Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Resumen
En Colombia, la desaparición ha inscrito una violencia capaz de atacar no solo la vida, sino la existencia. Instaurando una lógica de terror fantástico, el lugar de las víctimas se desploma hacia un vacío de sentido que quiebra lo sensible y lo decible. No obstante, un acercamiento fenomenológico-hermenéutico a la experiencia de once familiares de desaparecidos en Colombia pone en duda el deseo totalizador de la violencia y revela que la introducción del no-lugar no suspende la relación con los ausentes. Más bien, nuestros resultados sugieren que el desaparecido puede resonar, manifestarse en sueños o hacerse tela en el acto de tejer. Es en estos espacios de aparición donde se articula una militancia en contra de la ausencia.
Palabras clave:
Citas
Allouch, J. (2011). Erótica del duelo en tiempos de la muerte seca. Buenos Aires: El cuenco de plata.
Bello, A. C. (2018). Cuando las palabras faltan, las manos hablan: construcciones de sentido en torno a las prácticas textiles en el conflicto armado colombiano (tesis de grado). Universidad de los Andes, Colombia.
Briggs, C. (1986). Learning How to Ask: A Sociolinguistic Appraisal of the Role of the Interview in Social Science Research. Cambridge: Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781139165990
Boym, S. (2001). The Future of Nostalgia. New York: Basic Books.
Burrows, D. (1990). Sound, Speech and Music. Massachusetts: University Press.
Caruth, C. (1996). Unclaimed Experience. Trauma, Narrative, and History. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.
CNMH. (2018). Observatorio de Memoria y Conflicto. http://centrodememoriahistorica.gov.co/observatorio/infografias/
Colombo, P. (2013). Del traslado de detenidos-desaparecidos o el espacio en movimiento: hacia una fenomenología de la percepción distorsionada. CEIC, 4(20), 1-28.
Da Silva, L. (2009). No habrá flores en la tumba del pasado: la experiencia de reconstrucción del mundo de los familiares de desaparecidos. La Plata: Ediciones Al Margen.
Derrida, J. (2012). Espectros de Marx. Madrid: Editorial Trotta. https://doi.org/10.4324/9780203821619
Foreman, I. (2011). Uncanny Soundscapes: Towards an inoperative acoustic community. Organized Sound, 16(3), 264-71. https://doi.org/10.1017/S1355771811000276
Freud, S. (1986). Lo ominoso. En J. Stratchey (ed.), Obras completas: Vol. XVII (pp. 215-51). Buenos Aires: Amorrortu editores.
Freud, S. (2017). La interpretación de los sueños. En S. Freud, Obras completas: Tomo 1 (pp. 343-713). Madrid: Biblioteca Nueva.
Gatti, G. (2008). El detenido desaparecido: narrativas posibles para una catástrofe de la identidad. Montevideo: Trilce.
Gibson, M. (2004). Melancholy objects. Mortality, 9(4), 285-99. https://doi.org/10.1080/13576270412331329812
Gordon, A. (2008). Ghostly Matters. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Gunn, J. (2004). Mourning speech: Haunting and the spectral voices of nine-eleven. Text and Performance Quarterly, 24(2), 91-114. https://doi.org/10.1080/1046293042000288344
Instituto Nacional de Medicina Legal. (2019). Consultas públicas, desaparecidos y cadáveres. http://190.26.211.139:8080/consultasPublicas/
Ludueña, F. (2013). H. P. Lovecraft. La disyunción en el Ser. Buenos Aires: Hecho Atómico Ediciones.
Ludueña, F. (2016). Principios de espectrología. Buenos aires: Miño y Dávila.
Mahlke, K. (2017). Figuraciones fantásticas de la Desaparición Forzada. En G. Gatti, Desapariciones. Usos locales, circulaciones globales (pp. 75-98). Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad de los Andes.
Meloni, C. (2019). Cadáveres insumisos: hacia una ética del asedio y de la hospitalidad. Papeles del CEIC, 1, 1-21. https://doi.org/10.1387/pceic.19512
Nancy, J. (2006). La representación prohibida. Madrid: Amorrortu.
Nancy, J. (2007). A la Escucha. Buenos Aires: Amorrortu.
Pajaczkowska, C. (2015). Making Known, the Textiles Toolbox-Psychoanalysis of Nine Types of Textile Thinking. En J. Jefferies, W. Conroy, D. Hazel & C. Hazel (eds.), The Handbook of Textile Culture (pp. 79-94). New York: Bloomsbury.
Parra, L. A. (2014). Entre puntadas, palabras y duelos, las ‘Tejedoras de sueños’ en Mampuján aportan a la construcción de paz (tesis de especialización). Universidad Nacional de Colombia.
Peeren, E. (2014). The Spectral Metaphor. Living Ghosts and the Agency of Invisibility. New York: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9781137375858
Ramírez, C. A. (2016). Reconciliación como ideología o la verdad del resentimiento. En A. Fjeld, C. Manrique, D. Paredes y L. Quintana, Intervenciones filosóficas en medio del conflicto: debates sobre la construcción de paz en Colombia hoy (pp. 309-327). Bogotá: Ediciones Uniandes.
Schindel, E. (2014). Ghosts and compañeros: Haunting stories and the quest for justice around Argentina´s former terror sites. Rethinking History, 18(2), 244-64. https://doi.org/10.1080/13642529.2013.858452
Smith, J. y Osborn, M. (2007). Interpretative phenomenological analysis. En J. Smith (ed.), Qualitative psychology: A practical guide to research methods. London: Sage.
Soler, C. (1993). El cuerpo en la enseñanza de Jacques Lacan. Estudios de Psicosomática, 1, 1-7.
Stein, A. (2004). Music, Mourning, and Consolation. Journal of the American Psychoanalytic Association, 52(3), 783-811. https://doi.org/10.1177/00030651040520031801
Taylor, D. (1997). Disappearing acts: spectacles of gender and nationalism in Argentina's “Dirty War”. Durham: Duke University Press.
Tello, M. (2016). Historias de (des)aparecidos. Un abordaje antropológico sobre los fantasmas en torno a los lugares donde se ejerció la represión política. Estudios en Antropología Social, 1, 33-49.
Toop, D. (2016). Resonancia siniestra: el oyente como médium. Buenos Aires: Caja negra.
UARIV. (2019). Registro único de víctimas. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394
Winnicott, D. (1979). Realidad y juego. Barcelona: Gedisa editorial.
Zorio, S. (2011). El dolor por un muerto-vivo. Una lectura freudiana del duelo en los casos de desaparición forzada. Desde el Jardín de Freud, 11, 251-266.