Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Resumen
Las estrategias económicas de los grupos magallánicos en la Patagonia argentina, con especial atención a la familia Braun-Menéndez Behety, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, se caracterizan por una amplia gama de inversiones diversificadas, tanto en la ocupación de tierras para la producción ganadera como en la creación de establecimientos comerciales en las localidades más importantes del sur del país, hoy extendida a varios puntos del conjunto nacional, a través de la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia, más conocida como “La Anónima”. A ello se suman la operación de los primeros frigoríficos ovinos, distintas actividades financieras y una eficaz participación en diversos emprendimientos (líneas aéreas, navegación, servicios de telecomunicaciones, empresas editoriales, entre otras), hoy más concentrados en la actividad supermercadista y su logística específica. Distintas estrategias aplicadas en la larga duración le han permitido a esta sociedad convertirse en la actualidad en un exitoso ejemplo de conductas empresariales de carácter familiar en el país.
Palabras clave:
Citas
Bandieri, S. (comp.) (2005). Cruzando la cordillera... la frontera argentino chilena como espacio social. EDUCO, Editorial Universitaria UNCo.
Bandieri, S. (2005a). Del discurso poblador a la praxis latifundista: La distribución de la tierra pública en la Patagonia. Mundo Agrario, 6(11), 1-19.
Bandieri, S. (2015). Inversión multiimplantada: tierras, comercio y finanzas en la Patagonia austral. Revista Estudios del ISHIR, 5(13), 20-40. http://revista.ishir-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaISHIR/article/view/574
Bandieri, S. (2018). Políticas de distribución de la tierra pública en la Patagonia. Leyes y prácticas (1876-1930). En G. Blanco (ed.), La tierra pública en la Patagonia. Normas, usos, actores sociales y tramas relacionales (pp. 27-60). Prohistoria.
Bandieri. S., & Almaraz, A. (2020). Business families in southern Patagonia: from the end of the 19th Century to the first decades of 20th century. JESB, Journal of Evolutionary Studies in Business, 5(2), 33-79. http://doi.org/10.1344/jesb2020.2.j076
Barbero, M. I., & Lluch, A. (2015). El capitalismo familiar en Argentina: modelos y dinámicas en el largo plazo. En P. Fernández-Pérez & A. Lluch (eds.), Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España. Una visión de largo plazo (pp. 219-258).
Fundación BBVA.
Barbería, E. (1992). Chile y Argentina. Una región autárquica en el sur, 1880-1920. Waxen, 6, 1-43.
Barbería, E. (1996). Los dueños de la tierra en la Patagonia Austral, 1880-1920. Universidad Federal de la Patagonia Austral.
Bascopé, J. (2008). Pasajeros del poder propietario. La Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego y la biopolítica estanciera (1890-1920). Magallania, 36(2), 19-44. https://doi.org/10.4067/S0718-22442008000200002
Bayer, O. (1972). Los vengadores de la Patagonia trágica (Tomos I, II y III). Galerna.
Blanco, G. (2007). La tierra pública y su ocupación en Neuquén: política distributiva, formas de tenencia y uso del suelo (1880-1920). Mundo Agrario, 7(14), 1-29. http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v07n14a10/1115
Cerutti, M. (2015). Grandes empresas y familias empresariales en México. En P. Fernández-Pérez & A. Lluch (eds.), Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España. Una visión de largo plazo (pp. 153-187). Fundación BBVA.
Coronato, F. (2018). De empleados a patrones. Ganaderos malvinenses en la Patagonia. En G. Blanco (ed.), La tierra pública en la Patagonia. Normas, usos, actores sociales y tramas relacionales (pp. 137-156). Prohistoria.
Chapman, A. (1983). The Selk`nam of Tierra del Fuego. Cambridge University Press.
Dávila, C. (2015). La historia empresarial en América Latina. En C. Erro (dir.), Historia empresarial: pasado, presente y retos de futuro (pp. 263-268). Ariel.
Fernández-Pérez, P., & Lluch, A. (eds.) (2015). Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España. Una visión de largo plazo. Fundación BBVA.
Fernández-Pérez, P., & Valls, J. (eds.) (2017). Special Issue: New Perspectives in Family Business Research. JESB, Journal of Evolutionary Studies in Business, 2(2). http://revistes.ub.edu/index.php/JESB/issue/view/1635
Gilbert, J. (2003). Entre la expansión y la crisis de la economía argentina. Ernesto Tornquist y Cía. Ciclos, Especial (25-26), pp. 65-92.
Gilbert, J. (2009). Redes sociales y vínculos familiares en los orígenes del grupo Tornquist. Anuario CEEED, 1(1), 45-73. http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/aceeed/aceeed_v1_n1_02.pdf
Granovetter, M. (1998). Coase Revisited: Business Groups in the Modern Economy. En G. Dosi, D. Teece, & J. Chytry (eds.), Technology, Organization, and Competitiveness (pp. 67-104). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/0198290969.003.0003
Harambour, A. (2017). Soberanía y corrupción. La construcción del estado y la propiedad en la Patagonia austral (Argentina y Chile, 1840-1920). Historia, 50(2), 555-596. https://doi.org/10.4067/s0717-71942017000200555
Lafuente, H. (2015). Tres reyes y una dama. La historia de Braun, Menéndez y Nogueira. Literarte.
Lluch, A., Rinaldi, A., Salvaj, E., & Vasta, M. (2017). Directors and syndics in corporate networks: Argentina and Italy compared (1913–1990). Business History, 61(3), 603-628. https://doi.org/10.1080/00076791.2017.1382474
López-López, A. (2011). Las empresas transnacionales en Argentina: del modelo agroexportador a las reformas estructurales. En G. Jones & A. Lluch (eds.), El impacto histórico de la globalización en Argentina y Chile: empresas y empresarios (pp. 101-131). Editorial Temas.
Martínez-Echezárraga, J. (2015). Grandes familias empresariales en Chile. Sus características y aportes al país (1830-2012). En P. Fernández-Pérez & A. Lluch (eds.), Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España. Una visión de largo plazo (pp. 409-436). Fundación BBVA.
Martinic, M. (1975). Las actividades iniciales de José Menéndez, 1875-1885. Instituto de la Patagonia.
Martinic, M. (1976). La expansión económica de Punta Arenas sobre los territorios argentinos de la Patagonia y Tierra del Fuego, 1885-1925. Anales Instituto de la Patagonia, 7, 5-42.
Martinic, M. (2005). Patagonia Austral: 1885-1925. Un caso singular y temprano de integración regional autárquica. En S. Bandieri (comp.), Cruzando la cordillera... la frontera argentino chilena como espacio social (pp. 459-486). EDUCO, Editorial Universitaria UNCo.
Ministerio de Agricultura de Argentina (1901). Digesto de Leyes, Decretos y Resoluciones relativas a tierras públicas, colonización, inmigración, agricultura y comercio, 1810-1900. Compañía Sudamericana de Billetes de Banco.
Monsalve-Zanatti, M. (ed.) (2014). Grupos económicos y medianas empresas familiares en América Latina. Universidad del Pacífico.
Moyano, D. (2015). Desde la empresa. Firmas familiares y estructura empresarial en la industria azucarera tucumana, 1895-1930. Prometeo.
Rodríguez-Satizabal, B. (2014). Grupos económicos en Colombia (1974-1998): Entre pequeña empresa familiar y gran familia de empresas. En M. Monsalve-Zanatti (ed.), Grupos económicos y medianas empresas familiares en América Latina (pp. 41-86). Universidad del Pacífico.
Ruffini, M. (2017). La Patagonia mirada desde arriba. El grupo Braun-Menéndez Behety y la Revista Argentina Austral (1929-1967). Prohistoria.
Salvaj, E., Lluch, A., & Gómez, C. (2017). La red empresarial chilena en 1939: entre la crisis global y la adaptación a la etapa de la industrialización promovida por el Estado. En M. Llorca-Jaña & D. Barría, Empresas y empresarios en la historia de Chile, 1930-2015 (pp. 47-89). Editorial Universitaria.
Schvarzer, J. (1989). Bunge & Born. Crecimiento y diversificación de un grupo económico. CISEA.
Urrutia, F., & Mottura, D. (2014). Entrevista al presidente de La Anónima, Federico Braun. Socios, Revista de Economía y Negocios de la Patagonia, I (1), 30-34.
Vidal-Olivares, J. (2015). El estado y el impacto de las políticas económicas en la evolución histórica de las empresas familiares en España y América Latina. En P. Fernández Pérez & A. Lluch (eds.), Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España.
Una visión de largo plazo (pp. 409-436). Fundación BBVA.