Dimensions

PlumX
Cómo citar
Parolo , M. P. . (2020). El empleo público en Tucumán (Argentina). Ramos, cargos y salarios durante la construcción del Estado provincial (1815-1854). Tiempo Y economía, 7(1), 169–209. https://doi.org/10.21789/24222704.1529
Términos de licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Resumen

Este artículo busca examinar el comportamiento de los salarios públicos en una provincia mediterránea enclavada en el noroeste argentino (Tucumán) durante un periodo signado por una coyuntura bélica, altos niveles de conflictividad política y una sostenida crisis económica. A partir de los datos recuperados de las planillas de pago de sueldos de la administración provincial, es posible acceder a información cuantitativa y cualitativa sobre salarios de un amplio espectro de empleados estatales, lo cual permite, asimismo, aproximarnos a la composición interna y evolución de la escala salarial en la administración pública provincial durante la convulsionada primera mitad del siglo XIX.

Palabras clave:

Citas

Allen, R., Murphy, T., & Schneider, E. (2012). The Colonial Origins of the Divergence in the Americas: A Labor Market Approach. The Journal of Economic History, 72(4), 863-894. doi: https://doi.org/10.1017/S0022050712000629

Arroyo-Abad, L., Davies, E., & Van Zenden, J. L. (2012). Between conquest and Independence: Real wages and demographic change in Spanish America, 1530-1820. Explorations in Economic History, 49(2), 149-166. doi: https://doi.org/10.1016/j.eeh.2011.12.001

Arroyo-Abad, L. (2013). Inestabilidad, costo de vida y salarios reales en Venezuela en el siglo XIX. América Latina en la Historia Económica, 20(3), 114-137. doi: http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v20i3.551

Balán, J. (1976). Migraciones, mano de obra y formación de un proletariado rural en Tucumán, Argentina, 1870-1914. Demografía y economía, X(29), 201-229. doi: http://dx.doi.org/10.24201/edu.v10i02.337

Barba, F. (1999). Aproximación al estudio de los precios y salarios en Buenos Aires desde fines del siglo XVIII hasta 1860. La Plata, Argentina: Ediciones Universidad Nacional de la Plata.

Bascary, A. M. (1999). Familia y vida cotidiana. Tucumán a fines de la colonia. Tucumán/Sevilla: Editorial Universidad Pablo de Olavide y Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Tucumán.

Bliss, H. W. (1973). Gastos e ingresos públicos de la provincia de Tucumán en el periodo 1822-1854. Tucumán: Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Tucumán.

Bragoni, B., & Olguín, P. (2014). Salarios y precios en Mendoza durante la gran transformación, 1870-1914. Jornada de Debate: Propiedad, salarios y precios en la Argentina del siglo XIX, Ciudad de Buenos Aires.

Campi, D. (2002). Azúcar y trabajo. Coacción y mercado laboral. Tucumán, 1856-1896. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid, España.

Campi, D. (2004). La evolución del salario real del peón azucarero en Tucumán (Argentina) en un contexto de coacción y salario arcaico (1881-1893). América Latina en la Historia Económica, 22, 105-128. doi: http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v11i2.344

Challú, A. E., & Gómez-Galvarriato, A. (2015). Mexico’s real wages in the age of the great divergence, 1730-1930. Revista de Historia Económica, 33(1), 83-122. doi: https://doi.org/10.1017/S021261091500004X

Coatsworth, J. H. (1992). Historia económica e Historia de los precios en Latinoamérica colonial. En L. Johnson & E. Tandeter (eds.). Economías coloniales. Precios y salarios en América Latina, siglo XVIII (pp. 31-44). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Correa-Deza, M. F., & Campi, D. (2009). La evolución del salario real del peón azucarero tucumano, 1881-1927. En VIII Congresso Brasileiro de História Econômica e 9ª Conferência Internacional de História de Empresas. Associação Brasileira de Pesquisadores em História Econômica (ABPHE). Campinas, São Paulo.

Cuesta, M. (2007). Precios y mercados en buenos aires en el siglo XVIII. América Latina en la Historia Económica, 28, 27-58. doi: http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v14i2.314

Cuesta, M. (2012). Precios y salarios en Buenos Aires durante la gran expansión (1850-1914). Revista de Instituciones, Ideas y Mercados, 56, 159-179. http://www.eseade.edu.ar/files/riim/RIIM_56/riim56_cuesta.pdf.

Djenderedjian, J., & Martirén, J. L. (2015a). Precios, producto agrario y niveles de vida en las fronteras rioplatenses, 1700-1810: una nueva mirada sobre el crecimiento económico tardocolonial. Revista de Historia Económica, 33(1), 123-152. doi: https://doi.org/10.1017/S0212610915000051

Djenderedjian, J., & Martirén, J. L. (2015b). Are salaries a so useful tool to build up comparable standards of living? Some caveats concerning salary elements, available currencies, debts and credit in pre-modern Rio de la Plata region, 1770-1830. In XVII World Economic History Congress. Kyoto, Japan.

Djenderedjian, J., & Martirén, J. L. (2016). Measuring living standards. Some caveats concerning salary elements in pre-modern Rio de la Plata region, 1770-1830. En XV Congreso de Historia Agraria de la SEHA. Lisboa, Portugal.

Fandos, C., & Parolo, M. P. (2014). Riqueza personal y rubros de inversión. Tucumán (Argentina), 1860-1870. América Latina en la Historia Económica, 21(2), 199-232. doi: https://doi.org/10.18232/alhe.v21i2.573

Frid, C. (2016). La evolución de los salarios en una economía en crisis: Santa Fe en la primera mitad del siglo XIX. En Old and New Worlds: The Global Challenges of Rural History, International Conference. Lisbon, ISCTE-IUL, 27-30 January.

Frid, C. (2017). Precios y crisis en una economía rioplatense. Santa Fe (1790-1850). América Latina en la Historia Económica, 24(2), 59-92. doi: http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v24i2.746

Garavaglia, J. C. (2004). La economía rural en la campaña de Buenos Aires vista a través de sus precios (1756-1852). En R. Fradkin y J. C. Garavaglia (Comps.). En busca de un tiempo perdido. La economía de Buenos Aires en el país de la abundancia 1750-1865. Buenos Aires: Prometeo.

Gelman, J. (2010). La gran divergencia. Las economías regionales en Argentina después de la Independencia. En S. Bandieri (compiladora). La Historia Económica y los procesos de independencia en la América hispana (pp. 105-129). Buenos Aires: Prometeo.

Gelman, J., & Santilli, D. (2014a). Los salarios y la desigualdad en Buenos Aires, 1810-1870. América Latina en la Historia Económica, 21(3), 85-115. doi: http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v21i3.579

Gelman, J., & Santilli, D. (2014b). Mar de fondo. Salarios, precios y los cambios en las condiciones de vida de los pobladores de Buenos Aires en una época convulsa, 1810-1870. En D. Santilli, J. Gelman & R. Fradkin (compiladores). Rebeldes con Causa. Conflicto y movilización popular en la Argentina del siglo XIX. (pp. 121-147). Buenos Aires: Prometeo.

Gelman, J., & Santilli, D. (2015). Salarios y precios de los factores en Buenos Aires, 1770-1880: una aproximación a la distribución funcional del ingreso en el largo plazo. Revista de Historia Económica, 33(1), 153-186. doi: https://doi.org/10.1017/S0212610915000075

Gelman, J., & Santilli, D. (2016). ¿El paraíso de los asalariados? La canasta de consumo y el nivel de vida de la plebe de Buenos Aires, siglos XVIII y XIX. En Old and New Worlds: The Global Challenges of Rural History. International Conference. Lisbon, ISCTE-IUL, 27-30 January.

Gelman, J., & Santilli, D. (2018). Wages and standards of living in the 19th century from a comparative perspective. Consumption basket, Bare Bone Basket and welfare ratio in Buenos Aires, 1825–1849. Economic History Research, 14, 94-106. doi: https://doi.org/10.1016/j.ihe.2016.09.001

Halperín-Donghi, T. (2010). Comentarios. En S. Bandieri (compiladora). La historia económica y los procesos de independencia en la América hispana (pp. 35-44). Buenos Aires: Prometeo
Johnson, L. (1990). Salarios, precios y costo de vida en el Buenos Aires colonial tardío. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 2, 133-157.

Leoni-Pinto, R. (2007) [1998]. Tucumán y la región noroeste. Periodo 1810-1825. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán.

Llorca-Jaña, M., & Navarrete-Montalvo, J. (2015). The real wages and living conditions of construction in Santiago de Chile during the later colonial period, 1788–1808. Economic History Research, 11, 80-90. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.ihe.2014.04.003

López-de-Albornoz, C. (2002). Los dueños de la tierra. Economía, sociedad y poder en Tucumán (1770-1820). Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán.

Maluquerde-Motes, J. (2013). La inflación en España. Un índice de precios de consumo, 1830-2012. Estudios de Historia Económica, 64, 1-146. https://studylib.es/doc/6601251/la-inflaci%C3%B3n-en-espa%C3%B1a.-un-%C3%ADndice-de-precios-de.

Moraes, M. I., & Thul, F. (2017). Los salarios reales y el nivel de vida en una economía latinoamericana colonial: Montevideo entre 1760-1810. Revista de Historia Económica, 36(2), 185-213. doi: https://doi.org/10.1017/S021261091700012X

Nicolini, E., & Parolo, M. P. (2009). La circulación de moneda en el norte argentino luego de la Independencia: el caso de Tucumán entre 1820 y 1850. Revista de Historia Económica, 27(1), 75-102. doi: https://doi.org/10.1017/S0212610900000719

Novillo, J. (2006). La población negra en Tucumán (1800-1820). Con especial referencia a los cuarteles urbanos y a los curatos de Los Juárez y Río Chico (tesis de maestría). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.

Parolo, M. P. (2008). Ni súplicas, ni ruegos. Las estrategias de subsistencia de los sectores populares en Tucumán en la primera mitad del siglo XIX. Rosario: Prohistoria.

Parolo, M. P. (2015a). Canastas de consumo y costos de subsistencia en Tucumán durante la primera mitad del siglo XIX. Revista Población & Sociedad, 22(2), 27-59.

Parolo, M. P. (2015b). Las demandas de la guerra. Evolución y estructura de los gastos militares en Tucumán, 1816-1825. Prohistoria, 18(23), 21-46. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=380143531002

Parolo, M. P. (2016a). La construcción de la fiscalidad provincial en la primera mitad del siglo XIX. Tucumán, 1814-1854. En M. P. Parolo & C. Herrera (coordinadoras). Estado, impuestos y contribuyentes. La construcción del sistema fiscal en Tucumán en el siglo XIX, PROHISTORIA, Rosario.

Parolo, M. P. (2016b). La evolución de los precios en Tucumán durante la primera mitad del Siglo XIX. Folia Histórica del Nordeste, 26, 96-124. doi: http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0312913

Parolo, M. P. (2019a). Ganarse la vida en tiempos de guerra. Los salarios en Tucumán en la primera mitad del siglo XIX. Quinto Sol, 23(2), 1-23. doi: http://dx.doi.org/10.19137/qs.v23i2.2708

Parolo, M. P. (2019b). Los desafíos teóricos y metodológicos en la construcción y estimación de canastas de subsistencia. El caso de la ciudad de Tucumán (Argentina) durante el siglo XIX. En IV Congreso de Historia Económica de la APHE. Agosto 5-7, Universidad de Piura, Perú.

Parolo, M. P., & Fandos, C. (2011). Tierra, ganado y giro comercial. La distribución de la riqueza en la “próspera” Tucumán de la década de 1860. En J. Gelman & D. Santilli (compiladores). El mapa de la desigualdad en Argentina, siglo XIX (pp. 261-301). Rosario: Prohistoria.

Riveros, L. A. (1987). Evolución de los precios en el siglo XIX. Estudios Públicos, 27, 257-292. https://www.cepchile.cl/cep/site/artic/20160303/asocfile/20160303184238/rev27_riveros.pdf.

Schleh, E. (1956). Los salarios en la Industria Azucarera. Revista de La Industria Azucarera, LXI(750), n.d.

Vence-Conti, A., & Cuesta, E. M. (2016). Prices and Wages in the 1890 Crisis in Buenos Aires. Revista de Historia Económica, March, 1-28. doi: https://doi.org/10.1017/S0212610915000257

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por

Sistema OJS - Metabiblioteca |