Dimensions

PlumX
Cómo citar
Anachuri, M. G. (2020). Prestar en tiempos de guerra, cambio institucional y transformaciones sociopolíticas. El crédito notarial en Salta 1810-1835. Tiempo Y economía, 7(1), 210–245. https://doi.org/10.21789/24222704.1518
Términos de licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Resumen

Este artículo se propone analizar la dinámica crediticia en la ciudad de Salta (Argentina) ante los sucesos revolucionarios de 1810, momento en el cual se asistió a un estancamiento económico y reordenamiento de los antiguos circuitos comerciales en la región del Tucumán, hasta 1835, año en el cual se evidencia una gradual recuperación. Se propone ahondar en interrogantes sobre los cuales se considera que el crédito notarial arroja luz acerca de la incidencia de la economía local sobre los cambios políticos e institucionales tras el desmoronamiento del orden virreinal y la creciente desigualdad regional en el virreinato del Río de la Plata. Lo anterior permitirá analizar el influjo del cambio, la transformación y las continuidades sobre una economía de Antiguo Régimen, con base en en la dimensión estructural-relacional del crédito y su correlación con la dinámica comercial a la cual financió. Se relevó documentación inédita, como la totalidad de compromisos crediticios registrados y las obligaciones de pago ante los escribanos locales resguardadas hoy en el Archivo Histórico de Salta. Por sus características notariales, estas escrituras permite identificar la evolución de aristas fundamentales del crédito, tales como plazos estipulados, destino del préstamo, garantías exigidas, tasas de interés y distribución espacial, así como reconstruir las relaciones sociales desde el universo relacional de los agentes que concentraron mayor transacciones crediticias.

Palabras clave:

Citas

Acevedo, E. (1965). La Intendencia de Salta del Tucumán en el Virreinato del Río de la Plata. Buenos Aires: Universidad Nacional de Cuyo.

Anachuri, M. G. (2019a). Créditos y fortunas. El caso de Juan Antonio Moldes en la Salta de fines del siglo XVIII. América Latina en la Historia Económica, 26(3), 1-25. doi: https://doi.org/10.18232/alhe.972

Anachuri, M. G. (2019b). Relevancia e incidencia del crédito en la circulación de un nodo virreinal: Salta, 1788-1809. Anuario del CEEED, 11, 17-57.

Bonialian, M., & Hausberger, B. (2018). Consideraciones sobre el comercio y el papel de la plata hispanoamericana en la temprana globalización, siglos XVI-XIX. Historia de México, 197-244. doi: https://doi.org/10.24201/hm.v68i1.3641

Cavieres, E. (1996). Del crédito tradicional colonial al crédito moderno. Perspectivas y fuentes. Chile: el crédito en la periferia. América Latina en la Historia Económica, 3(6), 21-31. doi: https://doi.org/10.18232/alhe.v3i06.189

Conti, V. (2003). Circuitos mercantiles, medios de pago y estrategias en Salta y Jujuy (1820-1852). En M. A. Schmit. La desintegración de la economía colonial: comercio y moneda en el interior del espacio colonial (1800-1860) (pp. 113-133). Buenos Aires: Prometeo.

Conti, V. (2012). Los comerciantes de Salta y Jujuy durante las guerras civiles. Circuitos, mercados, capitales y redes. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Conti, V., & Jumar, F. (2010). El impacto de la independencia en las articulaciones y desarticulaciones regionales: ensayo comparativo entre la región Río de la Plata y la región Salto-jujeña. Memoria Académica. III Encuentro de la Red Internacional Marc Bloch. Universidad de la Plata, octubre 20-22.

Flynn, D., & Giráldez, A. (1995). Born with a “Silver Spoon”: The Origin of World Trade in 1571. Journal of World History, 6(2), 201-221.

Gelman, J. (2011). Desequilibrios regionales. Desigualdades sociales: Las economías argentinas en el siglo XIX. En J. Gelman (Coord). El mapa de la desigualdad (pp. 11-47). Rosario: Prohistoria.

Gelman, J. (2014). Los cambios en la economía atlántica entre los siglos XVIII y XIX. Desarrollo capitalista, globalización y desigualdad en América Latina. Nuevo Mundo. Mundos Nuevos, 1, 1-19. doi: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.66288

Hespanha, A. M. (1996). Una nueva historia política e institucional . Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 9-45. doi: https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.1996.166.49493

Jumar, F. (2012). La región Río de la Plata y su complejo portuario durante el Antiguo Régimen. En R. Fradkin. Historia de la Provincia de Buenos Aires (pp. 124-157). Buenos Aires: EDHASA.

Justiniano, M. F. (2008). Las familias. En M. F. Justiniano, La elite salteña, 1880-1916: Estrategias familiares y evolución patrimonial (pp. 57-99). Buenos Aires: Universidad Nacional de La Plata.

Justiniano, M. F., & Tejerina, M. E. (2011). Notas para comprender las continuidades y transformaciones fiscales del siglo XIX. El caso de Salta. Escuela de Historia, 1-24.

Justiniano, M. F., Madregal, C. M., & Anachuri, M. G. (2019). Juan Antonio Moldes: de criado a comerciante global y funcionario regio (Salta, Buenos Aires, Cádiz, Filipinas, 1764-1804). Revista de Indias, 79(276), 277. doi: https://doi.org/10.3989/revindias.2019.013

Lloveras-de-Arce, G., & Ontivero, D. M. (2004). Estudio de dos familias de élite en Salta durante el período colonial: el caso de los Arias Velazquez y Arias Rengel. Escuela de Historia, 3(1), 1-23.

Marichal, C. (2017). El peso de plata hispanoamericano como moneda universal del antiguo régimen (siglos XVI-XVIII). En S. T. Carlos Marichal. De la plata a la cocaína. Cinco siglos de Historia Económica de América Latina, 1500-2000 (pp. 37-76). México: Fondo de Cultura Económica.

Mata, S. (1999). Tierra en armas. Salta en la revolución. En S. Mata. Persistencias y cambios. Salta y el noroeste argentino 1770-1840 (pp. 151-173). Buenos Aires: Prohistoria.

Mata, S. (2000). Tierra y poder en Salta. El noroeste argentino en vísperas de la independencia. En S. Mata. Tierra y poder en Salta. El noroeste argentino en vísperas de la independencia (pp. 27-29; 181-242). Sevilla: Diputación.

Mata, S. (2009). Guerra, militarización y poder. Ejército y milicias en Salta y Jujuy, 1810-1816. Anuario IEHS, 24, 279-298.

Parolo, M. P. (2016). La construcción de la fiscalidad provincial en la primera mitad del siglo XIX. Tucumán, 1814-1854. En M. P. Herrera. Estado, impuestos y contribuyentes. La construcción del sistema fiscal en Tucumán en el siglo XIX (pp. 15-55). Rosario: Prohistoria. doi: https://doi.org/10.30972/fhn.026889

Quintián, J. I. (2012). En J. I. Quintián, Una aristocracia republicana. La formación de la élite salteña 1850-1870 (pp. 247-250). Buenos Aires: Universidad de San Andrés.

Quirós, P. G. (2015). Introducción. Hacia un nuevo paradigma complejo y global . En P. G. Quirós, Independencias iberoamericanas. Nuevos problemas y aproximaciones (pp. 1-11). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica .

Santilli, D. (2013). ¿Perjudiciales o beneficiosas? La discusión sobre el impacto económico de las reformas borbónicas en Buenos Aires y su entorno. Fronteras de la Historia, 18(2), 247-283. doi: https://doi.org/10.22380/2027468844

Wasserman, M. (2018). La obligación de pago: el crédito y la legal transgresión a las leyes . En M. Wasserman. Las obligaciones fundamentales. Crédito y consolidación durante el surgimiento de Buenos Aires (pp. 167-187). Buenos Aires: Prometeo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citado por

Sistema OJS - Metabiblioteca |