Dimensions

PlumX
Cómo citar
Salinas, C., Fuentes, L. S., & Hernández, L. (2013). Caracterización de los lepidópteros fitófagos asociados a la herbivoría de frailejones en la microcuenca de la quebrada Calostros del Parque Nacional Natural Chingaza. Revista Mutis, 3(1), 22. https://doi.org/10.21789/22561498.838
Términos de licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Resumen

El ecosistema de páramo es uno de los más sensibles al cambio climático y a la alteración en el uso de suelo. Estos cambios generan modificaciones fisiológicas en las especies y en sus ciclos de vida; aumentan la posibilidad de las plantas de ser atacadas por organismos patógenos y de perder la oportunidad de colonizar nuevos nichos. Recientemente se ha reportado sobre Espeletia sp. herbivoría a causa de insectos fitófagos y hongos que la llevan a la mortalidad. El conocimiento de la biología y el efecto sobre las plantas de estos insectos, contribuirá a la toma de decisiones relacionadas con la gestión ambiental, monitoreo, manejo sostenible y preservación del ecosistema. Este estudio fue realizado en la microcuenca de la quebrada Calostros del Parque Nacional Natural Chingaza, con el fin de determinar los insectos del orden lepidóptera asociados con el daño en las estructuras vegetativas de los individuos del género Espeletia sp., así mismo caracterizar la sintomatología vinculada con el daño que pueden producir estos insectos sobre las plantas de frailejón en diferentes alturas. Esto mediante la colecta manual de larvas y el seguimiento en 30 frailejones durante un periodo de seis meses. Se observaron tres larvas de orden lepidóptera afiliadas al daño sobre Espeletia sp., no obstante, solo una se encuentra ampliamente distribuida y ocasiona deterioro severo sobre los frailejones. Esta fue identificada como Hellinsia sp. (especie no reportada) responsable de la mayor lesión al meristemo apical de las plantas. Entre los perjuicios que ocasiona el insecto Hellinsia sp., se resalta la pérdida de tejidos, clorosis severa y deformación de las hojas. Ahora bien, se observó que los individuos de Espeletia sp. pueden tener la capacidad de continuar con su desarrollo normal después de ser hospederos de las larvas de Hellinsia sp.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
2%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

Citado por

Sistema OJS - Metabiblioteca |