Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Resumen
Este trabajo es una contribución al estudio de las relaciones de equilibrio entre la ocupación informal, el salario mínimo, el desempleo urbano, el empleo en los sectores de manufactura, comercio y servicios y el crecimiento económico. Con el objetivo de establecer la repercusión de estas variables en la variabilidad de la ocupación informal, a través de un modelo vectorial de corrección de errores se comprueba la existencia de relaciones de equilibrio de largo plazo entre las variables mencionadas. Con los resultados de impulso-respuesta y de descomposición de varianza, se muestra cómo estas responden, recíprocamente, ante choques estocásticos que puedan registrar. Los resultados econométricos se relacionan con importantes aspectos históricos estructurales del desarrollo de la economía colombiana, evidenciando implicaciones básicas para la formulación de políticas que buscan disminuir la economía informal y la ocupación generada en ella.
Palabras clave:
Citas
Alcaraz, C., & García, R. (2006). Cambios en la composición del empleo y evolución de la productividad del trabajo en el sector externo formal de la economía mexicana: 2000-2005 (Documento Número 2006-03). Banco de México. https://doi.org/10.36095/banxico/di.2006.03
Arango, A. C., & Pachón, A. (2004). The minimum wage in Colombia: Holding the middle with a bite on the poor (Borradores de Economía n.° 280). Banco de la República.
Arango, L. E., & Flórez, L. A. (2017). Informalidad laboral y elementos para un salario mínimo diferencial por regiones en Colombia (Borradores de Economía n.° 1023). Banco de la República. http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/borradores_de_economia_1023.pdf
Ayala, J. (2000). Instituciones y economía. Fondo de Cultura Económica.
Bernal, R., Eslava, M., Meléndez, M., & Pinzón, A. (2017). Switching from payroll taxes to corporate income taxes: Firms' employment and wages after the Colombian 2012 Tax Reform (IDB Technical Note n.° 1268). Inter-American Development Bank.
Bernanke, B. S. (2003). The jobless recovery: Remarks at the Global Economic and Investment Outlook Conference, Carnegie Mellon University, Pittsburgh, Pennsylvania. The Federal Reserve Board. https://www.federalreserve.gov/boarddocs/speeches/2003/200311062/default.htm
Bértola, L., & Ocampo, J. A. (2016). El desarrollo económico de América Latina desde la independencia. Fondo de Cultura Económica.
Bonilla, S. (2011). Estructura económica y desempleo en Colombia: un análisis VEC. Sociedad y Economía, 20, 99-124.
Bosh, M. & Maloney, W. (2008). Cyclical movements in unemployment and informality in developing countries (Policy Research Working Paper 4648). The World Bank. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/6672 License: CC BY 3.0 IGO. https://doi.org/10.1596/1813-9450-4648
Bourguignon, F. (1979). Pobreza y dualismo en el sector urbano de las economías en desarrollo: el caso colombiano. Revista Desarrollo y Sociedad, 1, n. d. https://doi.org/10.13043/dys.1.2
Camacho, A., & Conover, E. (2010). Misallocation and productivity in Colombia’s manufacturing industries (Research Department Publications 4654). Inter-American Development Bank. https://doi.org/10.2139/ssrn.1817206
Cherif, R., Hasanov, F., & Wang, L. (2018). Sharp instrument: A stab at identifying the causes of economic growth (IMF Working Papers). IMF. https://www.imf.org/en/Publications/WP/Issues/2018/05/21/Sharp-Instrument-A-Stab-at-Identifying-the-Causes-of-Economic-Growth-45879 https://doi.org/10.5089/9781484357170.001
Clavijo, S. (2009). Productividad, crecimiento y mercado laboral: perspectivas del período 2008- 2009 (Centro de Estudios Económicos, Informe semanal 1004). ANIF.
Clavijo, S., & Fandiño, A. (2015). Productividad multifactorial y crecimiento de largo plazo en Colombia (Centro de Estudios Económicos, Informe Semanal 1266). ANIF.
Comisión Europea [CE], Fondo Monetario Internacional [FMI], Organización de Cooperación y Desarrollo Económico [OCDE], Organización de las Naciones Unidas [ONU], & Banco Mundial [BM]. (2016). Sistema de Cuentas Nacionales 2008. CE/FMI/OCDE/ONU/BM.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2019). Gran Encuesta Integrada de Hogares, cuarto trimestre, 2019. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2020). Boletín técnico, Encuesta de Micronegocios, EMICRON, enero-octubre de 2019. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/micronegocios
Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2019). Documento CONPES 3956 sobre Política de Formalización Empresarial. DNP. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3956.pdf
Enders, W. (2004). Applied econometric time series. John Wiley and Sons.
Eslava, M., Haltiwanger, J., Kugler, A., & Kugler, M. (2004). The effects of structural reforms on productivity and profitability enhancing reallocation: Evidence from Colombia. Journal of Development Economics, 75(2), 333-371. https://doi.org/10.1016/j.jdeveco.2004.06.002
Farné, S., & Rodríguez, D. (2013). ¿Bajar los impuestos al trabajo genera empleo? Ley 1607 de 2012 de reforma tributaria en Colombia (Cuadernos de trabajo n.° 14, Departamento de Seguridad Social y Mercado de Trabajo). Universidad Externado de Colombia.
Fedesarrollo (2013). Informe del Mercado Laboral. Marzo de 2013. Fedesarrollo. http://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3383/IML_Marzo_2013
Fernández, C., & Villar, L. (2016). The impact of lowering the payroll tax on informality in Colombia (Working paper n.° 72). Fedesarrollo. http://hdl.handle.net/11445/3300
Foro Económico Mundial (2017). The global competitiveness report 2017-2018. World Economic Forum.
García, J. (1999). Seguridad social, pobreza y sector informal en América Latina (Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid). Repositorio Universidad Complutense de Madrid.
Garlati, P. (2019). Impuestos a la nómina, informalidad y salario mínimo. Carta Financiera, 2019(1).
Gaviria, A. (2005). La reforma laboral de 2002: ¿funcionó o no?. Coyuntura Económica, junio, 73-103. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/946/Co_Eco_Junio_2005_Gaviria.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Granger, C., & Newbold, P. (1974). Spurious regressions in econometrics. Journal of Econometrics, 2(2), 111-120. https://doi.org/10.1016/0304-4076(74)90034-7
Groshen, E. L., & Potter, S. (2003). Has structural change contributed to a jobless recovery. Current Issues in Economics and Finance, 9(8), 1-7. https://www.newyorkfed.org/research/current_issues/ci9-8.html
International Labour Organisation [ILO]. (2012). Measuring informality: A statistical manual on the informal sector and informal employment. ILO.
Kalmanovitz, S. (1983). El desarrollo tardío del capitalismo: un enfoque crítico de la teoría de la dependencia. Siglo Veintiuno Ed.
Kalmanovitz, S. (2015). Breve historia económica de Colombia. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
Kugler, A., M., Kugler, M. D., & Herrera-Prada, L. O. (2017). Do payroll tax breaks stimulate formality? Evidence from Colombia’s Reform (NBER Working Papers n.° 23308). National Bureau of Economic Research. https://doi.org/10.3386/w23308
Lee, Y., & Rudick, B. (2006). Employment growth, job creation, and job destruction in Ohio. Federal Reserve Bank of Cleveland. https://doi.org/10.26509/frbc-wp-200624
Lesmes, J. (2014.) Progreso tecnológico y desempleo en Colombia: una aproximación desde los modelos de búsqueda. Revista Desarrollo y Sociedad, 73(1), 71-110. https://doi.org/10.13043/dys.73.3
Lütkepohl, H. (2005). New introduction to multiple time series analysis. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-540-27752-1
Maloney, W., & Núñez, J. (2004). Measuring the impact of minimum wages. Evidence from Latin America. En Law and employment: Lessons from Latin America and the Caribbean (pp. 109-130). University of Chicago Press. https://doi.org/10.7208/chicago/9780226322858.003.0002
Mondragón, C., Peña, X., & Wills, D. (2010). Labor market rigidities and informality in Colombia. Economía. Latin American and Caribbean Economic Association (LACEA). https://doi.org/10.1353/eco.2010.0009
Neusser, K. (2016). Time series econometrics. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-32862-1
Nieto, V. (2015). Una nota sobre la evolución de la productividad total factorial en el sector manufacturero (1974-2012) (Archivos de Economía n.° 015811). Departamento Nacional de Planeación.
North, D. C. (1993). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. Fondo de Cultura Económica.
Ocampo, J. A. (comp.). (2015). Historia económica de Colombia (cuarta ed.). Fondo de Cultura Económica.
Organisation for Economic Co-operation and Development [OECD]. (2016). OECD reviews of labour market and social policies: Colombia 2016. OECD. https://doi.org/10.1787/9789264244825-en
Organisation for Economic Co-operation and Development [OECD]. (2017). OECD economic surveys: Colombia 2017. OECD. http://dx.doi.org/10.1787/eco_surveys-col-2017
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2007). Manual sobre la medición de la economía no observada. OCDE/Comunidad Andina.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2019). Estudios económicos de la OCDE: Colombia 2019. OECD. https://doi.org/10.1787/805f2a79-es
Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2002). Informe VI. El trabajo decente y la economía informal. 90.º Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo. OIT. https://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc90/pdf/rep-vi.pdf
Pérez, F. (2007a). La paradoja del crecimiento económico sin empleo (Documentos técnicos sobre mercado laboral). DANE.
Pérez, F. (2007b, septiembre). Crecimiento y desempleo en cuatro actos. UNPeriódico, 104, 5-6.
Pineda-Duque, J. (2015). Colombia: el sesgo anti laboral del modelo de desarrollo y las políticas de formalización. Cuadernos del Cendes, 32(89), 103-139.
Rhenals, R. (2009). ¿Es alto el salario mínimo en Colombia?: una comparación internacional. Perfil de Coyuntura Económica, 13, 97-145.
Santa-María, M., García, F., & Mujica, A. (2009). Los costos no salariales y el mercado laboral: impacto de la reforma a la salud en Colombia (Working Paper n.° 43). Fedesarrollo. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/252
Sunkel, O., & Paz, P. (1982). El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. Siglo Veintiuno Ed.
Tovar, B. (1984). La intervención económica del Estado en Colombia, 1914-1936. Fondo de Promoción de la Cultura del Banco Popular.
Trapé, A. (2007). Informes de coyuntura por áreas. Observatorio de Coyuntura Económica Internacional, Universidad Nacional del Cuyo.