Dimensions

PlumX
Cómo citar
Azcárate, R., & Mejía-Fajardo, A. (2016). Meteorología, socioeconomía y gestión del riesgo de desastres del evento El Niño-Oscilación del Sur en Colombia. Revista Mutis, 6(2), 95–109. https://doi.org/10.21789/22561498.1154
Términos de licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Resumen

El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) es un evento de variabilidad climática interanual. En Colombia, atenúa los períodos lluviosos e intensifica los secos sin seguir un patrón común en las regiones Andina, Caribe y en la parte norte de la región Pacífica. Estos eventos han generado efectos perjudiciales en los sectores económicos agropecuario, energético, del transporte, de vivienda y ambiental. Desde la década de los 80 se hizo necesario fortalecer los sistemas de monitoreo meteorológico, los modelos de predicción y desarrollar los planes de contingencia de respuesta ante emergencias. Sin embargo, para que los modelos de predicción climática sean más acertados es necesario que las mediciones in situ sean continuas y estandarizadas, además de la generación de índices socioeconómicos que permitan mejorar las medidas de gestión del riesgo de desastres sociales, físicos y ambientales generados por estos eventos extremos en el país asociados al ENOS.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
2%
33%
Días para la publicación 
29
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

Citado por

Sistema OJS - Metabiblioteca |