegías de hombres ilustres de Indias de Juan de Castellanos. Quintana. Revista de Estudios do Departamento de Historia da Arte, (15), 15-29. https://www.redalyc.org/pdf/653/65354336003.pdf https://doi.org/10.15304/qui.15.4506

Sarmiento, D. (1868). Facundo o civilización y barbarie en las pampas argentinas. Hachette y Cia.

Terán, C. (2008). El retrato en Tucumán antes del siglo XIX. Edunt.

Ternavasio, M. (2004). Construir poder y dividir poderes. Buenos Aires durante la ‘feliz experiencia’ rivadaviana. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 26, 7-43. http://ravignanidigital.com.ar/_bol_ravig/n26/n26a01.pdf

Vignolo, P. (2012). Más allá de las columnas de Hércules: un emblema de Modernidad temprana. En M. Hering y A. Pérez (Eds.), Historia Cultural desde Colombia. Categorías y Debtes, pp. 139-164. Ediciones Universidad Nacional de Colombia.

Voltaire (1751). Le Siècle de Louis XIV. Ed. Charles Louandre.

Wasserman, F. (Comp.). (2019). El mundo en movimiento. El concepto de revolución en Iberoamérica y el Atlántico norte (siglos XVII-XX). Miño y Dávila Editores.

Zeballos, E. S. (1902). Poesías del Ilustrísimo Obispo de Camaco doctor José Agustín Molina. Revista de Derecho, Historia y Letras, 4(XII), 99-105.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por

Sistema OJS - Metabiblioteca |