Dimensions

PlumX
Cómo citar
Martínez Rodríguez, C. . (2023). Fiscalidad, territorios y globalización: evidencia para Uruguay (c. 1852-1913) . Tiempo Y economía, 10(1), 1–31. https://doi.org/10.21789/24222704.1934
Términos de licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Resumen

Este artículo aborda la construcción fiscal en Uruguay circa 1852 y 1913 desde una óptica subnacional. Se utilizan Memorias de Hacienda y Estados de Cuenta de la Nación para la construcción de indicadores subnacionales vinculados con la participación departamental en la recaudación de impuestos directos e indirectos. Se construye una tipología con base en estos indicadores que agrupa a los territorios de acuerdo con su desempeño fiscal. Al cierre del período, los resultados indican que el eje central de la fiscalidad uruguaya se encontró en Montevideo, Canelones y en los departamentos con receptorías portuarias en el Río Uruguay, siendo menor el aporte de los territorios sin receptorías portuarias o aquellos con receptorías en la costa del Océano Atlántico.

Palabras clave:

Citas

Contaduría General de la Nación. (1874). Estados Generales correspondientes al ejercicio de 1873. Montevideo, Uruguay.

Contaduría General de la Nación. (1915). Estados Generales de la Administración Pública. Ejercicio Económico 1913-1914. Montevideo, Uruguay.

Dirección General de Estadística. (1911). Anuario Estadístico de la República Oriental del Uruguay, Censo General de la República en 1908. Montevideo, Uruguay.

Dirección General de Estadística. (1915). Anuario Estadístico de la República Oriental del Uruguay, 1911-1913, Montevideo, Uruguay.
Memoria de Hacienda. (1856). Mensaje del Poder Ejecutivo a la Asamblea “Lejislativa” de la República Oriental del Uruguay, 15 de febrero de 1856. En Camareta de la Biblioteca del Palacio Legislativo del Uruguay.

Memoria de Hacienda. (1858). Memoria del Ministerio de Hacienda presentada a la H. Asamblea General Legislativa. En el Primer Período de la 8va Legislatura, por el Ministro Secretario de Estado D. Federico Nin Reyes, abril de 1858. En Camareta de la Biblioteca del Palacio Legislativo del Uruguay.

Memoria de Hacienda. (1869). Memoria presentada a la Asamblea General Legislativa en el Segundo Período de la Décima Legislatura. Por el Ministro Secretario de Estado en el Departamento de Hacienda. Archivo General de la Nación, Colección de Memorias Ministeriales.

Memoria de Hacienda. (1879). Memoria presentada al Exmo Sr. Gobernador Provisional de la República Oriental del Uruguay Coronel D. Lorenzo Latorre por el Ministro Interino en el Departamento de Hacienda. Archivo General de la Nación, Colección de Memorias Ministeriales.

Memoria de Hacienda. (1891). Memoria del Ministerio de Hacienda presentada a la Honorable Asamblea General, comprende los ejercicios económicos 1885-86, 1886-87, 1887-88, 1888-89 y 1889-90 y como preliminar de la Memoria Correspondiente al Ejercicio 1890-91. Archivo General de la Nación, Colección de Memorias Ministeriales.

Memoria de Hacienda. (1892). Memoria del Ministerio de Hacienda presentada a la Honorable Asamblea General. Comprende el ejercicio económico de 1890-91. Archivo General de la Nación, Colección de Memorias Ministeriales.

Memoria de Hacienda. (1895). Memoria del Ministerio de Hacienda presentada a la Honorable Asamblea General. Comprende el ejercicio económico de 1893-94. Archivo General de la Nación, Colección de Memorias Ministeriales.

Memoria de Hacienda. (1905). Memoria presentada a la Honorable Asamblea General por el Ministro de Hacienda, Ingeniero José Serrato, 1900-1904. Archivo General de la Nación, Colección de Memorias Ministeriales.

Bibliografía
Alonso Criado, M. (1876). Colección Legislativa de la República Oriental del Uruguay Recopilación Cronológica de leyes, decretos, resoluciones generales y demás disposiciones. Tomo I: 1825-1852. Imprenta Rural.

Álvarez, J. (2008). Instituciones, cambio tecnológico y distribución del ingreso: una comparación del desempeño económico de Nueva Zelanda y Uruguay (1870-1940) [Tesis de maestría en Historia Económica, Universidad de la República, Uruguay]. https://hdl.handle.net/20.500.12008/7714

Armand Ugón, E., Arcos Ferrand, L., Cerdeiras Alonso, J., & Goldaracena, C. (1931). Leyes, decretos y disposiciones de carácter público. Tomo I: 1825-1834; Tomo IV: 1854-1858; Tomo XII: 1879-1880; Tomo XV: 1884-1885; Tomo XV: 1884-1885. Consejo Nacional de Administración.

Azar, P., et al. (2009), ¿De quiénes, para quiénes y para qué? Las finanzas públicas de Uruguay en el siglo XX. Fin de Siglo.

Barran, J., & Nahum, B. (1967), La historia rural del Uruguay moderno. Tomo I. 1851-1885. Ediciones de la Banda Oriental.

Bértola, L., & Ocampo, J. (2013), El desarrollo económico de América Latina desde la Independencia. Fondo de Cultura Económica.

Bértola, L., Lara, C., & Martínez, C. (2022). Natural Resource Wealth and Fiscal Institutions in Latin America Since Independence. En H. Burchardt & P. Fehling (Comps.), New Perspectives on Tax Regimes in Latin America (en prensa). Routledge Press.

Besley, T., & Persson, T. (2011). Pillars of Prosperity. The Political Economics of Devolopment Clusters. Princeton University Press. https://doi.org/10.23943/princeton/9780691152684.001.0001

Castillo, A. (2016). Las finanzas públicas de Ecuador en el siglo XX [Tesis de maestría, Universidad de la República]. https://hdl.handle.net/20.500.12008/8884

Castro, P., & Willebald, H. (2021). Producto regional en Uruguay durante la Primera Globalización (1872-1908): desigualad decreciente y convergencia entre regiones. Investigaciones de Historia Económica – Economic History Research, 18, 50-64. https://doi.org/10.33231/j.ihe.2021.09.001

Centeno, M. (2002). Blood and Debt: War and the Nation-State in Latin America. Penn State University Press.

Dincecco, M. (2015). The Rise of Effectives States in Europe. Journal of Economy History, 75(3), 901-918. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2561512

Etchechury, M. (2015). Hijos de Mercurio, esclavos de Marte. Mercaderes y servidores del estado en el río de la Plata (Montevideo, 1806-1860). Prohistoria Ediciones.

Faraone, R., Paris, B., & Oddone, J. (1997), Cronología comparada de la historia del Uruguay, 1830-1895. Universidad de la República.

Filgueira, C. (1983). Estructura y cambio social: tendencias recientes en Argentina, Brasil y Uruguay. CEPAL. http://hdl.handle.net/11362/22261

Frankema, E., & Booth, A. (2019). Fiscal Capacity and the Colonial State in Asia and Africa, c. 1850-1960. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781108665001

Garavaglia, J. (2010). Algunos aspectos preliminares acerca de la ‘transición fiscal’ en América Latina: 1800-1850. Revista Illes i Imperis, (13), 159-192.

Jauregui, L. (2010). La economía de la Guerra de Independencia y la fiscalidad de las primeras décadas del México Independiente. En S. Kuntz Ficker (Coord.), Historia económica general de México. De la colonia a nuestros días (245-274). Secretaría de Economía - El Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctv47wf39.12

Jauregui, L. (2014). Los ministros, las memorias de Hacienda y el presupuesto en México, 1825-1855. Una visión desde el gasto público. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, 48, 3-38. https://doi.org/10.1016/S0185-2620 (14)71426-4

Kalmanovitz, S., & López, E. (2009). Las cuentas nacionales de Colombia en el siglo XIX. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. https://doi.org/10.2307/j.ctv2175qhb

López, E. (2013). El proceso de construcción estatal en Chile. Hacienda pública y burocracia (1817-1860). Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

Mann, M. (1984). The autonoumous power of the state: its origins, mechanisms and results. European Journal of Sociology, 25(2), 185-213. https://doi.org/10.1017/S0003975600004239

Marichal, C. (2014). Historia mínima de la deuda externa de Latinoamericana. El Colegio de México.

Martínez-Rodríguez, C. (2021). El rol del Estado durante la segunda mitad del siglo XIX. Un análisis sobre sus funciones en Uruguay (c. 1853-1893). Revista Uruguaya de Historia Económica, XI(19), 10-28.

Martínez-Rodríguez, C. (2022). Ocupaciones y salarios públicos en la segunda mitad del siglo XIX. El caso de Uruguay, c. 1853-1893. tiempo&economía, 9(1), 9-40. https://doi.org/10.21789/24222704.1786

Millot, J., & Bertino, M. (1996). Historia Económica del Uruguay. Tomo II, Fundación de Cultura Universitaria.

Moraes, M. (2008). La pradera perdida: historia y economía del agro uruguayo. Una visión de largo plazo, 1760-1970. Linardi y Risso.

O’Rourke, K., & Williamson, J. (2006). Globalización e historia. La evolución de la economía atlántica del siglo XIX. Prensa Universitaria de Zaragoza.

Oszlak, O. (1978). Formación histórica del estado en América Latina: elementos teórico- metodológicos para su estudio. Estudios CEDES, 1(3), 1-18.

Oszlak, O. (1982). Reflexiones sobre la formación del Estado y la construcción de la sociedad argentina. Desarrollo Económico, 21(84), 531-548. https://doi.org/10.2307/3466613

Papadopulos, J. (1992). Seguridad social y política en Uruguay: orígenes, evolución y mediación de intereses en la restauración democrática. Centro de Información y Estudios.

Peres-Cajías, J. (2014). Bolivian Public Finances, 1882-2010. The Challenge to make social spending Sustainable. Revista de Historia Económica - Journal of Iberian and Latin American Economic History, 32(1), 77-117. https://doi.org/10.1017/S0212610914000019

Regalsky, A., & Salerno, E. (2009). Financiamiento e inversión pública en la Argentina en un periodo de transición, 1900-1935. Un enfoque general y dos estudios de caso. Revista de Historia Económica – Journal of Iberian and American Economic History, 27(2), 77-117. https://doi.org/10.1017/S0212610900000756

Rokkan, S. (1975). Dimensions of State Formation and Nation-Building: A Possible Paradigm for Research in Variations within Europe. En C. Tilly (Ed.), The Formation of National States in Western Europe (pp. 562-600 ). Princeton University Press.

Sala, L., & Alonso, R. (1991). El Uruguay comercial, pastoril y caudillesco. Tomo II: Sociedad, Política e Ideología. Ediciones de la Banda Oriental.

Salinas, A. (2020). Las finanzas públicas entre 1821 y 1930. En C. Contreras (Ed.), Compendio de Historia Económica del Perú. Tomo IV. Economía de la Primera Centuria Independiente (pp. 303-342). Banco Central de Reserva del Perú e Instituto de Estudios Peruanos.

Sánchez, G. (2017). Evolución económica de las provincias argentinas durante la Belle Époque (1880-1913). Un análisis a través de los recursos fiscales. tiempo&economía, 4(2), 89-112. http://dx.doi.org/10.21789/24222704.1223

Skocpol, T. (1984). Los Estados y las revoluciones sociales. Un análisis comparativo de Francia, Rusia y China. Fondo de Cultura Económica.

Travieso, E. (2020). Resources, Environment, and Rural Development in Uruguay, 1779-1913 [Tesis de doctorado, University of Cambridge]. https://doi.org/10.17863/CAM.59352

Velasco Herrera, V. (2013). Negociar el poder: fiscalidad y administración pública en el proceso de construcción del estado ecuatoriano, 1830-1875 [Tesis de doctorado, Universitat Pompeu Fabra]. http://hdl.handle.net/10803/129812

Yagüe, J., & Díaz-Puente, J. (2008). Tres siglos de planificación regional en Uruguay: lecciones de experiencia para afrontar los retos de desarrollo en el siglo XXI. Estudios Geográficos, LXIX(264), 247-280. https://doi.org/10.3989/egeogr.2008.i264.85

Zubillaga, C. (1977). Algunos antecedentes sobre acondicionamiento territorial en Uruguay (1611-1911). Cuadernos del CLAEH, (4), 37-61.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por

Sistema OJS - Metabiblioteca |