Dimensions

PlumX
Cómo citar
Grijalba Bendeck, L. M., Novoa Pabón, A. M., Bustos Montes, D. M., Posada Peláez, C., & Santafé Muñoz, A. M. (2011). La pesca artesanal marina del Departamento del Magdalena, Colombia: manejo y conservación. Revista Mutis, 2(2), 1–25. https://doi.org/10.21789/22561498.75
Términos de licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Resumen

El continuo deterioro de las poblaciones pesqueras hace necesario determinar especies prioritarias para la conservación. A partir del desembarco de la flota artesanal del Departamento del Magdalena los peces marinos se evaluaron considerando cuatro componentes: categorización de especies, identificación de amenazas, estrategias de manejo y factores de resiliencia. Se identificaron artes y métodos de pesca inapropiados y áreas prioritarias de conservación, resaltando la necesidad de establecer como prioritarias de conservación 18 especies ícticas de las 231 evaluadas. Entre las artes que mayor presión ejercen sobre los recursos se identificaron el chinchorro (palanca), cabuyón y camaronero, seguidos por la red de enmalle y la línea de mano. Punta Gaira, isla El Morro y las desembocaduras de los ríos Mendihuaca, Guachaca, Buritaca y Palomino, se proponen como áreas importantes de conservación, además del Parque Nacional Natural Tayrona, PNNT.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
2%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

Citado por

Sistema OJS - Metabiblioteca |