Dimensions

PlumX
Cómo citar
Gómez Camargo, J. (2025). Primeros registros del Playerito de rabadilla blanca (Calidris fuscicollis) y del Toche arrocero (Dolichonyx oryzivorus) en el departamento de Boyacá, Colombia en el marco del Global Big Day. Revista Mutis, 15(1), 1–13. https://doi.org/10.21789/22561498.2129
Términos de licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Resumen

Se registró por primera vez el playerito de rabadilla blanca (Calidris fuscicollis) y el toche arrocero (Dolichonyx oryzivorus) en el departamento de Boyacá. En Colombia, estas especies migratorias han sido registradas principalmente en las costas Pacífica y Atlántica, y en arrozales, bordes de cultivo y campos enmalezados respectivamente. Las observaciones se llevaron a cabo en el marco del Global Big Day del año 2018, en el Embalse La Copa del municipio de Toca. Estos registros enriquecen el conocimiento sobre las aves migratorias en el departamento de Boyacá y se resalta la importancia de este tipo de censos en los que se puede integrar la participación de comunidades, instituciones académicas y entidades territoriales que, además de fortalecer el vínculo entre ciencia-comunidades, permite generar nuevo conocimiento que pueda aportar a la conservación de las aves y ecosistemas claves para aves residentes y migratorias.

Citas

Bibby, C. J., Burgess, N. D., Hill, D.A., & Mustoe, S. H. (2000). Bird Census Tech-niques. (2nd ed.). Academic Press.

Chaparro-Herrera, S., Lopera-Salazar, A. y Stiles, F. G. (2018). Aves del depar-tamento de Cundinamarca, Colombia: conocimiento, nuevos registros y vacíos de in-formación. Biota colombiana, 19(1). https://doi.org/10.21068/c2018.v19n01a11

Cifuentes-Osorio, G. R., Gamboa-Becerra, R. A y Rocha- Gil, Z. E. (2014). Diag-nóstico fisicoquímico, biológico y microbiológico de las aguas del embalse La Copa (Bo-yacá). Ediciones Universidad de Boyacá. ISBN 978-958-8642-52-9

Cueto, V., Jahn, A. E., Tuero, D. T., Guaraldo, A. C., Sarasola, J. H. (2015). Las aves migratorias de América del Sur. Nuevas técnicas revelan información sobre su comportamiento; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 142; 1-2015; 19-25

Diaz-Bohorquez, A. M., Bayly, N. J., Botero, J. E. y Gómez, C. (2014). Aves migra-torias en agroecosistemas del norte de Latinoamérica, con énfasis en Colombia. Or-nitología Colombiana, 14, 3-27. https://doi.org/10.59517/oc.e351

Downing, C. (2005). New distributional information for some Colombian birds, with a new species for South America. Cotinga, 24, 13-15.

Ebird. Global Big Day. Cornell Lab of Ornithology. (2024). https://ebird.org/region/MX-SON-064/post/global-big-day

Cornell Lab of Ornithology. (2025). eBird Basic Dataset [Base de datos]. eBIRD. https://ebird.org/species/boboli

Fraga, R. & Christie, D.A. (2019). Bobolink (Dolichonyx oryzivorus). In: del Ho-yo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions. https://www.hbw.com/node/62323on 5 March 2019).

GBIF.org (2025, 8 Mar) GBIF Occurrence Download https://www.gbif.org/

González, J., Ruiz-Guerra, C. J., Eusse-González, D., Castillo-Cortés, L. F., Cifuen-tes-Sarmiento, Y., Falk-Fernández, P. y Ramírez de los Ríos, V. (2010). Plan de Conserva-ción para aves Playeras en Colombia. Asociación Calidris.

Hilty, S. L. & Brown., W. L. (1986). A guide to the birds of Colombia. Princeton University Press.

Naranjo, L.G, Amaya, J. D., Eusse-González, D Y. y Cifuentes-Sarmiento., Y. (editores) (2012). Guía de las Especies Migratorias de la Biodiversidad en Colombia-Aves. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/Gui%CC%81a-de-las-especies-migratorias-de-la-biodiversidad-en-Colombia-Volumen-1.pdf

Ocampo-Peñuela, N. (2010). El fenómeno de la migración en aves: una mirada desde la Orinoquia. Orinoquia 14(2), 188-200. https://doi.org/10.22579/20112629.81

Parmelee, D. F. (2020). White-rumped Sandpiper (Calidris fuscicollis), version 1.0. In Birds of the World (A. F. Poole, P. R. Stettenheim, and F. B. Gill, Editors). Cornell Lab of Ornithology. https://doi.org/10.2173/bow.whrsan.01

Petracci F. P., Canevari, M. y Bremer, E. (2005). Guía de las aves marinas y pla-yeras migratorias del sur de América del sur.

Pinto, A. (2016). En eBird. eBird Basic Dataset. Cornell Lab of Ornithology.

Renfrew, R., Strong, A. M., Perlut, N. G., Martin, S. G. & Gavin, T. A. (2020). Bobolink (Dolichonyx oryzivorus), version 1.0. In Birds of the World (P. G. Rodewald, Editor). Cornell Lab of Ornithology. https://doi.org/10.2173/bow.boboli.01

Ruiz-Guerra, C., Johnston-González, R., Cifuentes-Sarmiento, Y., Estela, F. A., Castillo, L. F., Hernández, C. E. & Naranjo, L. G. (2007). Noteworthy bird records from the southern Chocó of Colombia. Bulletin of the British Ornithologists’ Club 127: 283-292.

Ruiz‐Guerra, C. (2012). Calidris fuscicollis. Págs. 233–235 en Naranjo, L.G., J. D. Amaya, D. Eusse‐González & Y. Cifuentes‐Sarmiento (eds.). Guía de las especies migra-torias de la bio‐diversidad en Colombia. Aves. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/Gui%CC%81a-de-las-especies-migratorias-de-la-biodiversidad-en-Colombia-Volumen-1.pdf

Secretaría de la convención de RAMSAR. (2006). Manual de la Convención de Ramsar: Guía a la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971). (4a. edición). Secretaría de la Convención de Ramsar, Gland (Suiza).

Senner, S. E., B. A. Andres y H. R. Gates (Eds.). 2017. Estrategia de Conserva-ción de las Aves Playeras de la Ruta del Pacífico de las Americas.

Shorebird Conservation Partnership. http://www.shorebirdplan.org

Van Gils, J., Wiersma, P. & Kirwan, G.M. (2018). White-rumped Sandpiper (Calidris fuscicollis). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions. https://www.hbw.com/node/53931

Villarreal, H. Á. (2006). Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Programas de inventarios de biodiversidad. Instituto de investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Vizcarra, J.K. (2010). Nuevos registros ornitológicos en los humedales de Ite y alrededores, Tacna, Perú. The Biologist (Lima), 8(1), 1-20.
Worldwide Fund For Nature -WWF. (2018). Salvar los ecosistemas que sostie-nen nuestras vidas. Informe. https://wwfint.awsassets.panda.org/downloads/salvar_los_sistemas_que_sostienen_nuestras_vidas.pdf

Zuluaga-Bonilla, J. y Macana, C. (2016). Eremophila alpestris, en: Renjifo, L. M., Amaya-Villarreal A. M., Burbano-Girón, J. y Velásquez-Tibatá, J., 2016. Libro rojo de aves de Colombia. Volumen II: Ecosistemas abiertos, secos, insulares, acuáticos continentales, marinos, tierras altas del Darién y Sierra Nevada de Santa Marta y bosques húmedos del centro, norte y oriente del país. Editorial Pontificia Universidad Javeriana e Instituto Alexander von Humboldt.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
2%
33%
Días para la publicación 
176
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

Citado por

Sistema OJS - Metabiblioteca |