Dimensions

PlumX
Cómo citar
Zinni, M. C. . (2021). Poder y representación en las fiestas efímeras: la entrada triunfal en potosí del virrey-arzobispo morcillo. Razón Crítica, (10), 33–59. https://doi.org/10.21789/25007807.1701
Términos de licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Resumen

En este estudio se propone el análisis de determinados artefactos iconográficos, que se erigen con motivo de celebrar la entrada triunfal del recién nombrado virrey interino arzobispo don Diego de Morcillo y Auñón, a la Villa Rica del Cerro de Potosí, de paso rumbo a Lima. Tales artefactos, los magníficos arcos triunfales, mascaradas, una loa y hasta un cuadro al óleo, comisionado a Melchor Pérez de Holguín, se diseñan con antelación; el objetivo es exaltar la figura del virrey, plasmando las figuras emblemáticas acostumbradas. Se propone la lectura de algunos aspectos del programa iconográfico producido en torno a la figura de Morcillo, con el objeto de dilucidar rasgos locales y de la agencia criolla en Potosí, desplegada cuidadosamente en estos emblemas.

Palabras clave:

Citas

Acosta de Arias Schreiber, R. M. (1997). Fiestas coloniales urbanas (Lima- Cuzco- Potosí). Otorongo.

Alberro, S. (1998). Imagen y fiesta barroca: Nueva España, siglos XVI-XVII. En P. Schumm (Ed.), Barrocos y modernos. Nuevos caminos en la investigación del Barroco latinoamericano (pp. 33-48). Iberoamericana.

Alberro, S. (2010, enero-marzo). Los efectos especiales en las fiestas virreinales de Nueva España y Perú. Historia Mexicana, 59(3), 837-875. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60015915001

Angeli, S. (2011). Retratando el microcosmos colonial. Melchor Pérez de Holguín y la Entrada del arzobispo Virrey Morcillo a Potosí. Atrio, 17, 77-90. https://www.upo.es/revistas/index.php/atrio/article/view/549

Arzáns de Orsúa & Vela, B. (1965). Historia de la Villa Imperial de Potosí (Eds. L. Hanke & G. Mendoza). Brown University Press.

Bakewell, P. (2009). Minners of the Red Mountain. Indian Labor in Potosí, 1545-1650. University of New Mexico Press.

Barriga-Tello, M. (2007). De Fiestas y fiestas en el siglo XVIII virreinal. En J. P. Buxó (Ed.), Reflexión y espectáculo en la América virreinal (pp. 439-457). Universidad Nacional Autónoma de México.

Bonet-Correa, A. (1990). Fiesta, poder y arquitectura. Aproximaciones al barroco español. Akal.

Bravo-Arriaga, M. (2002). Festejos, celebraciones y certámenes. En R. Chang-Rodríguez (Coord.), Historia de la literatura mexicana desde sus orígenes hasta nuestros días. La cultura letrada en la Nueva España del siglo XVII (Vol. II, pp. 85-114). Siglo XXI; Universidad Nacional Autónoma de México.

Bravo-Arriaga, M. (2005). La fiesta pública: su tiempo y su espacio. En A. Rubial-García (Coord.), Historia de la vida cotidiana en México. La ciudad barroca (Vol. II, pp. 435-460). Fondo de Cultura Económica; El Colegio de México.

Bromley, J. (1953). Recibimiento de virreyes en Lima. Revista Histórica, 20, 5-108.

Cajías de la Vega, F. (2003). La fiesta barroca en Potosí. En Barroco Andino. Memorias del I Encuentro Internacional (pp. 75-64). Unión Latina.

Cañeque, A. (2004). The King’s Living Image. The Culture and Politics of Viceregal Power in Colonial Mexico. Routledge.

Cañeque, A. (2007). Espejo de virreyes: El arco triunfal del siglo XVII como manual efímero del buen gobernante. En J. P. Buxó (Ed.), Reflexión y espectáculo en la América Virreinal (pp. 198-218). Universidad Nacional Autónoma de México.

Cárdenas-Gutiérrez, S. (2002). Las insignias del rey: disciplina y ritual público en la Ciudad de México (siglos XVI-XVII). Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas 39, 193-216. https://doi.org/10.7767/jbla.2002.39.1.193

Cárdenas-Gutiérrez, S. (2008). Ius Truimphandi: La primera entrada de los virreyes, una institución de derecho público en Nueva España. En M. Torres-Aguilar (Coord.), Actas del XV Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano (Vol. II, pp. 1369-1393). Diputación de Córdoba; Universidad de Córdoba.

Castaño-Navarro, A. (2007). Sermones, explicaciones de arcos y comentarios literarios: géneros afines en el contexto de la fiesta novohispana. En J. P. Buxó (Ed.), Reflexión y espectáculo en la América Virreinal (pp. 219-230). Universidad Nacional Autónoma de México.

Castillo-Martos, M. (2003). Toros en el altiplano andino (1550-1650). Una aproximación a su historia. En A. García-Baquero & P. Romero (Coords.), Fiestas de toros y sociedad: actas del Congreso Internacional celebrado en Sevilla del 26 de noviembre al 1 de diciembre de 2001 (211-234). Universidad de Sevilla.

Castro-López, O. (2002). Los símbolos del orbe novohispano [Prefacio]. En J. P. Buxó, El resplandor de las imágenes. Estudios de emblemática y literatura novohispanas (pp. 9-19). Universidad Nacional Autónoma de México.

Chiva-Beltrán, J. (2012). El triunfo del virrey. Glorias novohispanas: origen, apogeo y ocaso de la entrada virreinal. Publicaciones de la Universidad Jaume I. https://doi.org/10.6035/America.2012.29

Conde-Flores, L. (2014). Espacios escénicos en las fiestas de entrada de virreyes. Nueva España. Siglo XVII (Tesis de Maestría). Universidad Nacional Autónoma de México. https://ru.dgb.unam.mx/handle/DGB_UNAM/TES01000723884

Crespo-Rodas, A. (1955). La mita en Potosí. Revista Histórica, 22, 169-182.

Curcio-Nagy, L. (2004). The Great Festivals of Colonial Mexico City. Performing Power and Identity. University of New Mexico Press.

De Covarrubias, S. (2006). Tesoro de la lengua castellana o española. Iberoamericana; Vervuert.

De la Torre, J. (1716). Aclamación festiva de la muy noble imperial villa de Potosí, en la dignísima promoción del Exmo. Señor Maestro Don Fray Diego Morzillo Rubio y Auñón, Obispo de Nicaragua y de la Paz, Arçobispo de las Charcas, al Gobierno de estos Reynos del Perú, por su Virrey y Capitán General, y Relación de su Viage para la Ciudad de Lima. Francisco Sobrino.

Farré-Vidal, J. (2013). Espacio y tiempo de fiesta en Nueva España (1665-1760). Universidad de Navarra; Iberoamericana; Veruvert; Bonilla Artigas. https://doi.org/10.31819/9783954872404

García-Arranz, J. (2017a). An Approach to the Emblematic and Allegorical Culture in the Viceroyalty of Perú. En P. Leal & R. Amaral Jr. (Eds), Emblems in Colonial Ibero-America. To the New World to the Ship of Theseus (Vol. 18, pp. 185-228). Glasgow Emblem Studies.

García-Arranz, J. (2017b). Un bestiario para celebrar: fauna simbólica en la fiesta barroca del virreinato del Perú. Quiroga. Revista de Patrimonio Iberoamericano, 11, 30-41.

García-Icazbalceta, J. (Ed). (1971). Colección de documentos para la historia de México. Porrúa.

González de Zárate, J. (1987). Emblemas regio-políticos de Juan de Solórzano. Tuero.

Gruzinski, S. (1997). Entre monos y centauros. Los indios pintores y la cultura del Renacimiento. En B. Ares & S. Gruzinski (Eds.), Entre dos mundos. Fronteras culturales y agentes mediadores (pp. 349-372). CSIC.

Gruzinski, S. (2010.) Las cuatro partes del mundo. Historia de una mundialización. Fondo de Cultura Económica.

Hanke, L. (1956). The 1608 fiestas in Potosí. Boletín del Instituto Riva-Agüero, 3, 107-128.

Herzog, T. (1997). La presencia ausente: el virrey desde la perspectiva de las elites locales (Audiencia de Quito, 1670-1747). En P. Fernández-Albaladejo (Ed.), Monarquía, imperio y pueblos en la España moderna (pp. 819-826). Universidad de Alicante.

Horozco, J., & Covarubias de Leyva, J. (2017). Trescientos emblemas morales. Universidad de Zaragoza.

Inch, M. (1980). El rostro festivo de la Villa Imperial (siglos XVI-XIX). En Academia Boliviana de Historia, Anales de la Academia Boliviana de la Historia (pp. 127-149). La Academia.

Lamarca Ruiz de Eguilaz, R. (1994). Acerca de la importancia del mito en la literatura emblemática. Jano, una iconografía al servicio del poder. Boletín de Arte de Málaga, 59, 33-55.

Ledda, G. (2000). Estrategia y procedimientos comunicativos en la emblemática aplicada (Fiestas y celebraciones, siglo XVIII). En R. Zafra & J. Aranza (Eds.), Emblemata Aurea. La emblemática en el arte y la literatura del Siglo de Oro (pp. 251-262). Akal.

López-Cantos, A. (1992). Juegos, fiestas y diversiones en la América española. Mapfre.

López-Parada, E. (2018). El botón de seda negra: traducción religiosa y cultura material en las Indias. Iberoamericana; Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783954876228

Maravall, J. (1975). La cultura del barroco. Análisis de una estructura histórica. Ariel.

Méndez-Bañuelos, S. (2007). Ingenio y construcción alegórica en dos arcos triunfales novohispanos. En A. Mayer (Coord.), Carlos de Sigüenza y Góngora. Homenaje 1700-2000 (pp. 35-65). Universidad Nacional Autónoma de México.

Merrim, S. (2010). The Spectacular City, Mexico and Colonial Hispanic Literary Culture. Texas University Press.

Mesa, J., & Gisbert T. (1952). Un pintor colonial boliviano: Melchor Pérez de Holguín. Arte en America y Filipinas, 4, 149-216.

Mesa, J., & Gisbert, T. (1977). Holguín y la pintura virreinal en Bolivia. Editorial Juventud.

Mínguez, V. (2009). Imágenes jeroglíficas para un imperio en fiesta. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 30(119), 81-112. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-39292009000300004

Mínguez, V. (2017). Emblems for a Caesar, Hieroglyphs for an Empire: Emblem Culture in the Viceroyalty of New Spain. En P. Leal, & R. Amaral Jr. (Eds), Emblems in Colonial Ibero-America. To the New World to the Ship of Theseus (Vol. 18, pp. 55-93). Glasgow Emblem Studies.

Mínguez, V., Tornel, P. G., & Moya, I. R. (2010). La fiesta barroca: Triunfos barrocos. Universitat Jaume I.

Mira, G. (1999). La minería en Potosí, las elites locales y la crisis del sistema colonial. En M. Menegus-Bornemann (Coord.), Dos décadas de investigación histórica en América Latina: Homenaje a Carlos Sempat Assadourian (pp. 401-442). El Colegio de México.

Morales-Folguera J. (1990). La emblemática en el arte religioso de Iberoamérica. En V. Mínguez Cornelles e I. Rodríguez-Moya (Eds.), Arte en los confines del imperio. Visiones hispánicas de otros mundos (pp. 199-220). Universitat Jaume I.

Morales-Folguera, J. (1991). Cultura simbólica y arte efímero en la Nueva España. Junta de Andalucía.

Morales-Folguera, J. (2009). La entrada del arzobispo Morcillo, virrey del Perú, en Potosí (1716) y las sibilas de Puebla. En J. Parrado del Olmo & F. Gutiérrez Baños (Coords.), Estudios de historia del arte. Homenaje al profesor De La Plaza Santiago (143-148). Universidad de Valladolid.

Morales-Folguera, J. (2013). Emblemática y patrimonio en Iberoamérica. En R. López-Guzmán (Coord.), Patrimonio histórico. Difusión en imbricación americana (pp. 229-239). Universidad Internacional de Andalucía.

Morales-Folguera, J. (2017). La emblemática mística y su influencia en los programas iconográficos de Iberoamérica. Quiroga, 11, 70-80.

Moreno-Cebrián, A. (2001). La fastuosa entrada del Virrey Arzobispo Morcillo en Potosí, 1716. Torre de los Lujanes, 44, 181-205.

Moreno-Cebrián, A. (2001). Poder y ceremonial: el Virrey-Arzobispo Morcillo y los intereses potosinos por el dominio del Perú (1716-1724). Anuario del Archivo y Bibliotecas de Bolivia, 517-551.

Moreno-Cebrián, A. (2003). El regalismo borbónico frente al poder vaticano: acerca del estado de la Iglesia en el Perú durante el primer tercio del siglo XVIII. Revista de Indias, 63(227), 223-274.

Moreno-Cebrián, A. (2005). Una aproximación a la corrupción política virreinal. La confusión entre lo público y lo privado en el Perú de Felipe V. Histórica, 29(1), 69-105.

Moreno-Cebrián, A., & Vila, N. (2004). El “premio” de ser virrey. Los intereses públicos y privados del gobierno virreinal en el Perú de Felipe V. CSIC.

Nelson, B. (2010). The Persistence of Presence. Emblem & Ritual in Baroque Spain. University of Toronto Press. https://doi.org/10.3138/9781442660298

Osorio, A. (2004, agosto). The King in Lima: Simulacra, Ritual, and Rule in Seventeenth-Century Peru. The Hispanic American Historical Review, 84(3), 447-474. https://doi.org/10.1215/00182168-84-3-447

Osorio, A. (2006, enero-marzo). La entrada del virrey y el ejercicio del poder en la Lima del siglo XVIII. Historia Mexicana, 55(3), 767-831.

Osorio, I. (1989). El género emblemático de Nueva España. En Conquistar el eco: la paradoja de la conciencia criolla (pp. 173-188). Universidad Nacional Autónoma de México.

Pacheco, J. (1867). Del recibimiento que esta insigne cibdad hizo al virrey D. García de Mendoza. En L. Torres de Mendoza (Comp.), Colección de documentos inéditos relativos al descubrimiento, conquista y organización de las antiguas posesiones españolas de América y Ocenanía, sacados de los Archivos del Reino y muy especialmente del de Indias (Vol. 8, pp. 311-327). Imprenta de Frías.

Pearce, A. (1999). Huancavelica 1700-1759: Administrative Reform of the Mercury Indutry in Early Bourbon Peru. The Hispanic American Historical Review, 79(4), 669-702. https://doi.org/10.1215/00182168-79.4.669

Peralta-Barnuevo, P. (2001). El Júpiter olímpico. En J. Williams (Ed.), Peralta Barnuevo and the Art of Propaganda. Politics, Poetry, and Religion in Eighteenth-Century Lima. Juan de la Cuesta.

Pérez de Holguín, M. (1716). Entrada del virrey Morcillo en Potosí [Óleo sobre tela]. Museo de América de Madrid.

Querejazu-Esobari, L. (2007). El programa emblemático alegórico en la entrada del virrey Morcillo a Potosí en 1716. En N. Campos (Ed.), Memoria del IV Encuentro Internacional sobre el Barroco (pp. 149-157). Unión Latina.

Ramírez-Vargas, A. (1664). Elogio Panegírico, festivo aplauso, iris político y diseño triunfal de Eneas Verdadero con que la muy noble y leal ciudad de Mexico recibió al Exmo. Señor D. Antonio Sebastian de Toledo y Salazar: Marques de Manzera, Señor de las cinco Villas y de la del Marmol: Cavallero de la Orden de Alcantara: Administrador perpetuo de Puerto Llano: del Consejo de Guerra: Virrey, Gobernador, y Capitán General de esta Nueva España, y Presidente de su Real Chancilleria, &c. A quien lo Consagra D. Alonso Ramirez de Vargas. Viuda de Bernardo Calderón.

Ramos-Soriano, A. (2011). Los delincuentes de papel. Inquisición y libros en Nueva España. Fondo de Cultura Económica.

Ramos-Sosa, R. (1992). El arte festivo en Lima virreinal (siglos XVI-XVIII). Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Reglas, mandatos y advertencias generales del Novissimus Librorum et Expurgandorum Index. (2013). En J. Ramos Soriano (Ed.), Los delincuentes de papel. Inquisición y libros en la Nueva España (1571-1820) (pp. 327-349). Fondo de Cultura Económica.

Rodríguez de la Flor, F. (2012). Mundo simbólico. Poética, política y teúrgia en el Barroco hispano. Akal.

Rodríguez-Hernández, D. (2007). Mitología y persuasión política: El arco triunfal en la entrada del virrey José Sarmiento de Valladares en Puebla (1696). En J. P. Buxó (Ed.), Reflexión y espectáculo en la América virreinal (pp. 273-288). Universidad Nacional Autónoma de México.

Rubial-García, A. (2009). Presencias y ausencias: la fiesta como escenario político. En M. Méndez (Ed.), Fiesta y celebración: discurso y espacio novohispano (pp. 23-39). El Colegio de México.

Sánchez, A. (1977). La literatura emblemática española. Siglos XVI y XVII. Sociedad General Española de Librería.

Sigüenza & Góngora, C. (1984). Teatro de virtudes políticas que constituyen a un príncipe. En Seis obras (pp. 167-240). Biblioteca Ayacucho.

Virgilio. (2017). Eneida (Trad. R. Fontán Barreiro). Alianza (Obra original publicada en el siglo I a. C.).

Voigt, L. (2009). Spectacular Wealth: Baroque Festivals and Creole Consciousness in Colonial Mining Towns in Brazil and Peru. En R. Bauer & A. Mazzotti (Eds.), Creole Subjects in the Colonial Americas: Empires, Texts, Identities (pp. 265-290). University of North Carolina Press.

Voigt, L. (2016). Spectacular Wealth. The Festivals of Colonial South American Mining Towns. University of Texas Press.

Wuffarden, L. (1999). Entrada del virrey arzobispo Morcillo en Potosí. En J. Berches (Ed.), Los Siglos de oro en los virreinatos de América, 1500-1700 (pp. 146-148). Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V.

Zinni, M. (por publicar). El virrey-sol en una loa potosina de 1716. A propósito de la Aclamación festiva de fray Juan de la Torre. Pygmalión. Revista de Teatro General y Comparado, 20. Documento no publicado [Fecha posible 2021].

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por

Sistema OJS - Metabiblioteca |