Dimensions

PlumX
Cómo citar
Sánchez, I. (2020). Móvil intemporalmente perpetuo. La Tadeo Dearte, 6(6), 56–71. https://doi.org/10.21789/24223158.1426
Términos de licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Resumen

El presente artículo analiza una tendencia visual que empezó a tomar fuerza desde el año 2012 a través de la plataforma de Internet Tumblr: el GIF. A lo largo del artículo se establece un posible origen de varios principios del GIF por medio de artefactos como el zoótropo y el taumatropo, que fueron y siguen siendo pequeños juegos que funcionaban mediante un movimiento manual. Con la llegada de Internet dichos mecanismos manuales se digitalizaron. El GIF es un formato visual cuyo movimiento es cíclico, como ocurre, de manera similar, con los artefactos mencionados. Sin embargo, el contenido del GIF es muy amplio, por lo tanto, ha sido necesario recurrir a una serie de clasificaciones de este formato.

Citas

Arias, Juan Carlos, Camilo Cogua, José Alejandro Llpez y Ángelica Piedrahita. 2012. Codificar /decodificar prácticas, espacios y temporalidades del au-diovisual en Internet. Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeria-na.

Artaud, Artaud. 1973. El cine. España: Alianza Editorial.

Barten, Rebecca y David Sherman. 2016. Mobile home cinema. Recuperado el 5 julio. www.mobilehomecinema.com

Barthes, Roland. 2010. La cámara lúcida. España: Paidós.

Bellour, Raymond. 2009. Entre imágenes fotos, cine, video. Argentina: Colihue.

Brodianski, V.M. 1990. Móvil Perpetuo antes y ahora. http://www.librosmaravillosos.com/perpetuum/

Calvino, Italo. 2014. Seis propuestas para el próximo milenio. España: Siruela.
.
Deleuze, Gilles. 1977. Rizoma introducción. España: Pre-textos.

Epstein, Jean. 2015. La inteligencia de una máquina. Argentina: Cactus.

Hernández, Christian Emmanuel. 2012. «Haiku: tradición poética de Japón». La colmena 73, 75-79.

La Jornada. Meme de Internet. 2016. Recuperado el 6 de octubre. http://www.jornada.unam.mx/

Lupton, Catherine. 2005. Chris Marker memories of the future. United Kingdom: Reaktion Books.

Lyon, Barret. 2016. The Opte Project. Recuperado el 15 agosto. http://www.opte.org/about/

Real Academia Española. 2014. Diccionario de la lengua española (23 ed.). http://www.rae.es/

Wilson Jerry, Anthony Buffa y Lou Bo. 2007. «Termodinámica». En Física. Mé-xico: Pearson Prentice Hall..






Fotogramas
Marker, C. (Productor). Trois video haiku. 1994. De https://www.youtube.com/watch?v=GklDtfgZKj4

Fotos
Opte project. The Internet 2003. 2003. http://www.opte.org/the-internet/
NASA. The little fox and the giant stars. 2016. http://www.jpl.nasa.gov/spaceimages/details.php?id=PIA13500

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
0%
33%
Días para la publicación 
335
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

Citado por

Sistema OJS - Metabiblioteca |