Dimensions

PlumX
Cómo citar
Flórez Fuya, F. (2012). Hacia una definición no culturalista o local del mito. Revista Mutis, 2(1), 95–110. https://doi.org/10.21789/22561498.366
Términos de licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Resumen

Este artículo constituye un acercamiento al tema del mito. Es una revisión del concepto desarrollado por Guillermo Páramo para lo cual se utilizan ejemplos aleatorios que explican su particular noción de mito; paralelamente se consideran algunas otras fuentes. Se toman elementos de la etimología, la poética, la comunicación, la antropología, la lingüística y la religión, principalmente, para analizar en profundidad la lógica subyacente del mito y su connotación entre la ciencia y la fe, en el marco de la tradición occidental. Se trata de una concepción no racionalista del mito y de su trascendencia cultural representada en la transformación (actualización) de paradigmas como, por ejemplo, los de superhéroe-Jesús-terrorismo y el poder de su manifestación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
2%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

Citado por

Sistema OJS - Metabiblioteca |