Main Text
Vacunas y vacunación contra el covid-19
Nos enfrentamos a la pandemia de covid-19 causada por elcoronavirus sars-CoV-2, descrito en la ciudad de Wuhan, China, en diciembre de2019. El virus rápidamente se dispersó a 180 países desde septiembre de 2020,produciendo algo más de 33 millones de casos y un millón de muertes en todo elmundo.
El coronavirus ha infectado hasta hoy (marzo 15 de 2021) a 119.925.270personas, ocasionando 2.654.847 muertes en todo el mundo (Johns HopkinsUniversity, 2021). Esta representa la mayor pandemia en el planeta en losúltimos años. En Colombia se han infectado 2.294.617 personas, de las cuales60.950 han fallecido (INS, 2021). De otro lado, en Estados Unidos se hanrealizado 370.395.115 pruebas diagnósticas para covid-19, mientras que enColombia la cifra llega a 8.471.710, ubicando al país en el puesto 11 a nivelmundial por cantidad de infectados.
Por otra parte, en Colombia se han secuenciado 554genomas de coronavirus, identificándose 54 linajes diferentes, entre los quese encuentra el linaje brasileño, que es altamente contagioso. Un dato sinduda preocupante. En total, se han secuenciado en el mundo 780.146 genomas delcoronavirus (GISAID, 2021). La mayor cantidad de personas infectadas está en elrango de 20-39 años, mientras que el grupo menos afectado comprende aquellosindividuos entre 90 y 100 años (figura 1). Además, el mayor número defallecidos está entre 60-89 años. No obstante, entre el grupo de menores entre1 y 9 años han fallecido 83 individuos (figura 1).
A la fecha, se han administrado en el mundo un total de345,2 millones de dosis de vacunas y hasta el momento han sido aprobadas 10vacunas. Entre estas, las más utilizadas son la de Pfizer-BioNTech (72 Países),Oxford-AstraZeneca (68) y Moderna (32).
La vacuna Pfizer-BioNTech, también llamada Comirnaty otozinameran (BNT162b2), fue anunciada el 9 de noviembre de 2020. Al respecto,se encontró que la administración de dos dosis separadas por un período de tressemanas registran una eficacia de más del 90 %. Esta vacuna se basa en RNAmensajero de la proteína exterior del coronavirus, llamada spike. Los días 2 y11 de diciembre, el Reino Unido y la Administración de Medicamentos yAlimentos de Estados Unidos (FDA), respectivamente, aprobaron de emergenciaesta vacuna e iniciaron la inmunización de su población. En Israel, país quetambién inició la vacunación masiva en diciembre de 2020, se confirmó laefectividad de este tipo de vacuna, tal como habían indicado ensayos previos.Así, la alianza Pfizer-BioNTech espera producir 2.000 millones de vacunas paradiciembre de 2021.
El reto de Comirnaty es la necesidad de refrigeración.En principio se anunció que esta debería mantenerse a -70 °C, aunque luego laempresa fabricante afirmó que la vacuna podría permanecer estable a temperaturasentre -25 y -15 °C.
Las variantes emergentes del coronavirus pusieron enentredicho la vacuna. Sin embargo, en estudios entregados el 8 de marzo delpresente año, Pfizer y BioNTech anunciaron que Comirnaty presentaba efectividadcontra la variante brasilera (P1), aunque resulta ser menos efectiva contra lavariante B.1.351 (de Sur África). Además, Pfizer y BioNTech realizanactualmente ensayos para mujeres embarazadas, por lo que pronto sabremos si lavacuna protege a esta población y es segura.
Por su parte, la vacuna de Oxford-AstraZeneca fue objetode muchas pruebas para abrirse campo entre los biológicos que debíanutilizarse para inmunizar a la población. Al respecto, se encontró que dosdosis separadas por un período de 12 semanas reportaban una eficacia de 82,4%. Esta vacuna, llamada AZD1222, integra rna mensajero de la proteína spike delcoronavirus dentro de un adenovirus de chimpancé. El Reino Unido y Argentinafueron los primeros países en aprobar este tipo de vacuna. Posteriormente, unbuen número de países hizo lo mismo (68); entre estos, Colombia. La compañíafabricante espera producir cerca de 2.000 millones de dosis durante el 2021,anunciando además que realizaría pruebas con la vacuna Sputnik V (de origenruso), que también utiliza adenovirus, para determinar si una combinación deambas vacunas aumenta la eficacia. A pesar de los resultados reportados, trespaíses (Dinamarca, Islandia y Noruega) suspendieron el uso de esta vacuna el11 de marzo debido al riesgo detectado en cuanto a la producción de coágulossanguíneos.
La vacuna de Moderna, también llamada mRNA-1273, fueautorizada por la FDA, en Estados Unidos, una semana después de la dePfizer-BioNTech. Esta vacuna tiene el mismo principio de RNA mensajero de laproteína spike. De esta se deben administrar dos dosis con dos semanas dediferencia para obtener una eficacia de 94,5 %. Moderna trabaja para producirentre 600 y 1.000 millones de dosis para el 2021. Además de Estados Unidos, lavacuna mRNA-1273 ha sido aprobada en Canadá, el Reino Unido, la Unión Europeay 32 países más.
De otro lado, la vacuna rusa Sputnik V fue producida enel Instituto Gamaleya. Su principio es similar la vacuna deOxford-AstraZeneca, es decir, RNA mensajero de la proteína spike dentro de dosadenovirus, llamados ad5 y ad26. De esta se deben aplicar dos dosis, separadaspor tres semanas, para obtener una eficacia de 91,4 %. Hoy día, 51 países hanautorizado la utilización de Sputnik V.
Además de las anteriores, la vacuna Sinopharm-Beijing,también conocida como bbibpCorV, fue creada por el Beijing Institute ofBiological Products y producida por la compañía Sinopharm como una vacunainactivada del coronavirus, es decir, una vacuna tradicional que utiliza todoel genoma del virus. El fabricante indica que se deben colocar dos dosis deesta con tres semanas de separación para obtener una eficacia entre el 79,34 y86 %. Sinopharm planea producir 3.000 millones de dosis al año.
La vacuna Sinovac, también llamada CoronaVac, ha sidoproducida por una compañía privada China. Como en el caso de Sinopharm, Sinovaces una vacuna inactivada del coronavirus. Dos estudios produjeron eficaciasdistintas frente a su uso: 50,38 % en Brasil y 83,5 % en Turquía. De estavacuna, también aprobada en Colombia, se deben administrar dos dosis separadaspor un período de dos semanas.
Sumándose al grupo de inmunizantes aprobados, la vacunaSinopharm-Wuhan fue producida por Wuhan Institute of Biological Products comouna vacuna inactivada, igual que la bbibp-CorV y CoronaVac. El 25 de febrerofue aprobada su utilización en China.
Por otro lado, la vacuna Johnson & Johnson es laprimera que utiliza una sola dosis. Desarrollada por Janssen Pharmaceutica,una división de Johnson & Johnson con sede en Bélgica, en colaboración conBeth Israel Deaconess Medical Center (Boston, Estados Unidos), está basada en DNAque codifica la proteína spike del coronavirus insertado en el ad26. Estavacuna puede ser refrigerada a 2-8°C hasta por tres meses y la empresa fabricanteprometió producir 1.000 millones de dosis para 2021. Esta es la tercera vacunaen ser aprobada en Estados Unidos.
Por último, la vacuna Bharat Biotech fue producida por elIndian Council of Medical Research y el National Institute of Virology, enIndia. La compañía de origen indio Bharat Biotech produce Covaxin, vacuna delcoronavirus inactivado. De esta se deben administrar dos dosis en un período decuatro semanas para obtener una eficacia de 80,6 %.
Producir una vacuna es un proceso que generalmenterequiere años de investigación y la realización rigurosa de pruebas clínicas.Durante el año pasado, muchos países y sus equipos científicos iniciaron eldiseño para la producción de vacunas contra el covid-19 seguras y efectivas. Laciencia ha actuado en consecuencia a una velocidad inusitada. El desarrolloproducido es inimaginable. Actualmente se están evaluando 76 vacunas en humanos—de las cuales 22 han llegado a las etapas finales de prueba— y por lo menos 77en animales. Esto representa un total de 156 vacunas en desarrollo.
Las evaluaciones realizadas a las vacunas contra elcovid-19 han demostrado seguridad y eficacia, como se muestra en la tabla 1.Así, los beneficios de una vacuna deben superar los riesgos conocidos para quese utilice como “Autorización para Uso de Emergencia”.
A pesar de lo anterior, no sabemos con certeza cuántotiempo dura esta protección. Sin embargo, el riesgo de enfermarse gravemente ymorir a causa de covid-19 es alto. Las vacunas contra esta enfermedad ayudarána proteger a la población, al crear una respuesta de generación de anticuerpos(sistema inmunitario) sin que se deba padecer la enfermedad.
Detener la pandemia dependerá de cómo usemos todas lasherramientas que se han puesto a nuestra disposición. Aún hace falta conocermucho acerca del covid-19. Por ahora, parece que vacunarse es una alternativapara evitar la infección o, por lo menos, desarrollar una sintomatología másleve.
Copyright & License
Author
Javier Hernández Fernández
Editor, Colombia