Dimensions

PlumX
Cómo citar
Vargas S., E. M., & Aguirre, M. (2013). Procesos de estabilización del salvado de arroz colombiano para su aprovechamiento industrial. Revista Mutis, 3(2), 13–20. https://doi.org/10.21789/22561498.881
Términos de licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Resumen

Este trabajo evaluó la influencia de diferentes variables (pH, temperatura y enzimas), para el proceso de estabilización del salvado de arroz (SA) colombiano. Primero se realizó la caracterización a los salvados de tres variedades de arroz (Fedearroz 50, 60 y cimarrón barinas) en las tres etapas de pulido industrial y así conocer si existían diferencias composicionales y clasificarlos de acuerdo a su calidad funcional y nutricional. Como el SA tiene vida útil muy corta (aprox. 6 horas), donde pierde gran parte su calidad, se buscaron y evaluaron proceso de estabilización (térmico, ácidos y enzimas) más adecuados y con esto poder aumentar su vida útil sin afectar la calidad final. Se encontró que la fracción del primer pulido de SA contiene altas concentraciones de compuestos nutricionales y funcionales, por tanto es recomendable la separación de este pulido en el proceso industrial. Además, se comprobó que la variedad de arroz afecta la calidad del salvado. Los métodos propuestos para estabilización se consolidaron con los diseños y dimensionamiento de una planta estabilizadora utilizando metodologías de ingeniería básica que conlleve a nuevos usos y mercados del SA en el sector farmacéutico, cosmetológico y alimenticio, que contribuirá a generar mayor valor agregado a la industria arrocera.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
2%
33%
Días para la publicación 
104
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

Citado por

Sistema OJS - Metabiblioteca |