Dimensions

PlumX
Cómo citar
Riaño Jurado, C. S. (2024). Cambio monetario y penetración del capital eclesiástico en la economía agraria. Los términos de Santafé, 1610-1660. Tiempo Y economía, 11(2), 1–36. https://doi.org/10.21789/24222704.2063
Términos de licencia
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Resumen

En este artículo se realizará un análisis cuantitativo de una muestra de 165 ventas ocurridas en los términos de Santafé de Bogotá entre 1610-1660, los 50 años con la mayor cantidad de transacciones de tierra para el siglo xvii. Esta investigación se centrará en los medios de pago empleados en estas transacciones de carácter monetario y crediticio: el censo redimible. La información recolectada sugiere la existencia de un período de regularización monetaria que posibilitó el uso del censo redimible para el financiamiento de empresas agrícolas, el cual paralelamente dio lugar a la transferencia de rentas monetarias a favor de instituciones eclesiásticas y particulares. Entender este proceso de imposición del censo redimible permitirá comprender mejor el peso económico de la Iglesia y el grado de monetización de las economías agrícolas de la época colonial.

Palabras clave:

Citas

Fuentes primarias
Archivo General de la Nación, fondo Notaría 1 de Bogotá, tomos 31-46II. 48, 50, 52-55.

Archivo General de la Nación, fondo Notaría 2 de Bogotá, tomo 53.

Archivo General de la Nación, fondo Notaría 3 de Bogotá, tomos 5, 9, 12, 16, 19, 23, 24, 29, 33, 36, 43, 57.

Biblioteca Luis Ángel Arango, sala de Libros Raros y Manuscritos, Archivo Juan Carrasquilla Botero, cajas 2, 3, 4, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13.

Fuentes secundarias
Assadourian, C. S. (1982). El sistema de la economía colonial. Mercado interno, regiones y espacio económico. Instituto de estudio peruanos.

Barona Becerra, G. (1995). La maldición de Midas en una región del mundo colonial: Popayán, 1730-1830. Universidad del Valle.

Bohórquez Barrera, J. (2007). El mercado de tierras: la historia económico-cultural y el establecimiento de los tempus económicos en el mundo rural neogranadino. La provincia de Girón (1680-1770). Fronteras de la Historia, (12), 227-266. https://doi.org/10.22380/20274688.475

Bonilla, H. (2017). “Este Reyno se va consumiendo...”. Las minas de la provincia de Mariquita en el siglo XVII. Universidad Nacional de Colombia.

Bonnett Vélez, D. (2013). Oficios, rangos y parentesco. Los trabajadores de la Casa de la Moneda de Santafé 1620- 1816. Historia y memoria, (6), 103-141. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_memoria/article/view/1964/1959

Carrasquilla Botero, J. (1989). Quintas y estancias de Santafé y Bogotá. Editorial Banco Popular, Fondo de Promoción de la Cultura.

Cascavita Mora, J. D. (2016). El crédito colonial. Desempeño del crédito eclesiástico –los censos– desde una perspectiva local. Santafé, 1760-1770 [Tesis de maestría no publicada]. Universidad de los Andes.

Castro Benavides, C. (2022). The Enclosure of the Ejidos of Bogotá: Imperial Wars and the End of Common Lands in Colonial New Granada [El cercado de los ejidos de Bogotá: las guerras imperiales y el fin de las tierras comunales en la Nueva Granada colonial]. Journal of Urban History, 48(4), 760-781. https://doi.org/10.1177/00961442211041972

Céspedes del Castillo, G. (1996). Las casas de moneda en los reinos de indias. (Vol. 1). Museo Casa de la Moneda.

Colmenares, G. (1974). Censos y capellanías: Formas de crédito en una economía agrícola. Cuadernos Colombianos, (2), 123-144. https://americalee.cedinci.org/wp-content/uploads/2016/11/Cuadernos-colombianos-n2.pdf

Colmenares, G. (1997). Historia económica y social de Colombia. (Vol. 1). Tercer Mundo Editores, Universidad del Valle, Banco de la República y Colciencias.

Colmenares, G. (1969). Las haciendas de los Jesuitas en el Nuevo Reino de Granada: siglo XVIII. Universidad Nacional de Colombia y Tercer Mundo Editores.

Colmenares, G. (1989). Relaciones e informes de los gobernantes de la Nueva Granada. (Vol. 1). Editorial Banco Popular, Fondo de Promoción de la Cultura.

Colmenares, G., González, M. y Fajardo, D. (1968). Fuentes coloniales para la historia del trabajo en Colombia. Universidad de los Andes.

Fajardo, L. E., Villaveces, J. y Cañón, C. (2003). Historia económica de las haciendas del Colegio Mayor del Rosario (1700-1870). Centro Editorial Universidad del Rosario.

Ferreira Esparza, C. A. (1999). El crédito colonial en la Provincia de Pamplona – Nueva Granada: Usos del censo consignativo. Signos Históricos, (1), 59-83.

Forero Polo, M. M. (2014). La renta agraria: la hacienda en el altiplano cundiboyacense durante el siglo XVII [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/52092/2658179.2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Friede, J. (1963). Documentos sobre la fundación de la Casa de Moneda en Santa Fé de Bogotá (1614-1635): conservados en el Archivo General de Indias, Sevilla. Talleres Gráficos del Banco de la República.

Henao Jaramillo, I. A. (2015). La moneda en la colonia. En A. Meisel Roca y M. T. Ramírez (Comp.), La economía colonial de la Nueva Granada (pp. 307-335). Banco de la República y Fondo de Cultura Económica.

Herrera Ángel, M. (2014). Ordenar para controlar: ordenamiento espacial y control político en las llanuras del Caribe y en los Andes centrales neogranadinos, siglo XVIII. Universidad de los Andes. https://doi.org/10.7440/2014.26

Lavrin, A. (1986). Conventos de Monjas en la Nueva España. En A. Bauer (Comp.), La iglesia en la economía de América Latina, siglos XVI al XIX (pp. 193-222). Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Luque, J. (2016). Monedas de cuenta y nuevo cuño. Siglos XVI-XVIII. En C. Contreras Carranza (Ed.), Historia de la Moneda en el Perú (pp. 65-154). Banco Central de Reserva de Perú.

Luque Torres, S. (2005). Gente y tierra en la historia de la sabana de Bogotá. Banco de la República y Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales.

Marín Taborda, J. I. (2021). Vivir en policía y a son de campana. El establecimiento de la república de indios en la provincia de Santafé, 1550-1604. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. https://doi.org/10.2307/j.ctv2tbwpzz

Martínez-Martín, A. F. y Otálora-Cascante, A. R. (2023). La peste que dejó despobladas las casas y yermas las ciudades en el Nuevo Reino de Granada, 1633. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 15(34), 205-239. https://doi.org/10.15446/historelo.v15n34.102425

Marulanda Restrepo, J. S. (2013). El crédito eclesiástico y la economía agraria en Antioquia, 1670-1800. Historia Caribe, 8(22), 15-42. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-88032013000100002

Mejía Pavony, G. R. (2012). La ciudad de los conquistadores 1536-1604. Pontificia Universidad Javeriana y Banco de la República.

Muñoz, E. y Torres, J. (2013). La función de Santafé en los sistemas de intercambio en la Nueva Granada a fines del siglo XVIII. Fronteras de la Historia, 18(1), 165–210. https://doi.org/10.22380/2027468850

Orozco Álvarez, Á. A. (2023). Cali: tierras, transacciones y agentes, 1770-1810. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. https://doi.org/10.22380/9786287512467

Ortiz, A. (2016). Antecedentes del crédito en Colombia: Los Censos en Santafé en la segunda mitad del siglo XVIII. tiempo&economía, 3(2), 9-31. https://doi.org/10.21789/24222704.1127

Pardo Pardo, A. (1972). Geografía económica y humana de Colombia. Tercer Mundo Editores.

Puyo Vasco, F., Iriarte, A. y Vargas Lesmes, J. (1988). Historia de Bogotá. (Tomo 1). Fundación Misión Colombia y Villegas Editores.

Robayo Avendaño, J. M. (1995). Iglesia, tierra y crédito en la colonia: Tunja y su provincia en el siglo XVIII. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Romano, R. (1993). Coyunturas opuestas: la crisis del siglo XVII en Europa e Hispanoamérica. El Colegio de México, Fideicomiso Historia de las Américas y Fondo de Cultura Económica.

Romano, R. (1998). Moneda, seudomonedas y circulación monetaria en las moléculas de México. El Colegio de México, Fideicomiso Historia de las Américas y Fondo de Cultura Económica. https://doi.org/10.2307/j.ctv512s1z

Romano, R. (2004). Mecanismo y elementos del sistema económico colonial americana: siglos XVI-XVIII. El Colegio de México y Fondo de Cultura Económica.

Salazar Carreño, R. (2011). Tierra y mercados: Campesinos, estancieros y hacendados en la jurisdicción de la Villa de San Gil (siglo XVIII). Universidad de los Andes.

Saldarriaga, G. (2012). Alimentación e identidades en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI y XVII. Ministerio de Cultura.

Toquica Clavijo, M. C. (2008). A falta de oro: linaje, crédito y salvación. el Real Convento de Santa Clara de Santafé de Bogotá, siglos XVII y XVIII. Universidad Nacional de Colombia, Ministerio de Cultura, Instituto Colombiano de Antropología e Historia y Biblioteca Banco de la República de Colombia.

Torres, J. (2013). Sencillos y piezas de a ocho. El problema de la moneda de baja denominación en el Nuevo Reino de Granada en la segunda mitad del siglo XVIII. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 40(1), 179-212. https://doi.org/10.18232/alhe.v21i3.577

Torres, J. (2014). Tasas de interés y desempeño económico: el crédito comercial en Santafé de Bogotá, 1760-1810. América Latina en la Historia Económica, 21(3), 09-45. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-22532014000300002&script=sci_abstract

Tovar Pinzón, H. (1999). El Imperio y sus colonias: las cajas reales de la Nueva Granada en el siglo XVI. Archivo General de la Nación.

Tovar Pinzón, H. (2000). Remesas, situados y real hacienda en el siglo XVII. En A. M. Bernal Rodríguez (Ed.), Dinero, moneda y crédito en la monarquía hispánica (pp. 241-267). Marcial-Pons Editores.

Tovar Pinzón, H. (2023). Potosí: el rostro de la muerte. Megaminería y globalización en los siglos XVI y XVII. Editorial Universidad del Rosario. https://doi.org/10.12804/urosario9789585000643

Valencia Villa, C. E. (2003). Alma en boca y huesos en costal: Una aproximación a los contrastes socio económicos de la esclavitud. Santafé, Mariquita y Mompox 1610-1660. Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Villamarín, J. (1972). Encomenderos and indians in the formation of colonial society in the Sabana de Bogotá, Colombia 1537 to 1740 [Encomenderos e indígenas en la formación de la sociedad colonial en la sabana de Bogotá, Colombia, 1537 a 1740] [Tesis de doctorado, University Microfilms Internacional]. https://www.proquest.com/openview/6bb26a9029ab93269341e51a122a39fd/1?pq-origsite=gscholar&cbl=18750&diss=y

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por

Sistema OJS - Metabiblioteca |